Ir al contenido principal

DECLARACIÓN PÚBLICA -MESA SOCIAL DE VALPARAISO ¡EL PUEBLO NO ATACA AL PUEBLO!


¡EL PUEBLO NO ATACA AL PUEBLO!
Como Mesa Social de Valparaíso, ante la situación actual de nuestra ciudad declaramos;
1.- Hoy Valparaíso nos muestra su rostro herido. En otra época fue la ciudad pujante, la
Perla del Pacífico. Como parte de una política neoliberal, la dictadura le arrebató la
industria y los gobiernos concertacionistas le quitaron el puerto entregándoselo a los
empresarios a precio de chaucha, precarizando a los portuarios y a todos los
 trabajadores. La horda de saqueadores inmobiliarios criminales quemaron sus cerros solo
para construir edificios que nos taparon la vista y destruyeron nuestros barrios. El
comercio minorista y local vio aparecer a su lado la multitienda, el mall, el supermercado y
el mall chino que le fue arrebatando clientela, quebraron las ferreterías, cerraron las
bodegas, el neoliberalismo desatado ofreció trabajos precarios, tercerizandos, empleos
inseguros con sueldos mínimos y jornadas agobiantes, los Servipag y las cajas
automáticas empezaron a reemplazar a la gente y llegamos a ser la ciudad con mayor
cesantía del país.
2.- De esta manera, el capitalismo nos fue saqueando todo, como esas heridas
mentirosas que esconden la infección debajo de una costra saludable, Valparaíso
mantuvo hasta hace poco su rostro de tarjeta postal para el turista mientras la economía y
el desempleo nos golpeaban duro y nos obligaban a buscar la forma de sobrevivir.
Los empresarios saqueadores y sus empleados del gobierno y del congreso nos
arrebataron todo, excepto la dignidad. Y el estallido, la revuelta y la rabia se volcó hacia
los supermercados, las cadenas de farmacia, los bancos y todas las causas de nuestro
sufrimiento económico. Hoy la herida se ha abierto y si Valparaíso luce feo es porque ya
estaba así, cayó la máscara. Si Valparaíso se muestra destruido es porque el capitalismo
lo destruyó mucho antes del estallido y si hoy los empresarios han despedido y bajado los
sueldos de sus trabajadores, eso sólo muestra su política explotadora y la precariedad de
la vida que llevamos.
3.-Aún durante este proceso, quienes antes llevaron una política sistemática de
destrucción de esta ciudad lo continúan haciendo, si en el plan se quema uno de sus
bancos, ellos queman una quebrada, si en el plan se quema una de sus farmacias ellos
queman Rodelillo, si se saquea uno de sus supermercados, ellos le dan rienda suelta a
sujetos sin conciencia para que asalten el comercio local.
Concentran todas sus fuerzas en reprimir y castigar con violencia la protesta social, pero
al igual que en la Italia fascista, ocupan a la organización criminal, el lumpen y el narco
para castigar al pueblo explotado, para dividirnos, para quebrar esta unidad de los
oprimidos, de los castigados por este sistema perverso.
4.- Desde la Mesa Social acusamos su intento cobarde de destruir sistemáticamente esta
ciudad hermosa y combativa y decimos fuerte y claro “que el pueblo no ataca al pueblo” y
que quienes roban e incendian al comercio local se ponen en la vereda de los
empresarios y los explotadores de este país.
¡Fuera Piñera!¡Fuera los empresarios saqueadores! ¡Fuera la elite política corrupta!
¡Asamblea Constituyente Popular Ahora!

Mesa Social Valparaíso

Comentarios

Entradas populares de este blog

“GOBIERNO FEMINISTA” IMPIDIÓ EL PASO DE LA MARCHA 8 M HACIA EL CONGRESO EN VALPARAÍSO(fotos y vídeos)

Miles de mujeres se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para luego, a mediodía, iniciar una marcha con destino al Congreso Nacional.  La multitudinaria marcha recorrió las principales calles del plan de la ciudad puerto y a lo largo de su trayecto diversos grupos y colectivos realizaron variadas intervenciones artísticas, pero al llegar a la altura de Avenida Francia se encontraron con vallas papales y un gran despliegue de fuerzas especiales y vehículos represivos, incluyendo carros lanza gases y carros lanza agua.  Las mujeres no se amilanaron, abrieron las vallas que les impedía el tránsito, pero no pudieron continuar hacia el Congreso ya que alrededor de unos veinte carros policiales dispuestos a manera de candado represivo, tanto por la calle Pedro Montt, como en Avenida Francia con calle Victoria, en dirección hacia el cerro y avenida Francia con calle Chacabuco en dirección hacia el mar, impidió que siguieran avanzando.  ...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...