Ir al contenido principal

EN LA CALLE Y SIN TEMOR, PROFESORES UNIDOS EN LA ACCIÓN


La calle se ha transformado en las aulas de las y los profesores, ya que la consigna que acompaña a sus movilizaciones: “¡el profe marchando también está educando!” se ha hecho realidad en este Paro Nacional Activo, en el que día tras día los docentes han salido a mostrar a la ciudadanía una nueva pedagogía: la de la lucha por sus derechos. Las actividades de hoy martes comenzaron a las 10,30 de la mañana con la Toma de la Seremía de Educación de Viña del Mar y en la tarde continuó con una masiva marcha en donde participaron alrededor de unos cinco mil docentes.
Profesoras y profesores de la V Región, tanto del sector municipal como del particular subvencionado, junto a estudiantes y apoderados, se dieron cita a las 18 horas en la Plaza Victoria, para marchar desde allí por Avenida Pedro Montt hasta la Plaza del Pueblo, en donde se realizó un pequeño acto en el cual, los distintos oradores que intervinieron, resaltaron el espíritu unitario de la lucha que llevan adelante, desmintiendo en los hechos las falsas divisiones que ha pretendido mostrar el gobierno a la opinión pública.

Distintos dirigentes se dirigieron a la multitud presente en esta movilización expresando, en parte de sus intervenciones, lo siguiente:
“El estado intenta deshacerse de la obligación que tiene de garantizar educación gratuita y de calidad y mejor trabajo y dignidad para profesoras y profesoras. Saludamos la presencia de colegios particulares subvencionados que están hoy aquí en la calle junto a nosotros, ya que esta lucha es una sola y debemos afrontarla unidos. Hoy el frío lo pasamos con el calor que surge de la solidaridad y la unidad en la acción.”
“Durante estas cuatro semanas de lucha hemos sido capaces de recuperar la confianza en nuestras propias fuerzas, ya que hemos sido capaces de darnos cuenta que unidos podemos conseguir mucho. Hoy una Ministra arrogante ha dicho que ha decidido recibir al Directorio del Colegio de Profesores. Eso no es cierto, ninguna Ministra se manda sola. Deben reconocer que todo el andamiaje político de este gobierno ha temblado con la presencia de los profesores y profesoras movilizados en las calles de norte a sur del país. No se trata de la sensibilidad de una persona que cede o que decide llamar al encuentro de mañana. Nuestra lucha decidida y unitaria es la que los ha obligado a flexibilizar su postura intransigente. Ya estamos cansados de que una dictadura y cinco gobiernos democráticos hayan atropellados nuestros  derechos. Por eso hoy estamos exigiendo que respondan positivamente a nuestro petitorio. No debemos bajar los brazos y estar muy atentos, porque lo de mañana es solo un gesto y debemos mantenernos en pie de lucha hasta que se cumplan en forma concreta  nuestras demandas.”

“Acá estamos todos acompañando al movimiento de profesores. Como particulares subvencionados hemos estado apoyando esta lucha desde el primer día, porque el problema de la educación es un problema que afecta a todo el profesorado del país. La prensa ha prendido mostrar la idea de un movimiento de profesores que está dividido, ya que un sector de los profesores, el particular subvencionado, se encuentra haciendo clases, pero eso no significa que no hayamos realizados actividades en apoyo al Paro Nacional. Hemos estado presentes en las marchas, hemos paralizado durante algunas horas cuando se han convocado las marchas nacionales y estamos muy pendientes del itinerario de las movilizaciones de esta Paro Activo. El movimiento es uno solo y aquí estamos presentes para demostrarlo en la práctica.”

“La lucha de los profesores y las profesoras  de Chile no es una lucha privativa del sector docente, es una lucha de todos los trabajadores del país. Desde la dictadura en adelante nos han segregado y separado, pero la calle ha sido el lugar en donde nos hemos unido, es decir, no hemos dado cuenta que la unidad se produce en la pelea, en la acción concreta, y esa es una lección muy importante que debemos rescatar y atesorar.”
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 25 junio 2019


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía