Ir al contenido principal

Carta renuncia de Sharp a Convergencia Social tras acuerdo por nueva Constitución

Viernes 15 de noviembre de 2019
Compañeras y compañeros de Convergencia Social:La crisis social y política más importante que ha tenido lugar en nuestro país en los últimos treinta años, ha tenido a los pueblos de Chile como protagonistas de la demanda por unaNueva Constitución vía Asamblea Constituyente. Frente a ello, el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, frmado por diferentes partidos políticos nacionales, es contrario en esencia a las demandas que las dierentes y diversas maniestaciones han enunciado en lascalles. Su construcción se realizó por un conjunto de directivas partidarias y parlamentarios que no representan la voluntad mayoritaria de la movilización, excluyendo, en definitiva a ese Chile que despertó.Valoramos y destacamos el rol que los distintos partidos del Frente Amplio han tenido en esta crisis. La Convergencia Social tenía en esta coyuntura la oportunidad de responder alas demandas de la ciudadanía en base al reconocimiento de su voluntad, perfilando de esa norma el lugar de una nueva izquierda democrática. Dierentes problemas internos no han permitido, sin embargo, avanzar en esa dirección.Los últimos acontecimientos y las decisiones tomadas por las instancias superiores del partido, nos indican que este no constituye el espacio que permite impulsar de ormaadecuada la política de transormaciones democráticas que requiere el momento actual. Es por ello que a través de esta carta comunicamos nuestra renuncia a la Convergencia Social,con el objetivo de aportar de manera independiente y autónoma a la construcción de un proyecto de izquierda del siglo XXI desde los direrentes lugares que nos corresponda actuar.Y por sobre todo, nos asiste hoy la voluntad de aportar al fortalecimiento de una verdadera Asamblea Constituyente.Seguiremos en la lucha por una sociedad realmente justa, en un país digno y democrático.En ese camino, sabemos que seguiremos encontrándonos con muchas compañeras y compañeros de Convergencia Social, cuyos esfuerzos valoramos sinceramente

Comentarios

Entradas populares de este blog

“GOBIERNO FEMINISTA” IMPIDIÓ EL PASO DE LA MARCHA 8 M HACIA EL CONGRESO EN VALPARAÍSO(fotos y vídeos)

Miles de mujeres se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para luego, a mediodía, iniciar una marcha con destino al Congreso Nacional.  La multitudinaria marcha recorrió las principales calles del plan de la ciudad puerto y a lo largo de su trayecto diversos grupos y colectivos realizaron variadas intervenciones artísticas, pero al llegar a la altura de Avenida Francia se encontraron con vallas papales y un gran despliegue de fuerzas especiales y vehículos represivos, incluyendo carros lanza gases y carros lanza agua.  Las mujeres no se amilanaron, abrieron las vallas que les impedía el tránsito, pero no pudieron continuar hacia el Congreso ya que alrededor de unos veinte carros policiales dispuestos a manera de candado represivo, tanto por la calle Pedro Montt, como en Avenida Francia con calle Victoria, en dirección hacia el cerro y avenida Francia con calle Chacabuco en dirección hacia el mar, impidió que siguieran avanzando.  ...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...