Ir al contenido principal

DECLARACION PUBLICA MOVIMIENTO DEFENSA DE LOS PARQUES DEL BARRIO O HIGGINS

DECLARACION PUBLICA MOVIMIENTO DEFENSA DE LOS PARQUES DEL BARRIO O´HIGGINS
A mediados del año 2013, es voluntad de la Municipalidad congelar los permisos de edificación en alturas, en los sectores de Ramaditas, Delicias, Barrio O´Higgins y Santa Elena, con el propósito de modificar el Plan Regulador en ese seccional para Declararlo Zona de Conservación Histórica (ZCH), con el fin de proteger su valor patrimonial, impidiendo la proliferación de edificaciones en altura que tanto daño han causado a la población residente.
El congelamiento se inicia de manera polémica, al aprobar de forma ilegal el ingreso de un Anteproyecto de 26 edificios emplazados en los Parques del Barrio O´Higgins, 2 días antes de su publicación en el Diario Oficial y un día después del Decreto Alcaldicio,  Ilegalidad consistente en la falta de documentación exigida como requisito de aprobación, lo que es ratificado por la Contraloría General de la República en Dictamen del 08 de Agosto del año 2014. http://www.contraloria.cl/LegisJuri/DictamenesGeneralesMunicipales.nsf/FormImpresionDictamen?OpenForm&UNID=D1E5D99CF510B8C284257D2E006A282E
Los procesos de Declaración ZCH, pueden extenderse por más de 3 meses, por lo que la norma contempla una extensión del congelamiento de hasta 12 meses para evitar la acción interesada de las inmobiliaria. En este caso, el proceso de Declaración ZCH conducido de forma irresponsable tal cual lo señalara el Concejal Marcelo Barraza, ha tomado más tiempo, es decir que al 4 de septiembre del 2014, fecha de vencimiento, la declaratoria no estará aprobada, generando una ventana de ingreso de proyectos inmobiliarios, lo que podría causar daño irreparable al patrimonio de este sector y a las condiciones en la calidad de vida de los vecinos.
La propuesta del Asesor Urbano Municipal presentada a la comunidad en el mes de julio, indica una Normativa diferente sobre la superficie de los Parques, que coincide con el Anteproyecto antes mencionado, justificada por el Asesor como un derecho adquirido por la Inmobiliaria, cuando tal derecho no existe, como no existe construcción y por lo tanto se trata sólo de una presunción.. Por lo tanto, si el proyecto no supera las exigencias técnicas y legales para materializarse, podría entrar otro de similares características, en consideración a la diferencia normativa planteada. Cabe señalar que, estos Parques tienen indiscutiblemente un gran valor patrimonial, no considerados en la propuesta del Asesor Urbanista.
Esta intencionalidad resulta de una gravedad extrema, tal cual fuera manifestada en una observación ciudadana, y reflejada en el Acta  de la Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal del 22 de agosto 2014, a petición de la Concejala Marina Huerta.
La Municipalidad, queriendo apurar el proceso, esperaba que el Consejo  rechazase todas las observaciones ciudadanas, dado que cualquier aprobación significa dilatar aun más, un proceso ya demorado, provocando así un apremio por evitar la ventana de desprotección  a que nos ha llevado la negligencia del Asesor Urbanista Municipal, con el silencio de su jefatura.

La concejala Ruth Cáceres, declara que la voz de los vecinos es mandante, y para sorpresa del alcalde y sus asesores, de manera unánime los concejales votaron en acuerdo con los vecinos, aprobar la observación interpuesta apoyada con más de 1.200 firmas  de vecinos y 38 organizaciones, que solicitaba extender las Áreas Verdes involucrando las laderas de los Parques y el  Inmueble patrimonial del Jardín Pumpin, conscientes del riesgo que implica la dilatación de la desprotección, de la que tendrá que responder el Municipio, tomando las medidas necesarias para su resguardo .
Finalmente en el acto cívico de la aprobación de la Modificación, vecinos y concejales le han perdido el miedo a las prácticas abusivas del Municipio y han tomado una postura digna, políticamente transversal, “haciendo las cosas bien hechas”, como indicase la Concejala Paula Quintana, para compartir el ideal de tener un Parque Público Urbano y Botánico, para la tan castigada ciudad de Valparaíso.

MOVIMIENTO DEFENSA DE LOS PARQUES DEL BARRIO O´HIGGINS.
Valparaíso, 22 de Agosto de 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Se Harà Justicia" libro escrito por Carlos Gajardo Pinto (ex fiscal) presentado en valparaìso

A un costado del palacio Baburizza,donde encuentra la libreria Manuel Rojas se presento el libro "Se Harà Justicia" escrito por Carlos Gajardo Pinto ex fiscal de la republica.El libro fue presentado por Christian Viera Alvarez y el autor Carlos Gajardo En este libro, donde, además de hacer un recorrido por la realidad jurídica en Chile durante la última década, revisa algunos de los casos que han puesto de manifiesto la crisis del sistema: Penta, SQM y Corpesca, entre otros, destacando la falta de condenas por ilícitos con las que solo algunos se han visto privilegiados. Carlos Gajardo Pinto  “Cuando ejercía como fiscal, era recurrente en reuniones de trabajo reflexionar sobre los niveles de confianza de la ciudadanía en el sistema judicial  y la manera de mejorarlos. Sin embargo, cada cierto tiempo escuchaba voces que le ponían paños fríos a esa inquietud, indicando que el sistema, por defecto, siempre dejaba insatisfechas a las personas, que el índice de resolución de delit

CON UN CORTE DE CALLE,VECINOS DEL CERRO CORDILLERA EXIGEN LA APERTURA DEL ASCENSOR (fotos + video)

A mediodía vecinos del sector se reunieron en la estación alta del del ascensor a exigir la apertura de este medio de locomoción muy importante para los vecinos .Durante la protesta los vecinos hicieron un corte de calle por unos minutos pidiendo al MOP que de la cara por esta situación  

EL BARCO LEBU ZARPA HACIA EL MUSEO DE LA MEMORIA EN SANTIAGO

Hoy se vivió una jornada muy especial en la ex cárcel de Valparaíso. El “Proyecto Lebu” -una iniciativa de rescate de la memoria histórica popular llevada adelante por un grupo de compañeros y compañeras de Valparaíso y del extranjero- cumplió una etapa en la que durante más de dos meses estuvo instalado en del espacio de memoria del Parque Cultural de Valparaíso, instalación que fue visitada por una importante cantidad de personas de todas las edades, pero que ahora zarpó hacia la ciudad de Santiago para calar sus anclas en el Museo de la Memoria, lugar en donde podrá ser visitada por los santiaguinos y santiaguinas desde el 23 de abril hasta el mes de junio del presente año.  Esto constituye un hito de mucha importancia porque, por una parte, al ser un proyecto y una instalación de memoria histórica que llega a Santiago desde la V región, rompe con el centralismo de la memoria y de los derechos humanos, y por otro lado pone en relieve un elemento simbólico desconocido para la gran ma