Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tortura

21 DE MAYO EN VALPARAÍSO: INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS PROTESTAN CONTRA LA ARMADA(video)

Un grupo de integrantes de organizaciones de derechos humanos de Valparaíso acudió hoy martes hasta la plaza Sotomayor para realizar una protesta en contra de la Armada de Chile, mientras se desarrollaba la ceremonia de conmemoración del 21 de mayo.  “ Estamos aquí para protestar y denunciar el pacto de silencio, el negacionismo y la nula cooperación de esa institución en el esclarecimiento de numerosos casos de violaciones de los derechos humanos en donde miles de porteños y porteñas fueron detenidos y torturados en distintos recintos de la armada, incluyendo barcos, después del golpe del 73; muchos de ellos fueron asesinados, tanto mujeres como hombres y otros, incluso, fueron hechos desaparecer, como el caso del sacerdote Miguel Woodward que estuvo detenido en La Esmeralda y murió a causa de las torturas que padeció”, expresó un integrante de la Agrupación Amigos de Woodward presente en esta manifestación. El sacerdote Miguel Woodward, un cura obrero, militante político y popula...

EL PROYECTO LEBU: NAVEGANDO POR LA MEMORIA Y LA RESISTENCIA AL OLVIDO

A mediados del año 2020 nació la idea del Proyecto Lebu, lográndose a principios del 2021 constituir un colectivo, un equipo motor, que puso en marcha esta iniciativa y fue poco a poco desarrollando un trabajo que siguió adelante a pesar de las restricciones y dificultades que trajo consigo la pandemia de coronavirus. Día a día, con la participación de distintos compañeros y compañeras, ex prisioneros y ex prisioneras políticas, el proyecto se fue enriqueciendo hasta llegar a materializarse en una exposición, una muestra multifacética de memoria histórica y resistencia al olvido que se dio a conocer a la comunidad porteña con la inauguración de la exposición el 11 de diciembre del año 2021 en el pabellón de reos de la ex Cárcel Pública de Valparaíso, hoy Parque Cultural. Pero el Proyecto Lebu, cuyo elemento central está representado por la maqueta de esta prisión flotante gestionada por la Armada de Chile, no fue realizado para quedarse quieto en un solo lugar, sino que fue concebido p...

NUEVO MEMORIAL DE MARTA UGARTE EN PLAYA LA BALLENA ( +Video)

Guillermo Correa Camiroaga El domingo 28 de abril de 2018 se instalaron dos memoriales en la playa La Ballena en homenaje a Marta Ugarte Román, profesora, militante comunista y miembro del Comité Central, quien fue secuestrada por agentes del Estado de Chile en agosto de 1976, estuvo prisionera en el centro de detención y tortura de Villa Grimaldi  y luego fue trasladada al Centro de Tortura y Exterminio Simón Bolívar donde, después de ser inyectada con pentotal para provocar su muerte, fue amarrada con alambres a un trozo de riel y envuelta en sacos para posteriormente ser lanzada desde un helicóptero a las profundidades del mar. Pero Marta Ugarte, el 09 de septiembre de 1976, como un último gesto de resistencia, se liberó de las amarras de la ignominia militar para flotar libre con su cuerpo torturado e inerte y posarse sobre las doradas arenas de la playa La Ballena mostrando a Chile y el mundo la despiadada y brutal forma de desaparición forzada empleada por las Fuerzas Armadas...

ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE VALPARAÍSO CONMEMORAN EL DÍA NACIONAL DEL EJECUTADO Y LA EJECUTADA POLÍTICA

Con dos actividades consecutivas diversas organizaciones de Derechos Humanos de Valparaíso conmemoraron hoy sábado 30 de octubre el “Día Nacional del Ejecutado y la Ejecutada Política”. La primera de estas actividades, que fue organizada por el Cine Fórum, el Colectivo 19 de Noviembre, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Ejecutadas Políticas y el Parque Cultural de Valparaíso, se desarrolló a partir de las 11 de la mañana en la “Plazoleta de los ex Presos Políticos”, ubicada en las afueras de la ex cárcel pública de Valparaíso (Parque Cultural), acto mediante el cual se rindió homenaje a los compañeros Juan Díaz Cliff, Carlos Díaz Cáceres, Ernesto Zúñiga, Alberto Salazar, Gonzalo Muñoz, Eduardo Brignardello y Rigoberto Pizarro, quienes estuvieron detenidos en este recinto carcelario y perdieron la vida en distintas circunstancias durante la lucha de resistencia en contra de la dictadura. Dos de ellos, Gonzalo Muñoz y Rogiberto Pizarro, fallecieron al interior de la cárcel públi...

