Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medioambiente

SALVEMOS LA PLAYA SAN MATEO

Un grupo de porteñas y porteñas se organizaron en el Movimiento Social y Ciudadano Salvemos la Playa San Mateo para llevar adelante una lucha por el rescate y la defensa de la playa San Mateo de Valparaíso. Manifiestan que son “una organización de carácter autónomo y autogestionado y nuestra misión es rescatar este espacio de uso público que está amenazado por el proyecto de expansión portuaria”, agregando, además, que, “de concretarse este proyecto, donde los vecinos y vecinas no han tenido una participación, esta playa, este espacio público, se convertirá en un estacionamiento de contenedores, perdiéndose así su carácter de espacio de uso público, tapando y contaminando visualmente la vista al mar al transformarse en un sector de acopio de containers”.  Con posterioridad a las marejadas del año pasado la playa se llenó de rocas, piedras, escombros y prácticamente desapareció, pero las personas que integran el Movimiento Social y Ciudadano Salvemos la Playa San Mateo han llevado a...

LA LUCHA DEL PUEBLO SAMI CONTRA LOS MOLINOS DE VIENTO NORUEGO

Por Karlos Zurutuza ROMA – Son 151 aerogeneradores y más de 130 kilómetros de rutas de conexión y tendido eléctrico en la península de Fosen, a 530 kilómetros al norte de Oslo. La justicia dice que no deberían de estar ahí, y también los dueños de esas tierras desde tiempo inmemorial .Pero no se trata de un espejismo. “El parque eólico atraviesa zonas de pastos de invierno que ya no se pueden usar porque los renos nunca se acercarán a las turbinas. Así, se ha destruido una ruta de migración ancestral que es crucial para nosotros”, explica a IPS Maria Puenchir, una reconocida activista noruega que se presenta a sí misma como “queer, sami y discapacitada” de los derechos humanos.Los samis, también conocidos como saamis o lapones, son un pueblo que se reparte por las fronteras septentrionales de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, en un territorio al que llaman Sápmi y otros le dicen Laponia. Puenchir, de 31 años,  habla desde su Trondheim natal, muy cerca de la península donde se lev...

Presentación del Libro .NAUSEA : CRONICA DE UNA ZONA DE SACRIFICIO de Esteban David Contardo (Envenenamiento que aun continua)

Una zona de sacrificio es un área donde el gobierno autoriza la actividad de industrias contaminantes. De manera implícita, se entiende que los recursos producidos justifican la devastación. De las cinco zonas de sacrificio que se reconocen en Chile, la más simbólica es el parque industrial de Quintero-Puchuncaví-Ventanas: un cordón de termoeléctricas y refinerías ubicadas a pocos kilómetros de exclusivos balnearios y del Congreso nacional. Nausea :Crónica de una zona de sacrificio ,Trabajo escritor Esteban David Contardo con testimonios que llevan a la intimidad de quienes han sido afectados por la contaminación en la zona producto de las    políticas de las últimas cinco décadas: intoxicación de escolares, la paralización económica. Metales pesados que han llevado a la muerte a trabajadores y habitantes de la zona de   Quintero-Puchuncaví-Ventanas

Cómo poner freno al comercio ilegal de residuos plásticos

Fuentes:  The conversation [Foto: Shutterstock / lassedesignen  Una reciente operación mundial contra la contaminación marina, coordinada por Interpol y Frontex en Europa, ha sacado a la luz 1 600 delitos ambientales, muchos de ellos relacionados con el mercado ilegal de residuos. Uno de los resultados ha sido la detención de 22 sospechosos vinculados a una red criminal de tráfico de desechos plásticos entre Europa y Asia.   En los países de la OCDE, solo en el año 2020 se enviaron más de 1 700 millones de toneladas de residuos plásticos de manera ilegal a terceros países por intermediarios o “corredores”.   El consumo de plástico en el mundo alcanzó en 2018 los 360 millones de toneladas. La generación de residuos es tan importante que su reciclaje o valorización energética genera un mercado con un volumen de negocio esperado para 2022 de más de 50 000 millones de dólares. En la Unión Europea (UE), se generan cada año 25 millones de toneladas de residuos plásticos, p...

15 mil personas marcharon en valparaíso por un medioambiente de calidad contra las zonas de sacrificios

A la 16 hrs comenzaron a llegar los jóvenes niños y adultos a la plaza sotomayor de valparaíso,donde prepararon sus carteles en material reciclado para luego marchar por las calles del centro de valparaíso con cantos como "El pueblo defiende el medio ambiente" y en relacion a la falta de agua "No es sequía es saqueo" la convocatoria finalizo en la plaza del pueblo Salvador Allende G. MAS FOTOS

Marcha A un año de la masiva intoxicación en Quintero Y Puchuncavi ,Nada ha cambiado

En la plaza el buzo se reunieron los habitantes de las comunas Quintero y Puchuncavi,para iniciar una marcha en protesta contra el estado de chile 1700 personas afectadas fueron los afectados que dejó, hace un año, el episodio de intoxicación en Quintero y Puchuncaví, y que fue llamado con el trista nombre “el Chernobyl chileno”Nada ha cambiado desde el dia de la masiva intoxicación señalaron los dirigentes sociales de Quintero Puchuncavi. hasy un fallo de la Corte Suprema que determinó responsabilidad del Estado en lo ocurrido. mas fotos

COMUNIDAD DE QUINTERO-PUCHUNCAVÍ EXIGE RENUNCIA DE INTENDENTE JORGE MARTÍNEZ

Habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví, acompañados por organizaciones sociales y ambientalistas, llegaron hasta la Intendencia Regional en Valparaíso para exigir la renuncia del Intendente Jorge Martínez; solicitar que se anule y repita la votación de agosto del 2018 que autorizó la extensión del muelle de la empresa OXIQUIM;   y demandar que se cumplan en forma inmediata las resoluciones emanadas del fallo de la Corte Suprema que les ha dado la razón en su lucha por la vida, la salud y el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. Mientras las y los manifestantes gritaban a viva voz la consigna:  “¡Martínez, Martínez, debes renunciar, la Corte ya lo dijo tu pegas haces mal!” , una pareja de luchadores sociales realizó una teatralización de una entrevista imaginaria al Intendente, el cual era representado por una marioneta tamaño natural, en donde lo interrogaban sobre su mal proceder respecto de la crisis ambiental que afecta  al terr...

SOLO EL PUEBLO AYUDA AL PUEBLO. UN CHARANGO PARA EL “CHINO”

Fotografía facilitada por Mario Aguirre A las cuatro de la mañana del día jueves 11 de abril, amparados por la oscuridad, Fuerzas Especiales de Carabineros irrumpieron en la Comunidad Agrícola de La Dormida, allanando violentamente el campamento ubicado a los pies de la torre de alta tensión en donde se encontraban los luchadores sociales protestando a cuarenta metros de altura. En este brutal y desproporcionado procedimiento tomaron detenidas a tres personas, entre las cuales se   encontraba el artista popular “Chinito Charango”, que fue golpeado sin mediar provocación alguna y además destruyeron intencionadamente su charango. La alevosía de este acto es más grave aún, ya que los Carabineros conocía perfectamente las características y el valor que tenía dicho instrumento, pues, como verán más adelante en esta crónica, el mismo “Chino Charango” les había contado sobre ello. “Chino Charango” en marcha ...

COMISIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SESIONA EN CUESTA LA DORMIDA

Las diversas acciones y movilizaciones que están llevando adelante los integrantes de la Comunidad Agrícola La Dormida, luchando para ser escuchados y que se respeten sus derechos,   está dando algunos frutos.                                                                                                                                   Uno de ...