En el CENTEX de Valparaiso ,Victorina Gallegos realizo un taller de cerámica, y así no perder la tradición de la técnica del trabajo
de la cerámica
Victorina ,desde los 12 años es locera, asumió el trabajo para ayudar a su familia,cuando murió su padre,era la mayor de la familia,se salio del colegio en cuarto básico,para trabajar con su madre y así mantener a sus hermanos menores
Sacar una pieza cocida tiene dieciocho etapas distintas es un proceso largo.
Para confeccionar estas piezas se combinan varios tipos de greda: una gruesa y una más fina de color amarillo con arena volcánica. Una vez moldeadas las figuras sin uso de torno, se orean las piezas para luego ser cocidas a fuego y posteriormente enfriadas. Los dibujos se realizan con una aguja o una espina y luego se le aplica un embadurnado de materias grasas, lo que le confiere la brillantez a la pieza. El color negro oscuro se obtiene poniendo el objeto ardiente sobre guano húmedo de animales. Al quemarse el guano produce un humo negro que quema la greda y la tiñe. Finalmente, una vez enfriada, se aplica el color blanco en las incisiones hechas con anterioridad.
de la cerámica
Victorina ,desde los 12 años es locera, asumió el trabajo para ayudar a su familia,cuando murió su padre,era la mayor de la familia,se salio del colegio en cuarto básico,para trabajar con su madre y así mantener a sus hermanos menores
Sacar una pieza cocida tiene dieciocho etapas distintas es un proceso largo.
Para confeccionar estas piezas se combinan varios tipos de greda: una gruesa y una más fina de color amarillo con arena volcánica. Una vez moldeadas las figuras sin uso de torno, se orean las piezas para luego ser cocidas a fuego y posteriormente enfriadas. Los dibujos se realizan con una aguja o una espina y luego se le aplica un embadurnado de materias grasas, lo que le confiere la brillantez a la pieza. El color negro oscuro se obtiene poniendo el objeto ardiente sobre guano húmedo de animales. Al quemarse el guano produce un humo negro que quema la greda y la tiñe. Finalmente, una vez enfriada, se aplica el color blanco en las incisiones hechas con anterioridad.
Victorina es oriunda de Quimchimali,cuna de las loceras chillanejas y uno de los más importantes centros populares de producción cerámica de nuestro país. esta tradición alfarera tiene sus orígenes en los tiempos coloniales, cuando los indígenas mapuches y pehuenches reducidos en esta localidad confeccionaban piezas de cerámica con fines utilitarios.
A comienzo del siglo 20 a venden en sus mercados estas figuras de cerámica tan particulares que se caracterizan por su inconfundible color negro y por sus elementos decorativos blancos incisos de hojas y flores, y geométricos.
Comentarios