Procesan a oficiales (r) de la Armada por secuestro con grave daño en base aeronaval de El Belloto

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones de los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino Cancino, dictó auto de procesamiento en contra de dos oficiales de la Armada en retiro, por su responsabilidad en el delito de secuestro con grave daño. Ilícito perpetrado en la Base Aeronaval de El Belloto, Quilpué, en octubre de 1973.   En la resolución (causa rol 18.210-2011), el ministro Cancino sometió a proceso a los capitanes, a la época de los hechos, Ernesto Leonardo Huber von Appen y Germán Patricio Valdivia Keller, como autores intelectuales del delito que afectó a la víctima Ramón Donato Navia Martínez.   En la etapa de investigación de la causa, el ministro en visita recopiló antecedentes suficientes para dar por acreditados los siguientes hechos:   “El día 14 de octubre de 1973, siendo aproximadamente las 21:30 horas, en el domicilio ubicado en calle Antonio Varas N° 1557, Población Victoria Oriente de la comuna de Qu...

DE GOLPE VOLVIERON :LAS HERIDAS URBANAS DE 1973

Hace un par de meses atrás  -cuando en Valparaíso todavía podíamos desplazarnos con relativa libertad y la pandemia de coronavirus no se había desatado como consecuencia, entre otras cosas, de las erráticas medidas gubernamentales de permisos de vacaciones y apertura indiscriminada de las fronteras- después de compartir con amigos un café conversado en “El República”  decidí dar un paseo por antiguos espacios estudiantiles, recordando la época de los años setenta como estudiante de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Al llegar a la parte posterior del “Departamento de Ciencias de la Universidad de Chile” de aquel entonces, hoy sede de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, lugar en donde teníamos clases de los ramos básicos del área de la Salud, pude observar que todavía siguen presente sobre las paredes de este hermoso edificio las “heridas urbanas del 73”. Orificios de bala disparados desenfrenadamente por los uniformados los días posteriores al golpe...

LA PORFIADA LUCHA DE RESISTENCIA POR LA MEMORIA Y POR TERMINAR CON LOS SÍMBOLOS DE LA DICTADURA

Desde hace ya varios años, en forma incansable y consecuente, un grupo de luchadores y luchadoras populares  -muchas y muchos de ellos sobrevivientes de la prisión política y tortura sufrida durante la dictadura cívico militar, especialmente en recintos de la Marina acá en Valparaíso- se dan cita el día 11 de cada mes en las afueras del Museo Naval , ubicado en el Cerro Artillería, para funar la estatua de Merino, exigiendo que se retire este símbolo de la represión de los jardines de este recinto ya que representa una apología del terrorismo de Estado instaurado en nuestro país con el golpe militar de  1973. Hoy 11 de febrero de 2021 se realizó la funa N°89 . A pesar de la Pandemia de coronavirus y sus restricciones sanitarias sólo en una oportunidad se ha realizado esta acción de resistencia, memoria y de lucha en contra de la impunidad en forma virtual, ya que incluso en los períodos más complejos del confinamiento, un grupo reducido de compañerxs acudió a realizar esta mo...

PROYECTO LEBU: MAQUETA DE CÁRCEL FLOTANTE

 Para los porteños y las porteñas el barco  “LEBU”  simboliza - junto a otros recintos de la Armada de Chile, como por ejemplo el Cuartel Silva Palma, la Academia de Guerra y el Buque Escuela Esmeralda - el horror de la prisión política y tortura realizada en contra de los chilenos y chilenas por la Marina acá en Valparaíso. Por otra parte este barco, de propiedad de la Compañía Sudamericana de Vapores en esa época, representa la unión cívico-militar que caracterizó a la dictadura instaurada en nuestro país el 11 de septiembre de 1973. Hasta el día de hoy los cómplices civiles del golpe de Estado, activos y pasivos, siguen en total impunidad. Transcribo a continuación parte de dos testimonios de prisioneros políticos que estuvieron detenidos en esta “cárcel flotante”: 1.-Omar Marín, quien fue detenido a mediados de septiembre del año 1973, siendo en ese entonces alumno del Liceo Eduardo de la Barra, en relación con la prisión sufrida en el barco  LEBU  manifiest...