Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como artesania.

LOS TEJIDOS NOS HABLAN. Tejedoras a crochet de Putaendo se reúnen en Putaendo el el Centro Cultural Estación Las Coimas.

En un lluvioso día otoñal y en un ambiente de cálida fraternidad se dio inicio el lunes veinte de mayo al proyecto LOS TEJIDOS NOS HABLAN. Relatos del valle del Putaendo a través de la práctica tradicional del tejido a crochet, proyecto que tiene como principal objetivo poner en valor este valioso saber arraigado como práctica en la zona de Aconcagua desde el siglo XIX a lo menos. Más de una treintena de cultoras llegaron con sus creaciones desde Las Coimas, Rinconada de Silva, Lo Vicuña, El Asiento, Quebrada Herrera, Putaendo e, incluso, desde San Felipe, donde fueron recibidas por la coordinadora del Centro Cultural Estación Las Coimas, Joyce Ledger. De esta antigua práctica se puede decir que alcanzó su máxima expresión en la década del 80 del siglo XX, cuando las tejedoras se organizaron en una cooperativa y sus finos productos adquirieron notoriedad, siendo reconocidos como un sello de la zona e, incluso, exportados fuera de Chile. Mas, lo oneroso de los insumos y la llegada masiv...

PROYECTO LEBU: MAQUETA DE CÁRCEL FLOTANTE

 Para los porteños y las porteñas el barco  “LEBU”  simboliza - junto a otros recintos de la Armada de Chile, como por ejemplo el Cuartel Silva Palma, la Academia de Guerra y el Buque Escuela Esmeralda - el horror de la prisión política y tortura realizada en contra de los chilenos y chilenas por la Marina acá en Valparaíso. Por otra parte este barco, de propiedad de la Compañía Sudamericana de Vapores en esa época, representa la unión cívico-militar que caracterizó a la dictadura instaurada en nuestro país el 11 de septiembre de 1973. Hasta el día de hoy los cómplices civiles del golpe de Estado, activos y pasivos, siguen en total impunidad. Transcribo a continuación parte de dos testimonios de prisioneros políticos que estuvieron detenidos en esta “cárcel flotante”: 1.-Omar Marín, quien fue detenido a mediados de septiembre del año 1973, siendo en ese entonces alumno del Liceo Eduardo de la Barra, en relación con la prisión sufrida en el barco  LEBU  manifiest...