Ir al contenido principal

Declaración Pública Unidad Vecinal Miraflores 74,ante agresión de carabineros (Video) Valparaíso


Declaración Pública



27 de noviembre de 2019, Valparaíso


Ante los hechos acontecidos a raíz del “estallido social”, específicamente desde el 18 de octubre en Santiago y el 19 de octubre en el resto del país, queremos denunciar los repetidos abusos y el desacierto en la actuación de las Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile, que desde el principio se ensañaron con la ciudadanía chilena y, en concreto, con la porteña.

Las manifestaciones en Valparaíso han sido siempre, desde el 19 de octubre hasta la fecha, de índole familiar, con participación activa de nuestros mayores, infantes e incluso personas descapacitadas, y con el objetivo de reclamar demandas de justicia social y una nueva Constitución política para el país, escrita esta vez por la ciudadanía y no por los gobernantes.

En estas marchas pacíficas, en ocasiones masivas, en que la ciudadanía ejerce su legítimo derecho a la protesta, ha sido reiterado el abuso de poder y de fuerza bruta por parte de Carabineros y Fuerzas Armadas, dando como resultado personas lesionadas, torturadas, violadas, mutiladas y asesinadas, tal y como se recoge en sendos reportes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Nuestra circunscripción vecinal, Miraflores 74, comprende un gran territorio urbano, con acceso al centro de la ciudad por la plaza Anibal Pinto y ramificaciones hacia los cerros a través de las calles Cumming, Almirante Montt, Atahualpa y Elías. Todas ellas han significado para la comunidad de vecinos puntos de contención de las fuerzas policiales, que hasta ahora habían tenido que limitar sus acciones represivas al plan de Valparaíso y terrenos colindantes.

Desde el primer día del estallido, nuestra comunidad ha sido testigo de cómo las Fuerzas Especiales de Carabineros han ejercido la brutalidad y la represión más burda en sus enfrentamientos con los manifestantes, disparando armas con la intención de ocasionar el mayor daño posible, rocíando gases lacrimógenos a destajo y apaleando a la gente sin medir las consecuencias. Esta conducta es de todo punto inaceptable porque, como barrio y territorio residencial, nuestra comunidad incluye familias, niños y niñas, bebés, adultos mayores y mujeres embarazadas, y no vamos a permitir que sean injustamente violentados por parte del Estado de Chile y de su brazo fáctico, las fuerzas de la autoridad.

En este sentido, el 26 de noviembre, más de un mes después de que comenzaran las movilizaciones, se produjo la gota que rebalsó el vaso. Gracias al registro audiovisual de los propios vecinos, pudimos comprobar cómo las Fuerzas Especiales golpearon a un vecino en la calle Atahualpa hasta dejarlo inconsciente. A continuación, sin prestarle ayuda alguna, se dirigieron a una casa situada en la misma calle, a escasos metros de donde habían dejado tirada a la persona convaleciente, para arrojar a su interior una bomba de gas lacrimógeno y cerrar la puerta con los habitantes dentro. En todo este intervalo de tiempo, y a apenas unos centenares de metros de allí, se produjeron impunemente saqueos e incendios en casi cada negocio de la calle Condell dado que no había ni un solo efectivo de Carabineros controlando los desmanes, dejando así todo el centro de la ciudad arrasado y quemado.

Es por todo ello que, como Unidad Vecinal Miraflores 74, interpondremos un Recurso de Protección ante la Fiscalía y el Poder Judicial. Nuestro deber como Junta de Vecinos es velar por el bien de nuestra comunidad, protección que el Estado de Chile y la Intendencia Regional de Valparaíso, con su omisión y silencio tácito ante los abusos policiales, ya no nos brindan.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“GOBIERNO FEMINISTA” IMPIDIÓ EL PASO DE LA MARCHA 8 M HACIA EL CONGRESO EN VALPARAÍSO(fotos y vídeos)

Miles de mujeres se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para luego, a mediodía, iniciar una marcha con destino al Congreso Nacional.  La multitudinaria marcha recorrió las principales calles del plan de la ciudad puerto y a lo largo de su trayecto diversos grupos y colectivos realizaron variadas intervenciones artísticas, pero al llegar a la altura de Avenida Francia se encontraron con vallas papales y un gran despliegue de fuerzas especiales y vehículos represivos, incluyendo carros lanza gases y carros lanza agua.  Las mujeres no se amilanaron, abrieron las vallas que les impedía el tránsito, pero no pudieron continuar hacia el Congreso ya que alrededor de unos veinte carros policiales dispuestos a manera de candado represivo, tanto por la calle Pedro Montt, como en Avenida Francia con calle Victoria, en dirección hacia el cerro y avenida Francia con calle Chacabuco en dirección hacia el mar, impidió que siguieran avanzando.  ...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...