A partir de las 11 de la mañana de este sábado 8 de marzo en la plaza Victoria de Valparaíso se realizó una actividad organizada por agrupaciones mapuche de la región, al cumplirse 4 meses de la desaparición de Julia Chuñil Catricura, mujer defensora de la tierra y el medio ambiente que permanece como desaparecida desde el 8 de noviembre del año pasado. Después de una rogativa inicial, se realizó un pequeño acto, al lado de una araucaria ubicada en los jardines de la plaza Victoria, en el que estuvo presente Pablo San Martín Chuñil, hijo de Julia Chuñil, acompañado de algunos familiares. En esta actividad se expuso la situación de Julia Chuñil, se leyeron dos poemas y Pablo San Martín Chuñil entregó su testimonio.El primero de los poemas dice así:“Gritan las araucarias/sollozan los canelos/enmudecidos los pájaros/no te ven pasar/los senderos añoran tu tierno andar/se extrañan tus pasos por cerros y quebradas amadas/ la mapu grita tu nombre/que se hace eco en cada ciudad/en cada calle que supo de tu humilde andar/gritemos tu nombre/con los tantos desaparecidos/que siguen esta lucha silenciosa/las manos que te hicieron desaparecer/no saben de bosques/ni de árboles/ni de pájaros/ni de la ternura que hay en ti/vuelve/y enséñanos de esa lucha amorosa que haces cada día/tu grito silenciado/deja la huella profunda/que nos hace buscarte/sin cesar.”
Pablo San Martín Chuñil
Luego, hizo uso de la palabra Pablo San Martín Chuñil, manifestando lo siguiente:“Mi madre está desaparecida desde el 8 de noviembre del 2024. Hasta la fecha no hemos sabido nada de mi mamá. La hemos buscado por todos lados, nosotros recorrimos las partes donde ella estaba viviendo, donde buscaba sus animales y, hasta el día de hoy, no hemos sabido nada. Todo esto está en manos de la justicia, fiscalía, lo cual, para nosotros igual es un tema muy complicado, porque hasta la fecha no han abierto la carpeta investigativa. Supuestamente la carpeta se abría el 20 de enero y el Fiscal pide 40 días más de secreto en la investigación. Supuestamente, de nuevo, se abría el 2 de marzo y resulta que llegamos el día lunes 3 y la carpeta se estira 15 días más. Todo esto nos tiene muy complicado a nosotros como familia, porque nosotros no sabemos a quién se ha investigado, que le ha pasado a mi madre, no sabemos si han investigado a los principales sospechosos que nosotros les hemos dado y por eso tenemos una angustia tremenda.Andamos acá agradeciendo a todas las personas que nos están ayudando de esta forma, nos están ayudando en difundir, en visualizar, sensibilizar a las personas. Nosotros, como familia, mirábamos esto de una desaparición de una mujer por la televisión, nunca pensamos que esto nos iba a tocar a nosotros como familia y es terrible, es terrible, espero que nadie esté pasando por este proceso que estamos pasando nosotros como familia. Por eso agradecemos todo el apoyo que tenemos y estamos acá para darles las gracias de corazón en nombre de la familia.Nosotros somos de una familia humilde y nos preguntamos si le hubiese pasado al lado contrario, de un empresario que este desaparecido, como le sucedió a mi madre, estoy seguro que ya habría detenidos. Pero como pasa lo contrario, como no podemos financiar un buen abogado, estamos aquí dándoles las gracias a ustedes.No sé si enteraron, días atrás la prensa y la televisión publicaron que se había dado un vuelco en la investigación y están culpándonos a nosotros como familia, dicen que encontraron una muestra de sangre en la casa de Julia Chuñil. Nosotros teníamos que esperar que se abriera la carpeta investigativa y sale este vuelco en la prensa.Nosotros como familia estamos tranquilos y sabemos que esto lo hicieron porque el Fiscal, en vez de estar abriendo la carpeta investigativa, se fue de vacaciones. Entonces, para nosotros, es muy doloroso que en la prensa publiquen eso y se enfoquen en eso. Le pregunté al periodista por qué no publicó que el Fiscal que está a cargo de esta investigación, que tenía que abrir la carpeta, se fue de vacaciones y nos deja 15 días más en espera.Para nosotros todo esto es irregular. Ojalá que después de estos 15 días no tengamos que seguir esperando, que se abra la carpeta para saber si por caso han investigado a los supuestos sospechosos, porque las policías se enfocan más en nosotros como familia, que en los sospechosos que nosotros les dimos desde el primer minuto que pasó esto en la comuna de Los Ríos. Nosotros tenemos un principal sospechoso y de eso no sabemos nada, porque no se ha abierto la carpeta investigativa. Estamos sin poder hacer nada, sin saber acaso lo han investigado, como a nosotros sí nos han investigado y mucho. Nosotros en ningún momento hemos puesto dificultades, por ejemplo, decirle carabinero no pase a la casa, nosotros todo lo contrario, pasan a investigar y la casa ha sido cuatro o cinco veces intervenida por carabineros, PDI, y nosotros estamos abiertos a que pasen a las casas. Por el contrario, no sabemos a quién más han investigado. Solo sabemos que a nosotros sí nos han investigados y por eso esperamos que se abra pronto la carpeta investigativa.” Luego dela intervención de Pablo, hijo de Julia Chuñil, se leyó un segundo poema:“Julia Chuñil/dónde está Julia Chuñil/en qué lugar clama tu mirada/en qué lugar grita tu voz lacerante/dime Julia/con la conexión del corazón que te une a los bosques/a sus raíces/a su memoria/necesitamos la señal del lucero justiciero/y te desate de las amarras sangrientas/de esas que brotan garras bestiales/depredadoras/que todo lo queman/que todo lo destruyen/que todo lo compran con su poder económico/esos que se llevan la madera al extranjero/y la devuelven transformadas en ataúdes llenos de armamentos/para derrotar a los arcos y flechas/que han nacido antes de los tiempos/en las inmensas catedrales/de cantos y piñones/dónde estás Julia Chuñil/que la tierra palpite aún más fuerte/que las aves estelares descifren tu paradero/en medio de los peumos/colinas/instancias/que tu mirada de obsidiana brille tras las sombras/dónde estás Julia Chuñil/dime dime/ sol de la mañana/estrella de la noche/lucero interminable de la vida/escucha nuestras plegarias/ y devuélvenos a nuestra hermana/dónde estás Julia Chuñil/en qué quebrada monte colina está tu voz/dime hermana de la tierra/lenguaje ancestral/ámbar de la originalidad/mujer sello de tu pueblo/grita Chile por su compatriota Julia Chuñil/desaparecida del sur/del país/un ocho de noviembre del año 2024/dirigenta mapuche/secuestrada en su propia tierra/bajo el aliento de sus manzanos/mujer temida por el invasor/mujer de la pacha mama/íntegra/valorada/clamo los segundos/minutos/ que avanzan con el dolor y la tortura/ante la cobardía/la complicidad de los yanaconas/dónde estás Julia Chuñil/desde aquí gritamos tu nombre/desde aquí exigimos justicia/dónde estás Julia Chuñil/dónde/dónde.”
Una de las consignas centrales que se escuchó a lo largo de la multitudinaria marcha de las mujeres que se desarrolló a partir del mediodía por las calles céntricas de Valparaíso, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres este 8 de marzo, fue, precisamente: “¿DÓNDE ESTÁ JULIA CHUÑIL”
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 8 de marzo 2024
Comentarios
Publicar un comentario