Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia

MEMORIA HISTÓRICA: EL CODEPU Y LA LÍNEA DEMOCRÁTICO INDEPENDIENTE

Los contextos y las luchas actuales necesitan también mirar hacia el pasado no solo para conocer la memoria histórica popular, sino también para nutrirse de las experiencias de lucha desarrolladas en otros momentos y en otros contextos para extraer desde allí, con una visión crítica y reflexiva, los elementos teóricos o las enseñanzas que pudieran ser útiles para formar parte del arsenal teórico actual del movimiento popular. Como parte de esta Memoria Histórica, transcribo parte de la introducción del libro “Boletín Codepu V Región. La difusión de Ideas en Dictadura”, que fue distribuido digitalmente y en forma libre hace algún tiempo atrás. El Afiche que encabeza esta crónica fue realizado el año 1987 para la conmemoración  del  IV Aniversario de la formación del CODEPU V Región.   EL CODEPU: La formación del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) fue impulsada por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a fines del año ’80 dentro de su política s...

Carta al ministro del interior de Chile que va a incendiar el País mapuche. Aunque no la lea

Dr.Tito Tricot (Valparaíso Chile) Me pregunto si alguna vez, ministro Víctor Pérez, se habrá mirado al espejo, si desnudo frente al cristal, cuando usted deseaba verse blanco, rubio, acaso de profundos ojos azules, horrorizado se enfrentó a su molesta morenidad. Es que usted, ministro, como casi todos nosotros, aunque trate de ignorarlo y borrarlo con los dientes apretados, tenemos sangre mapuche. Es tanto su odio al indio que trató de lavar su piel con furia, ministro. Y se miró al espejo nuevamente, pero todo fue inútil, seguía con su indianidad pegada al cuerpo. Entonces quebró el espejo en mil pedazos ante el insoportable destino de no poder ser caucásico. Así, antes que usted, ministro, y después también,   fue emergiendo y consolidando una elite dominante racista que ha intentado aniquilar por todos los medios, física, económica, política, social o culturalmente a los pueblos originarios. Por lo mismo, no es casualidad que en sus primeras declaraciones haya sostenid...

LOS MISTERIOSOS PASOS DEL CHE EN ALPEHUE: ¿UNA LEYENDA FAMILIAR?

Alpehue es una pequeña localidad pre cordillerana ubicada a unos 25 kilómetros al sur-este de Melipeuco, en la región de la Araucanía. A principios de los años treinta - que es cuando se inicia la historia que relataré- llegó hasta esos agrestes parajes  Luis Monsalves, un joven marinero que había participado en la Revolución de la Escuadra del año 1931 y que estuvo prisionero durante 2 meses en la Isla Quiriquina, después que la sublevación fuera sofocada. Posteriormente fue expulsado de la Marina el 17 de noviembre de 1931, por “haber cometido graves faltas contra la disciplina y estar sindicado como elemento pernicioso para el servicio, de acuerdo con el Decreto DP N° 805 de fecha 12 de noviembre de 1931”, como se puede observar en la fotografía adjunta. El marinero Luis Monsalves Monsalves Buscando nuevos horizontes y alejándose de la traumática experiencia vivida en prisión - donde fue vejado por sus propios camaradas de armas - el joven Luis se dirigió hacia el sur,...

Funa a estatua de Merino,por delegación del Barco de la Paz y Colectivo Cine Forum* en Valparaíso

El Viernes 26 de febrero recaló en Valparaíso el Barco de la Paz, una Organización No Gubernamental (ONG) japonesa que recorre el mundo promoviendo la paz y los Derechos Humano *Desde hace aproximadamente 10 años, el Colectivo cine Forum de Valparaíso tomó contacto con esta organización, realizando cada vez que el barco llega a nuestras costas actividades relacionadas con la denuncia, defensa y promoción de los Derechos Humanos, manifestaciones en la que participa una delegación japonesa de esta ONG.  Durante todo el día Viernes se realizaron actividades que partieron en el sector de Playa Ancha mostrándoles a la delegación japonesa en donde funcionaban el Cuartel Silva Palma y la Academia de Guerra Naval – lugares de detención y tortura de la Armada de Chile-ocasión en que también se efectuó una visita y FUNA directamente en los pies de la estatua de Merino Integrantes del Cine Forum junto a la delegación japonesa expusieron un lienzo en donde se podía leer “FUERA LA ESTA...