Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Neltume

Incendio consumió el Monumento Histórico Nacional en Neltume.Comunicado

Esta madrugada despertamos con el sonido de la sirena de Bomberos y el impacto de ver en llamas el antiguo Aserradero de Neltume, declarado Monumento Histórico Nacional el 2019 y propiedad actualmente de la empresa Forestal Neltume Carranco. La devastación del siniestro en este lugar convierte en cenizas casi un siglo de historia maderera, de explotación del latifundio forestal, de la dictadura civil militar y de nuestro presente.  La propiedad del ex Aserradero de Neltume pertenecía a la empresa Neltume Carranco. La declaratoria de patrimonio no permitía la intervención de este espacio por parte del Estado o de las organizaciones que apoyamos la protección del Monumento. La falta de mantención, resguardo y acciones para su puesta en valor convirtieron este lugar en ruinas abandonadas que advertían sobre un posible desastre.  En Chile, el patrimonio cultural nacional se encuentra en desprotección en la actual legislación. Sin posibilidad de intervención, con una preocupante fa...

NELTUME 2022: REENCUENTRO CON LA MEMORIA Y LA LUCHA POPULAR (fotos +video)

Luego de dos años se retomaron con vivo entusiasmo las jornadas presenciales de conmemoración organizadas por el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume con la colaboración del Comité Memoria Neltume. Angélica Navarrete, Presidenta del Centro Cultural, al inaugurar estas jornadas expresó que “este encuentro es muy importante para nosotras después de todo este tiempo que estuvimos distanciadas por la pandemia. No pudimos hacer encuentros presenciales anteriormente y teníamos un tremendo desafío, queríamos hacerlo lo mejor posible para podernos volver a ver con las seguridades sanitarias necesarias el día de hoy y estamos felices de ver a muchos amigos que han llegado hasta acá, que viajaron desde lejos, que hicieron el esfuerzo de poder estar presentes. Es motivo de mucha emoción poder tenerlos acá.” Pese a las restricciones y precauciones que se tomaron debido a los protocolos sanitarios determinados por la pandemia, un importante número de compañeras y compañeros llegaron hasta la ...

INTEGRANTES DEL CENTRO CULTURAL MUSEO Y MEMORIA DE NELTUME FABRICAN MASCARILLAS SOLIDARIAS

Ante la emergencia sanitaria provocada por el virus COVID-19 en nuestro país, los sectores populares han actuado con mucha mayor celeridad que  las autoridades y las instituciones gubernamentales,  realizando acciones directas y organizándose, en la medida de las limitadas posibilidades que la cuarentena permite, ya que consideran que el auto cuidado y  la solidaridad son pilares fundamentales para enfrentar este complejo momento. Esto es posible constatarlo a través de las redes sociales y los medios alternativos de comunicación, en donde se dan a conocer testimonios y registros audiovisuales de lo que está sucediendo a nivel sectorial y territorial. Para quienes realizamos crónicas participando en medio de las actividades y movilizaciones populares, debido a la situación especial que estamos viviendo, no nos es posible estar en terreno verificando lo que está sucediendo, para poder   así observar en forma directa cómo el pueblo está enfrentando esta coyuntu...

LA LUCHA DE NELTUME EN CONTRA DEL NEGACIONISMO

Ante la arremetida de la derecha chilena más recalcitrante, representada en este caso por la UDI, que utiliza todos sus medios a disposición para negar la memoria histórica del pueblo y la localidad de Neltume, intentando revertir   el Decreto N°32   del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que “Declara Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, al conjunto de bienes pertenecientes al desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, Comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos.”   que incluye 14 hitos con carácter patrimonial e histórico, la solidaridad con el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume día a día va en aumento. Al apoyo de los lugareños y lugareñas se han sumado organizaciones sociales, de derechos humanos, de ex prisioneros políticos, de familiares, como también distintos partidos de la región de Los Ríos. El respaldo ha llegado asimismo desde diferentes localidades a lo largo de todo el país e incluso desde o...

EL COMANDANTE PEPE…MÁS ALLÁ DEL MITO

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 10 de junio 2018 El día viernes 8 de junio se realizó en el local Valparaíso Mi Amor el lanzamiento de la novela     “Lo Llamaban Comandante Pepe”, del escritor Valdiviano Rubén González Lefno. Una historia novelada basada en sucesos históricos y que forma parte, por el momento, de una “tetralogía” que comenzó el año 2002 con “Neltume: El Vuelo Quebrado”, para luego continuar con “La Montaña Rebelde”, el año 2013; “Lo Demás fueron los Árboles y el Viento”, el año 2016; y ahora “Lo Llamaban Comandante Pepe”, impresa en octubre de 2017. Estos cuatro textos son complementarios entre sí, pues están basados en sucesos acaecidos en la precordillera valdiviana entre finales de los años sesenta y principios de los años ochenta. Es decir, abarcan el período previo a la conformación del Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli, hasta las actividades de exploración y acondicionamiento del terreno que realizaba el Destacamento Guerriller...

GUERRILLEROS DE LA NUEVA AURORA, UNA NOVELA BASADA EN LOS SUCESOS DE NELTUME

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 28 de mayo 2018 El ejercicio de rescatar la memoria, aquella negada por la historia oficial, a partir de los propios protagonistas, puede realizarse mediante distintos recursos documentales, sean escritos o audiovisuales, pero también se puede hacer a través de una historia novelada, una ficción basada en hechos reales. Y este es precisamente el caso de esta novela. El hermoso y poético título elegido por la autora, “GUERRILLEROS DE LA NUEVA AURORA”, no sólo da cuenta de la sensibilidad y el cariño con el cual ella aborda este relato, partiendo del conocimiento testimonial que tiene de los distintos compañeros protagonistas de esta historia, sino que, además, engloba el objetivo que se perseguía. Es decir, la brutalidad oscura de la dictadura sólo se transformaría en una aurora luminosa de libertad y justicia a través del derrocamiento de la misma, utilizando todas las formas de lucha, siendo la guerrillera un eslabón fundamental. ...