Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como detencion

SOLICITAN COMODATO DE CENTRO DE DETENCIÓN Y TORTURA DEL CERRO BARÓN EN VALPARAÍSO

Hoy viernes 11 de junio, un grupo de integrantes de la Corporación Comunidad Memoria e Integración (COMI) del cerro Barón, acudieron hasta la Oficina de Partes de Bienes Nacionales para entregar una solicitud donde piden les sea entregado en comodato el edificio de la Tercera Comisaría del cerro Barón, para desarrollar allí un Centro Cultural y de Memoria. Desde hace ya varios años distintas organizaciones, vecinos y vecinas del sector se han hecho cargo de este inmueble, habilitándolo, cuidándolo y ocupándolo para realizar allí distintas actividades. La comunidad organizada tiene como objetivo   central recuperar este Sitio de Memoria en Valparaíso. En las afueras del edificio de la Intendencia Regional, al interior del cual funciona la Oficina de Bienes Nacionales, compañeras pertenecientes a la Corporación COMI expresaron lo siguiente:  “Somos Integrantes de la Corporación COMI, que hace como dos años se constituyó, en función de poder lograr el comodato del edificio de la...

DE GOLPE VOLVIERON :LAS HERIDAS URBANAS DE 1973

Hace un par de meses atrás  -cuando en Valparaíso todavía podíamos desplazarnos con relativa libertad y la pandemia de coronavirus no se había desatado como consecuencia, entre otras cosas, de las erráticas medidas gubernamentales de permisos de vacaciones y apertura indiscriminada de las fronteras- después de compartir con amigos un café conversado en “El República”  decidí dar un paseo por antiguos espacios estudiantiles, recordando la época de los años setenta como estudiante de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Al llegar a la parte posterior del “Departamento de Ciencias de la Universidad de Chile” de aquel entonces, hoy sede de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, lugar en donde teníamos clases de los ramos básicos del área de la Salud, pude observar que todavía siguen presente sobre las paredes de este hermoso edificio las “heridas urbanas del 73”. Orificios de bala disparados desenfrenadamente por los uniformados los días posteriores al golpe...

PROYECTO LEBU: MAQUETA DE CÁRCEL FLOTANTE

 Para los porteños y las porteñas el barco  “LEBU”  simboliza - junto a otros recintos de la Armada de Chile, como por ejemplo el Cuartel Silva Palma, la Academia de Guerra y el Buque Escuela Esmeralda - el horror de la prisión política y tortura realizada en contra de los chilenos y chilenas por la Marina acá en Valparaíso. Por otra parte este barco, de propiedad de la Compañía Sudamericana de Vapores en esa época, representa la unión cívico-militar que caracterizó a la dictadura instaurada en nuestro país el 11 de septiembre de 1973. Hasta el día de hoy los cómplices civiles del golpe de Estado, activos y pasivos, siguen en total impunidad. Transcribo a continuación parte de dos testimonios de prisioneros políticos que estuvieron detenidos en esta “cárcel flotante”: 1.-Omar Marín, quien fue detenido a mediados de septiembre del año 1973, siendo en ese entonces alumno del Liceo Eduardo de la Barra, en relación con la prisión sufrida en el barco  LEBU  manifiest...

ORGANIZACIÓN Y LUCHA POPULAR PARA RECUPERAR ESPACIOS TERRITORIALES

El sábado 10 de agosto el Movimiento por la Recuperación de la ex Comisaría del cerro Barón, realizó una Jornada de lanzamiento de la Corporación Memoria e Integración del Cerro Barón (COMI), con el objeto de dar a conocer a los vecinos y vecinas la lucha que llevan adelante para recuperar el edificio y espacio en donde funcionaba la Comisaría N° 3 de Valparaíso Norte, ubicada al lado de la emblemática Iglesia San Francisco, inmueble que se encuentra desocupado y en abandono desde el año 2012. En distintos lugares, cerros y territorios de Valparaíso, sus habitantes se han organizado para llevar adelante movilizaciones tendientes a defender sus espacios, historia, memoria y calidad de vida, principalmente oponiéndose a la especulación inmobiliaria en los barrios porteños, que ha provocado, entre otras cosas, la destrucción de áreas verdes, la saturación vehicular y habitacional, como asimismo la contaminación visual con la alteración de la arquitectura barrial típica. La lucha l...