Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como golpe estado

DE GOLPE VOLVIERON :LAS HERIDAS URBANAS DE 1973

Hace un par de meses atrás  -cuando en Valparaíso todavía podíamos desplazarnos con relativa libertad y la pandemia de coronavirus no se había desatado como consecuencia, entre otras cosas, de las erráticas medidas gubernamentales de permisos de vacaciones y apertura indiscriminada de las fronteras- después de compartir con amigos un café conversado en “El República”  decidí dar un paseo por antiguos espacios estudiantiles, recordando la época de los años setenta como estudiante de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Al llegar a la parte posterior del “Departamento de Ciencias de la Universidad de Chile” de aquel entonces, hoy sede de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, lugar en donde teníamos clases de los ramos básicos del área de la Salud, pude observar que todavía siguen presente sobre las paredes de este hermoso edificio las “heridas urbanas del 73”. Orificios de bala disparados desenfrenadamente por los uniformados los días posteriores al golpe...

Soledad Domínguez, Bolivia. Cineasta Documentalista. en el Festival de Cine DDHH: Cine Urgente

Luis Lara Villarroel “Vengo a hacer una charla que informe al público presente que ha pasado en Bolivia durante el golpe de estado y la crisis social que ha afectado a mi país en el mes de noviembre y cuál es la condición en que se encuentra Bolivia como país. Lo que yo voy a hablar es una visión particular pero también con algunos juicios, con datos que estoy recopilando y que he visto, una especie de testimonio /análisis de la crisis de noviembre en Bolivia con el golpe de estado y la respuesta del pueblo boliviano a todo esto.” “En Bolivia ha sido una reacción racista, neoliberal y de ultraderecha a los cambios propuestos y no bien llevados a cabo por el gobierno de Evo   Morales, cambios que respondían a una demanda secular de diversas sectores sociales, en Chile al contrario es más bien una rebelión en contra del neoliberalismo en Bolivia”. “El ala más ultraderechista, neoliberal está intentando reimponer el viejo modelo colonial, hemos visto el neocolonialismo implan...

Declaración Pública de la AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE EJECUTADOS POLÍTICOS Región Valparaíso

Con profunda indignación y preocupación rechazamos las gravísimas ofensas   llenas de odio y de clara connotación fascista, lanzadas en contra de nuestros familiares ejecutados y ejecutadas políticos, detenidos desaparecidos y desaparecidas, en una manifestación   frente a la auténtica Embajada de la República Bolivariana de Venezuela para apoyar y solidarizarse   con su   pueblo y su legítimo Gobierno encabezado por el Presidente, Nicolás Maduro Moros. Estas ofensas inaceptables fueron lanzadas por un grupo de hombres y mujeres inmigrantes económicos, todos identificables, de nacionalidad venezolana de la peor calaña y que tienen o están solicitando residencia en nuestro país. Además, provocaron y agredieron físicamente   con una violencia que amerita por parte de las autoridades de Migraciones y del Gobierno la investigación correspondiente y la aplicación de las sanciones respectivas, incluyendo la expulsión de nuestro país, por propagar doctrinas de ...

UN TAL MAURICIO ROJAS ROJAS ministro de Cultura de Chile

Mauricio Rojas   Escrito por Cesar Astudillo  ”Mauricio Rojas nunca fue del MIR. Estudió Derecho en la Chile y salió del país hacia Argentina sin ningún problema, luego buscando mejores horizontes viajó a Suecia, donde pidió asilo político, mintiendo para poder permanecer en Suecia. Allí comenzó sus estudios teóricos antimarxistas para darle sentido a su estatus de asilado político. No fue perseguido y nunca se le impidió volver a Chile, pero era más rentable permanecer en Suecia profitando de un falso exilio y militando en un partido de derecha al servicio de las grandes empresas suecas. Efectivamente fue Parlamentario en Suecia y su principal preocupación legislativa fueron políticas en contra de los inmigrantes, por ejemplo en su opinión, sólo podían permanecer en Suecia quienes hablarán perfectamente el idioma y que renunciarán a sus raíces. Lo conocí personalmente, mi hijo Luciano también fue Parlamentario por la Socialdemocracia en el mismo período, por ciert...