Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como asamblea constituyente

De la coyuntura electoral a la recuperación de la iniciativa popular. Igor Goicovic Donoso

La crisis del Sistema de dominación inaugurada por la revuelta popular de octubre de 2019 continúa abierta y, cada vez, con un desenlace más incierto. Los resultados de los diferentes eventos electorales (convencionales, gobernadores, alcaldes, y concejales), convocados para el fin de semana del 16 y 17 de mayo de 2021 así lo ponen de manifiesto. Algunos antecedentes son, sin lugar a dudas, evidentes. A nivel de los convencionales constituyentes la derecha, agrupada en la Lista Vamos por Chile, obtuvo solo 37 de los 155 cupos disponibles. Pero la suerte de otros partidos tradicionales, como la Democracia Cristina (2) o el Partido Radical (1), no fue muy diferente. Solo el Partido Socialista, que integraba con los anteriores la Lista del Apruebo, escapó a esta tendencia alcanzando 15 representantes. Por su parte, la autodenominada izquierda progresista (Lista Apruebo Dignidad), eligió 28 convencionales, entre los cuales destacan los cupos obtenidos por Revolución Democrática (9), el Par...

REFLEXIONES POST ELECCIONES DE CONVENCIONALES CONSTITUYENTES

Las denominadas elecciones más importantes de la historia de Chile, concepto ampliamente amplificado a través de los medios de comunicación y las redes sociales, concitaron el apoyo de tan solo el 43,35% de los chilenos y chilenas habilitadas para sufragar. Es decir que hay un mayoritario 56,25% que no participó en ellas y, siendo riguroso con las cifras, el “partido de la abstención” fue el ganador absoluto. Este es un dato que no debe dejarse de lado al hacer un balance inicial de las jornadas electorales del 15 y16 de mayo, aún cuando al interior de ese gran porcentaje de no votantes existan un sinnúmero de motivaciones que van desde la desidia hasta la opción política meditada. La pandemia puede haber influido en esta baja participación, pero creo que por sí sola no la explica cabalmente. Teniendo en claro las cifras anteriormente expuestas se pueden aventurar algunas reflexiones ante la nueva situación política que comienza a conformarse de aquí en adelante. Es todavía un camino a...

ESPEJISMO CONSTITUYENTE

Guillermo Correa Camiroaga, Una de las características más maquiavélicas que tienen los sistemas de dominación es la de convencer a los dominados y dominadas que las actividades o acciones que se realizan dentro de su marco institucional, para la mantención del status quo, se efectúan en su beneficio e incluso muchas veces es capaz de hacer que sean los mismos oprimidos y oprimidas quienes asuman como propios dichos planteamientos, enmascarando las intenciones reales que se esconden detrás de ellas. El Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución es, a mi entender, un ejemplo clarísimo de esto.  Este acuerdo político institucional, se transformó en un verdadero salvavidas para el gobierno de Sebastián Piñera y el modelo en el que se sustenta, que las masivas y radicales movilizaciones iniciadas con la rebelión popular del 18 de octubre habían puesto en jaque.  Con posterioridad a la concreción de este Acuerdo, la clase política institucional comenzó a difundir este hecho como un...

Carta renuncia de Sharp a Convergencia Social tras acuerdo por nueva Constitución

Viernes 15 de noviembre de 2019 Compañeras y compañeros de Convergencia Social:La crisis social y política más importante que ha tenido lugar en nuestro país en los últimos treinta años, ha tenido a los pueblos de Chile como protagonistas de la demanda por unaNueva Constitución vía Asamblea Constituyente. Frente a ello, el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, frmado por diferentes partidos políticos nacionales, es contrario en esencia a las demandas que las dierentes y diversas maniestaciones han enunciado en lascalles. Su construcción se realizó por un conjunto de directivas partidarias y parlamentarios que no representan la voluntad mayoritaria de la movilización, excluyendo, en definitiva a ese Chile que despertó.Valoramos y destacamos el rol que los distintos partidos del Frente Amplio han tenido en esta crisis. La Convergencia Social tenía en esta coyuntura la oportunidad de responder alas demandas de la ciudadanía en base al reconocimiento de su voluntad, perfi...

Pañuelazo en valparaíso,para pedir renuncia de Ministra Plá

8 noviembre. se reunieron grupos en acto para pedir la renuncia de la ministra Plá por su"silencio"antes las denuncias que se han realizados y sobre abusos, vejámenes sexuales y amenazas de violación.por parte de carabineros