Ir al contenido principal

Declaración Pública Unidad Vecinal Miraflores 74,ante agresión de carabineros (Video) Valparaíso


Declaración Pública



27 de noviembre de 2019, Valparaíso


Ante los hechos acontecidos a raíz del “estallido social”, específicamente desde el 18 de octubre en Santiago y el 19 de octubre en el resto del país, queremos denunciar los repetidos abusos y el desacierto en la actuación de las Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile, que desde el principio se ensañaron con la ciudadanía chilena y, en concreto, con la porteña.

Las manifestaciones en Valparaíso han sido siempre, desde el 19 de octubre hasta la fecha, de índole familiar, con participación activa de nuestros mayores, infantes e incluso personas descapacitadas, y con el objetivo de reclamar demandas de justicia social y una nueva Constitución política para el país, escrita esta vez por la ciudadanía y no por los gobernantes.

En estas marchas pacíficas, en ocasiones masivas, en que la ciudadanía ejerce su legítimo derecho a la protesta, ha sido reiterado el abuso de poder y de fuerza bruta por parte de Carabineros y Fuerzas Armadas, dando como resultado personas lesionadas, torturadas, violadas, mutiladas y asesinadas, tal y como se recoge en sendos reportes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Nuestra circunscripción vecinal, Miraflores 74, comprende un gran territorio urbano, con acceso al centro de la ciudad por la plaza Anibal Pinto y ramificaciones hacia los cerros a través de las calles Cumming, Almirante Montt, Atahualpa y Elías. Todas ellas han significado para la comunidad de vecinos puntos de contención de las fuerzas policiales, que hasta ahora habían tenido que limitar sus acciones represivas al plan de Valparaíso y terrenos colindantes.

Desde el primer día del estallido, nuestra comunidad ha sido testigo de cómo las Fuerzas Especiales de Carabineros han ejercido la brutalidad y la represión más burda en sus enfrentamientos con los manifestantes, disparando armas con la intención de ocasionar el mayor daño posible, rocíando gases lacrimógenos a destajo y apaleando a la gente sin medir las consecuencias. Esta conducta es de todo punto inaceptable porque, como barrio y territorio residencial, nuestra comunidad incluye familias, niños y niñas, bebés, adultos mayores y mujeres embarazadas, y no vamos a permitir que sean injustamente violentados por parte del Estado de Chile y de su brazo fáctico, las fuerzas de la autoridad.

En este sentido, el 26 de noviembre, más de un mes después de que comenzaran las movilizaciones, se produjo la gota que rebalsó el vaso. Gracias al registro audiovisual de los propios vecinos, pudimos comprobar cómo las Fuerzas Especiales golpearon a un vecino en la calle Atahualpa hasta dejarlo inconsciente. A continuación, sin prestarle ayuda alguna, se dirigieron a una casa situada en la misma calle, a escasos metros de donde habían dejado tirada a la persona convaleciente, para arrojar a su interior una bomba de gas lacrimógeno y cerrar la puerta con los habitantes dentro. En todo este intervalo de tiempo, y a apenas unos centenares de metros de allí, se produjeron impunemente saqueos e incendios en casi cada negocio de la calle Condell dado que no había ni un solo efectivo de Carabineros controlando los desmanes, dejando así todo el centro de la ciudad arrasado y quemado.

Es por todo ello que, como Unidad Vecinal Miraflores 74, interpondremos un Recurso de Protección ante la Fiscalía y el Poder Judicial. Nuestro deber como Junta de Vecinos es velar por el bien de nuestra comunidad, protección que el Estado de Chile y la Intendencia Regional de Valparaíso, con su omisión y silencio tácito ante los abusos policiales, ya no nos brindan.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.