Ir al contenido principal

DOCENTES ACTIVAN EL PARO INDEFINIDO CON UNA MULTITUDINARIA MARCHA EN VALPARAÍSO

Más de diez mil manifestantes marcharon hoy por las calles de Valparaíso, en una jornada más del Paro Nacional Indefinido que ayer lunes inició el Colegio de Profesores. Docentes de las más diversas localidades de la V Región, apoyados por estudiantes, principalmente universitarios, se congregaron en Plaza Sotomayor, para marchar desde allí por las calles céntricas del plan de Valparaíso hasta la Plaza del Pueblo Salvador Allende. Los numerosos lienzos y pancartas dejaban claramente explicitadas las motivaciones de la lucha que llevan adelante los profesores y profesoras. En el lienzo que encabezó esta masiva manifestación, con el lema “UNIDAD EN LA LUCHA” expresaban los distintos puntos del petitorio exigido:”DEUDA HISTÓRICA/AGOBIO LABORAL/ESTABILIDAD LABORAL/IGUALDAD DE TRATO/FIN AL DOBLE PROCESO DE EVALUACIÓN DOCENTE/CARRERA DIRECTIVA/CARRERA PROFESIONAL DOCENTE/NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA


La consigna central es la defensa de la Educación Pública, manifestó una de las profesoras presente en esta marcha, agregando que “la educación debe dejar de seguir siendo considerada una mercancía en este sistema neoliberal y sobretodo en este gobierno de derecha al que solo le interesan los negocios”. Otra de las manifestantes agregó que:” aquí está en juego nuestra dignidad como personas, como educadoras, por eso pueden ver muchos carteles donde se dice que las profesoras luchando estamos educando”.
En el escenario de la Plaza del Pueblo hizo uso de la palabra Mario Aguilar, Presidente Nacional del Colegio de Profesores, quien manifestó:
“Hoy Día el profesorado ha expresado en forma fuerte para mostrar unidad, mostrar convicción y mostrar decisión. Hoy en profesorado en su segundo día de Paro nacional  Indefinido, ha exigido ser escuchado.(…) Esta decisión de movilizarnos, esta decisión de unirnos, esta decisión de salir a las calles debemos mantenerla firme y con mucha convicción. No vamos a parar hasta que el gobierno nos escuche. Si el gobernó nos llama a conversar, nosotros vamos a ir a conversar, pero si el gobierno hace una propuesta, esa propuesta será consultada a las bases y serán ustedes quienes van a decidir si el paro sigue o se depone.



El gobierno tiene que escuchar que estamos defendiendo la Educación Pública, que está totalmente abandonada por este gobierno que quiere que se siga deteriorando, para que los amigos privados arremetan con sus negocios. Estamos defendiendo mejores condiciones de trabajo; que se terminen las horas de extensión y que haya justicia para nuestros colegas que por años sufren esa arbitrariedad de las horas de extensión; justicia para nuestras colegas de Educación Diferencial y de Párvulos que no les reconocen su mención; justicia para la deuda histórica; que se termine el agobio laboral; que haya transparencia en los instrumentos de la Carrera Docente, porque nadie sabe cómo corrigen, quiénes corrigen, es un sistema totalmente oscuro, donde no hay ninguna claridad y las apelaciones son un chiste; queremos que agilicen el bono al retiro; y queremos que se deje sin efecto el aberrante y absurdo cambio en el currículum que quiere dejar fuera del plan general Historia, Educación Física y Artes. Nosotros no estamos de acuerdo con esto, porque es un daño a nuestros jóvenes (…) Por eso colegas, mantengamos está unidad, mantengamos nuestras mentes y corazones unidos como hemos hecho en estos días. Mantengamos esta cohesión, mantengamos esta convicción, porque somos una fuerza moral contra la inmoralidad del mercado, contra la inmoralidad de los negocios, contra la inmoralidad de la mentira que representa este gobierno que tenemos hoy en Chile. La fuerza moral del profesorado, contra la inmoralidad de los negocios. Esa es nuestra lucha, esa es nuestra convicción.”



También intervino el  Secretario General del Colegio de Profesores de la Región de Valparaíso, quien en parte de su intervención expresó:
“La Educación Pública chilena era reconocida internacionalmente por ser una educación de calidad (…) La función del profesor era una prolongación de la familia. Hoy día, lamentablemente, todo es diferente. Cada drama que vivimos diariamente en el Colegio de Profesores con los dirigentes regionales, nos llena de angustia, pero también nos llena de fuerza para seguir luchando para que el país que queremos sea un país diferente. No queremos esta sociedad consumista que no le preocupa la educación de los más modestos…”



















Esta masiva marcha finalizó con un llamado a continuar movilizándose diariamente, en las más diversas formas de expresión, para que este paralización nacional de los profesores y de las profesoras sea un PARO ACTIVO.











Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 4 de junio 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...