Ir al contenido principal

UNA GENERACION TUERTA: EL GATILLO FACIL

Leo con pavor que ya son más de 160 los manifestantes con trauma ocular severo por disparo de bala o perdigón. Esto no puede ser coincidencia. La orden parece clara: disparen a la cara de los manifestantes. Así lo van a pensar dos veces antes de salir a protestar.
De estudiante participé activamente en las manifestaciones. Entonces la consigna era la de arancel diferenciado, es decir, una solicitud de subsidio del costo de estudiar para quienes no podían pagarlo. Dichas manifestaciones las vivía como un rito en el que la reivindicación de un derecho y la realización de un sueño de justicia se conjugaban con cuestiones lúdicas y románticas. Recuerdo esas marchas como fiestas no carentes de peligros, porque en esa época, bajo los gobiernos de Frei y Lagos, la represión también era brutal.
No quisiera dejar de reconocer que los últimos acontecimientos me han aterrado. La presencia de militares en las calles, los múltiples videos de una crueldad indecible, las denuncias de tortura y abusos sexuales que se han generalizado hasta la normalización. A las tristes evidencias en las que vemos cómo militares balean a un joven completamente inmovilizado, o los brutales apaleos de carabineros a personas que en el suelo deben soportar la paliza con las manos en la cabeza, debemos sumar otras imágenes que no veremos y que tienen lugar donde las cámaras no llegan. Y esto, aunque no sea nuevo, ha significado una proliferación del terror represivo. De alguna manera lo que hace años se vive en la Araucanía, se traslada ahora en todo Chile.
Desde el inicio de este inesperado pero necesario estallido social han convivido en varios de nosotros la alegría y el orgullo de un pueblo que despierta de un larguísimo letargo, y un miedo a la masificación de las violaciones a los derechos humanos. Los hechos parecen mostrarnos lo peor del poder, y el miedo crece al comprender que las cosas pueden aún empeorar y que el número de muertos y heridos puede aumentar. 
Me duele tanto imaginar a algún o alguna de mis estudiantes volviendo de una marcha sin un ojo. Cuesta entender esta nueva y cruel forma de constante tortura que busca dejar a una entera generación de soñadores tuertos. Y lo peor de todo, lo que más cuesta digerir, es que pese a toda la evidencia, el aparato represor y el gobierno, confiados en la impunidad que da el poder, ni siquiera imaginan un cambio de actuar. Ayer mismo, en una clara señal de indolencia, carabineros disparó en contra de los fiscalizadores del Instituto Nacional de Derechos Humanos para que dejaran de interrumpir su trabajo represivo. Duele mucho lo que pasa en Chile. Duelen también los saqueos y el vandalismo, que a su vez parecen servir de perfecta excusa para aumentar los niveles de represión. 
Ante la proliferación de policías de gatillo fácil quisiera insistir en una invitación al cuidado. Especialmente le pido a las generaciones más jóvenes que sigan manifestándose con originalidad y alegría. Que canten, bailen y enarbolen sus banderas de colores, pero sin olvidar que sus amigos(as), familias, profesores(as) y compañeros(as) los queremos vivos y sanos, y que no queremos mártires.
Silvio 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“GOBIERNO FEMINISTA” IMPIDIÓ EL PASO DE LA MARCHA 8 M HACIA EL CONGRESO EN VALPARAÍSO(fotos y vídeos)

Miles de mujeres se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para luego, a mediodía, iniciar una marcha con destino al Congreso Nacional.  La multitudinaria marcha recorrió las principales calles del plan de la ciudad puerto y a lo largo de su trayecto diversos grupos y colectivos realizaron variadas intervenciones artísticas, pero al llegar a la altura de Avenida Francia se encontraron con vallas papales y un gran despliegue de fuerzas especiales y vehículos represivos, incluyendo carros lanza gases y carros lanza agua.  Las mujeres no se amilanaron, abrieron las vallas que les impedía el tránsito, pero no pudieron continuar hacia el Congreso ya que alrededor de unos veinte carros policiales dispuestos a manera de candado represivo, tanto por la calle Pedro Montt, como en Avenida Francia con calle Victoria, en dirección hacia el cerro y avenida Francia con calle Chacabuco en dirección hacia el mar, impidió que siguieran avanzando.  ...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...