Ir al contenido principal

PROFESORES MARCHAN POR LOS CERROS DE VALPARAÍSO


Las Profesoras y Profesores de la comuna de Valparaíso decidieron desplazarse a los cerros , a los territorios, para entregar información a los vecinos y vecinas de las motivaciones y las demandas que llevan adelante con su lucha por defensa de la educación pública, razón por la que se encuentran en un Paro Nacional de carácter activo. Hoy miércoles 19 de junio se reunieron en el Mirador Marina Mercante del cerro Playa Ancha a las 9.30 de la mañana, instalando stands informativos, entregando volantes a los vecinos y vecinas, para acercar su movilización a la comunidad en la que se encuentran insertos.




El Profesor Andrés Arce, Tesorero de Comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, dirigiéndose a las porteñas y porteños manifestó:  Creemos que es muy importante  relacionarnos con las comunidades educativas y los territorios  para continuar adelante con nuestras movilizaciones  dentro del Paro Nacional que ya lleva dos semanas. Es importante que la gente se informe de que nosotros, como cualquier trabajador o trabajadora, estamos luchando por una mejor situación laboral, luchando por dignidad, por el fin a la discriminación. Acá en la comuna de Valparaíso son más de cincuenta escuelas las que están movilizadas o paralizadas. Nosotros cuando salimos a la calle lo hacemos por una visión holística de la educación, una visión total en relación con la defensa de la educación pública, es decir por el derecho que tienen todos los niños y niñas a tener una educación digna, pública y de calidad”
Centenares de profesores y profesoras se congregaron en la parte alta del cerro Playa Ancha, permaneciendo en el lugar por aproximadamente dos horas, para luego marchar hasta la Plaza Waddington, ubicada en el sector medio de Playa Ancha. Antes de iniciar la movilización interpretaron dos canciones, ”Resistiré” y “Bella Ciao”, que se han transformado en verdaderos himnos de sus movilizaciones, a las cuales le han adaptado una letra relacionada con sus propias demandas.



Cerca del mediodía comenzaron a marchar por las calles principales del sector, siendo aplaudidos a su paso por los vecinos y vecinas, a quienes además  les entregaron volantes para que se interiorizaran de las causas y demandas que motivan su lucha. Después de un trayecto de más de un kilómetro y medio, la actividad concluyó con un pequeño acto en la Plaza Waddington en donde hicieron uso de la palabra algunos  dirigentes y profesores.







Andrés Arce reiteró que “hemos querido descentralizar la movilización, descentralizar el Paro, llevar la movilización a los cerros para las comunidades educativas. En esa lógica hoy día nos convocamos a través del eje de Playa Ancha y esperamos seguir agitando en otras zonas de Valparaíso. Hoy las profesoras y profesores de Valparaíso no hemos acercado a nuestras comunidades, dejando de lado las marchas por el plan, para entregar a los playanchinos y playanchinas alguna información, un documento, para poder trasmitir nuestras demandas legítimas como trabajadores y trabajadoras de Valparaíso. Otra de las actividades que estamos llevando adelante es mediante la grabación de cápsulas que se difunden a través de las redes sociales, para poder romper el cerco informativo oficial.”
Juan Carlos, dirigente del Instituto Marítimo, quien expresó:”Bienvenidos colegas a la Plaza Waddington, que es un lugar insigne del territorio de Playa Ancha; han sido complejas estas dos semanas para todos nosotros, pero hay algo que nos ha mantenido en pie y ha sido la unidad. La unidad ha sido la forma que nos ha permitido generar nuestra lucha no solo en Valparaíso, sino en todo el país y seguir movilizados en este Paro Nacional Indefinido. “
Por último hizo uso de la palabra el Presidente del Comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, Mario Díaz, manifestando: “Estar en Playa Ancha es un símbolo para nuestra movilizaciones, porque acá se congrega una gran cantidad de establecimientos educacionales de la Corporación Municipal, pero además hay un elemento histórico, ya que aquellos que participaron en las grandes marchas por el bono SAE el 2008, 2009 y el 2010, nosotros realizamos una marcha gigante desde el Mirador de Marina Mercante hacia el centro de Valparaíso. Esta es una plaza importantísima del territorio de Playa Ancha y el éxito de esta marcha es producto de la consecuencia y del compromiso de cada uno de ustedes y de  los dirigentes gremiales de las escuelas y liceos, que han ido motivando uno a uno a los profesores. Esto quedó demostrado con la masiva marcha que realizamos el día viernes, bajo la lluvia, en donde más de cinco mil marchamos en el plan de Valparaíso. Y esto se logra con l trabajo década uno de ustedes. La conducción y coordinación de esta movilización aquí en Valparaíso la tiene el Comunal Valparaíso con todos los Consejos gremiales de escuelas y liceos.”




Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 19 junio 2019





Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...