Ir al contenido principal

COMUNIDAD DE QUINTERO-PUCHUNCAVÍ EXIGE RENUNCIA DE INTENDENTE JORGE MARTÍNEZ


Habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví, acompañados por organizaciones sociales y ambientalistas, llegaron hasta la Intendencia Regional en Valparaíso para exigir la renuncia del Intendente Jorge Martínez; solicitar que se anule y repita la votación de agosto del 2018 que autorizó la extensión del muelle de la empresa OXIQUIM;  y demandar que se cumplan en forma inmediata las resoluciones emanadas del fallo de la Corte Suprema que les ha dado la razón en su lucha por la vida, la salud y el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.


Mientras las y los manifestantes gritaban a viva voz la consigna:  “¡Martínez, Martínez, debes renunciar, la Corte ya lo dijo tu pegas haces mal!”, una pareja de luchadores sociales realizó una teatralización de una entrevista imaginaria al Intendente, el cual era representado por una marioneta tamaño natural, en donde lo interrogaban sobre su mal proceder respecto de la crisis ambiental que afecta  al territorio de Quintero-Puchuncaví, provocando la risa de los y las presentes en esta actividad .





Un pescador de la Caleta Horcón, presente en esta movilización popular, tomó la palabra y se refirió a la situación de la pesca artesanal y a la grave contaminación que afecta al territorio de Quintero-Puchuncaví, manifestando :
“Desde hace ya muchos años que hay una falta de respeto con nuestras comunidades, nosotros ya no queremos ser más zona de sacrificio. Queremos heredarle a nuestras futuras generaciones poder respirar en un lugar libre de contaminación. Aquí dicen un discurso para un lado y luego para otro, pero no hacen ninguna cosa y se siguen aprobando proyectos tóxicos. El mayor culpable del episodio que pasó en Quintero y Puchuncaví de los niños intoxicados fue OXIQUIM. No sé qué pasa, parece que OXIQUIM es intocable y más encima ahora lo premian con una ampliación de un muelle tóxico, en el cual van a venir a drenar fondo marino que está con metales pesados y lo van a tirar frente a la bahía de Horcón y eso nosotros no lo vamos a permitir. Ya Basta, basta de menoscabar a nuestra población, de que nuestros terrenos y nuestras casas se devalúen, estamos devaluados como personas, ya no queremos más ser sacrificio. Pónganle solución  a esto, porque nuestros pueblos no dan para más (…) Nosotros tenemos un área de manejo que ya está muy menoscabada por los contaminantes que tenemos. El gobierno no ha hecho nada por los pescadores en cincuenta años de contaminación. Cada vez hay menos recursos.                                               Nosotros somos herederos de la pesca que nos dieron nuestros antepasados. Nosotros tenemos una cultura que ha sido dañada y más que la plata que se ha perdido es un daño cultural inmenso el que se ha hecho con nosotros y nadie le pone el cascabel al gato, y esto sigue. Tienen personeros aquí en el gobierno que levantan la mano y aprueban proyectos tóxicos que a nosotros nos siguen dañando y matando. Nuestra gente está enferma. La gente se nos muere de cáncer. Ahora el ataque cardíaco está superando todo y es por los gases tóxicos que estamos respirando. Ya está bueno, basta de sacrificio, yo no quiero que mis nietos pasen enfermos, que se mueran de cáncer, que cada vez que haya un episodio de contaminación cierren los colegios, si de los colegios no sale humo tóxico, ya está bueno que hagan las cosas como corresponde.” 



La actividad finalizó con la entrega de una nueva carta pública en la Intendencia Regional, cuyo texto reproduzco a continuación:
 “Como organizaciones y comunidad organizada de las comunas de Quintero y Puchuncaví, declaradas como zona saturada en 1993 (hace 26 años) hemos venido a exigir el desistimiento de la votación realizada el 06 de agosto de 2018 por la Comisión Regional del Uso del Borde Costero (CRUBC), donde se recomendó a Subsecretaría de Fuerzas Armadas otorgar la modificación de Concesión Marítima solicitada por la empresa OXIQUIM S.A. con el fin de construir un nuevo terminal granelero para cargas peligrosas en la Bahía de Quintero. Sobre lo anterior y utilizando los canales formales de comunicación con la entidad pública, el 04 de abril de 2019 se hizo entrega de una carta al Intendente de la Región de Valparaíso Sr. Jorge Martínez Durán en su calidad de presidente del CRUBC, solicitando en aquella la convocatoria para la realización de una nueva votación. Esta entidad pública disponía de 15 días para responder y hasta la fecha, habiendo pasado casi dos meses de esta solicitud, aún no tenemos respuesta ni por parte del ente ni la entidad pública respectiva.
La votación del RUBC se realizó el 06 de agosto de 2018,15 días después fuimos obligados a ser testigos y víctimas del peor caso de envenenamiento masivo del cual Chile tiene registro, donde las personas más vulnerables como niños y niñas fueron los afectados, y quienes constituyen según el Estado, en base a sus discursos y agendas, el pilar fundamental del país.
Es evidente que la votación no consideró u omitió los futuros riesgos de la extensión del muelle OXIQUIM, empresa que en la actualidad tiene 37 estanques; donde se almacenan químicos altamente tóxicos con perjuicio a la salud de la población y que además, según el fallo de la Corte Suprema, se reconoce a esta empresa como una de las responsables del envenenamiento masivo de 1754 personas el año pasado en Quintero y Puchuncaví . Nos resulta incomprensible que las autoridades con el deber de velar por el bienestar de los habitantes, no se hayan pronunciado en contra de la ampliación del Muelle Multipropósito de OXIQUIM.
Apelamos a la honorabilidad y a la dignidad de quienes dirigen nuestro gobierno comunal, regional y nacional y pedimos la renuncia de quienes de quienes velan por su propio beneficio, faltando al sentido de probidad al no tomar en consideración la afectación e impacto que sus proyectos generan en los territorios y en su población. Nos sumamos a la determinación de la Corte Suprema que evidencia el abandono de deberes por parte de las autoridades pertinentes, por no haber solicitado los estudios específicos de impacto en una zona que se verá gravemente dañada por el dragado de material marino que almacena sedimento contaminado con metales pesados, siendo este depósito frente a la Caleta de Horcón sin tomar en consideración las corrientes marinas y de cómo impactarán en nuestras costas y fondo marino el desplazamiento de todo este material.
No seremos quienes se deben seguir mojando cuando cae la lluvia, ni la población callampa que crece alrededor del complejo industrial, somos quienes habitamos la bahía y defenderemos nuestro territorio porque consideramos que nuestro sacrificio en torno al crecimiento económico del país ya ha sido suficiente. No dejaremos de proteger el lugar donde vivimos, un lugar de chaguales, quiscos y chungungos; una zona que aún práctica el oficio de la pesca artesanal; lugar de mucha memoria e historia, mucho más antigua que el complejo industrial.
Estamos convencidos y convencidas que nuestra bahía presenta alta biodiversidad; y porque defendemos la vida, la salud, la integridad física y psíquica; no permitiremos ni hoy ni mañana que los intereses económicos estén por sobre nuestra dignidad.                                                                    ¡Qué todos los territorios se levanten y ejerzan soberanía!



Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 7 de junio 2019


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía