Ir al contenido principal

UNA GENERACION TUERTA: EL GATILLO FACIL

Leo con pavor que ya son más de 160 los manifestantes con trauma ocular severo por disparo de bala o perdigón. Esto no puede ser coincidencia. La orden parece clara: disparen a la cara de los manifestantes. Así lo van a pensar dos veces antes de salir a protestar.
De estudiante participé activamente en las manifestaciones. Entonces la consigna era la de arancel diferenciado, es decir, una solicitud de subsidio del costo de estudiar para quienes no podían pagarlo. Dichas manifestaciones las vivía como un rito en el que la reivindicación de un derecho y la realización de un sueño de justicia se conjugaban con cuestiones lúdicas y románticas. Recuerdo esas marchas como fiestas no carentes de peligros, porque en esa época, bajo los gobiernos de Frei y Lagos, la represión también era brutal.
No quisiera dejar de reconocer que los últimos acontecimientos me han aterrado. La presencia de militares en las calles, los múltiples videos de una crueldad indecible, las denuncias de tortura y abusos sexuales que se han generalizado hasta la normalización. A las tristes evidencias en las que vemos cómo militares balean a un joven completamente inmovilizado, o los brutales apaleos de carabineros a personas que en el suelo deben soportar la paliza con las manos en la cabeza, debemos sumar otras imágenes que no veremos y que tienen lugar donde las cámaras no llegan. Y esto, aunque no sea nuevo, ha significado una proliferación del terror represivo. De alguna manera lo que hace años se vive en la Araucanía, se traslada ahora en todo Chile.
Desde el inicio de este inesperado pero necesario estallido social han convivido en varios de nosotros la alegría y el orgullo de un pueblo que despierta de un larguísimo letargo, y un miedo a la masificación de las violaciones a los derechos humanos. Los hechos parecen mostrarnos lo peor del poder, y el miedo crece al comprender que las cosas pueden aún empeorar y que el número de muertos y heridos puede aumentar. 
Me duele tanto imaginar a algún o alguna de mis estudiantes volviendo de una marcha sin un ojo. Cuesta entender esta nueva y cruel forma de constante tortura que busca dejar a una entera generación de soñadores tuertos. Y lo peor de todo, lo que más cuesta digerir, es que pese a toda la evidencia, el aparato represor y el gobierno, confiados en la impunidad que da el poder, ni siquiera imaginan un cambio de actuar. Ayer mismo, en una clara señal de indolencia, carabineros disparó en contra de los fiscalizadores del Instituto Nacional de Derechos Humanos para que dejaran de interrumpir su trabajo represivo. Duele mucho lo que pasa en Chile. Duelen también los saqueos y el vandalismo, que a su vez parecen servir de perfecta excusa para aumentar los niveles de represión. 
Ante la proliferación de policías de gatillo fácil quisiera insistir en una invitación al cuidado. Especialmente le pido a las generaciones más jóvenes que sigan manifestándose con originalidad y alegría. Que canten, bailen y enarbolen sus banderas de colores, pero sin olvidar que sus amigos(as), familias, profesores(as) y compañeros(as) los queremos vivos y sanos, y que no queremos mártires.
Silvio 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía