Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como grafiti

MURAL PARA LOS LUCHADORES Y LUCHADORAS POPULARES DEL CERRO ESPERANZA

  En la Plaza Esperanza, ubicada en el cerro Esperanza de Valparaíso, se realizó el pasado sábado 14 de Noviembre una Jornada Colectiva destinada a confeccionar un Mural en homenaje a los luchadores y luchadoras populares de dicho sector. Utilizando un extenso muro, de aproximadamente 25 metros de longitud, una gran cantidad de muchachas y jóvenes plasmaron coloridas imágenes que rescatan la Memoria Histórica Popular del territorio.   En este trabajo colectivo de arte popular aparecen en su sector izquierdo las figuras de porteños y porteñas portando un lienzo donde está escrito: “DEL CERRO AL MAR EXIGIMOS LIBERTAD A LXS PRESXS POR LUCHAR”, continuando hacia la derecha se observan las coloridas casas de los cerros de Valparaíso y delante de ellas está representada la icónica figura de la paloma que fabricaban lxs presxs políticxs de la dictadura. Al lado, emergiendo desde las casas y cerros porteños, un brazo con su mano empuñ...

El muralismo como herramienta de lucha colectiva y feminista

   Archivo(Artista Bastardilla Colombia) Lina Castellanos Su origen latinoamericano, indigenista y político lo diferencia de otras artes en el mundo de la pintura. El uso estético del espacio público: otra disputa de las mujeres.   El muralismo es una de las pocas técnicas artísticas reconocidas como de “origen latinoamericano” e incluso “indigenista”. Tal vez por esto, también para algunxs teóricxs del arte, dentro de la definición de muralismo, el factor colectivo en su proceso de realización es también algo definitivo, no solo por las grandes dimensiones que implica la técnica, sino porque en la búsqueda de una definición de identidad nacional, lo colectivo resulta también decisivo.   Por otra parte, el uso del espacio público, de los muros y las calles como lienzo propone un intercambio evidente entre la obra, quienes la realizan, el lugar en que se sitúa y las personas que habitan ese lugar. El mural es entonces un lugar de diálogo entre todos los actores ...