Más de trecientas personas participaron ayer martes 9 de septiembre en el acto por la vida y la libertad de Mauricio Hernández Norambuena, el comandante Ramiro, que se realizó en el auditórium del sitio de memoria ex cárcel de Valparaíso. Esta actividad político-cultural, contó con la participación artística de Claudio Martínez, Pascuala Ilabaca, el conjunto Wenuwen y Mauricio Redolés y su banda.
Miriam Espinoza, actriz, directora teatral y académica, fue la conductora de este evento y en las palabras de introducción al acto manifestó lo siguiente:
“Nos convoca esta tarde, en este acto, la solidaridad con Mauricio Hernández Norambuena, un amigo, un porteño valiente, compañero y hermano. Saludamos, además, y agradecemos su presencia, a los familiares de los caídos y caídas que están aquí presentes, también a todos los familiares de los presos políticos que siguen siendo castigados por nuestro propio Estado. Saludamos a todo el público que nos acompaña en este encuentro por la libertad, no solo de Mauricio, sino también de todos los presos y presas políticas de nuestro país. Nos reunimos en
este particular espacio, otrora sitio de represión y maltrato, ahora devenido en Sitio de Memoria. En este agrietado mes de septiembre, mes de grandes pérdidas y dolores para nuestro pueblo, es nuestra obligación agradecer a cada uno de los artistas que nos acompañan de manera solidaria, solo con el interés de manifestarse por el derecho a la vida y la libertad de Mauricio.
Miriam Espinoza
Durante 17 años nuestra patria y nuestro pueblo sufrieron la más brutal dictadura, con torturas, crímenes, secuestros, desapariciones, allanamientos masivos, despidos arbitrarios y se llenó el país con campos de concentración. Bajo esa realidad surgió un puño de valientes que enfrentó a la dictadura cívico militar con el objetivo de recuperar la libertad y la democracia que nos arrebataron. Es nuestra historia reciente y es una memoria que está viva y que no podrá ser ni distorsionada ni negada. Hoy, ante el fracaso del neoliberalismo en Chile y en el mundo cobra valor la lucha que libró el pueblo chileno contra la dictadura que violando los derechos humanos se nos impuso. Es esa la verdadera historia donde Mauricio tuvo un lugar destacado enfrentando a la tiranía. Por eso exigimos la libertad de todos los presos por luchar, exigimos el respeto a la vida y la libertad de Mauricio Hernández Norambuena.”
Claudio Molina
En esta actividad también hizo uso de la palabra Claudio Molina, ex combatiente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, expresando en parte de su intervención:
“Es muy emotivo, después de tanto tiempo, tener la oportunidad de poder expresar nuestra opinión frente a la situación que vive mi hermano Mauricio Hernández Norambuena. Mauricio, prácticamente durante 45 años ha vivido en condiciones de lucha intensa, de clandestinidad, de encarcelamiento durante más de 27 años al día de hoy, y un exilio cortito entre la fuga y el encarcelamiento en Brasil. Estos 45 años, obviamente, a estas alturas de su vida, tiene 67 años, donde ha pasado más de dos tercios de su vida y de su juventud en condiciones extremas, eso ha perjudicado su salud y, últimamente, estuvimos muy angustiados por la situación que él vivía. Por ese motivo se desarrollaron intensas movilizaciones en todo el país y en el exterior, lucha que permitió que se le trasladara desde Rancagua a Santiago y se le realizaran diversos chequeos médicos (…) Lamentablemente, el enemigo nuevamente lo acosa y hoy vuelve a condiciones extremas en la cárcel de alta seguridad en Santiago (…) Esta situación ha motivado a que la familia presente un Recurso de Amparo, el cual está hoy en trámite. Precisamente ha sido su familia, en estos 27 años de prisión, la que ha estado siempre a su lado. Quiero brindar mi apoyo y un reconocimiento a esta familia valerosa que no ha dejado de lado a su hermano, particularmente a Laura, que es una leona que pelea, que en forma activa durante todos estos años hadado a conocer la vida de su hermano.”
Asimismo, Claudio Molina realizó una extensa y completa presentación del libro “Un Paso al Frente”, que reúne un compilado de entrevistas, conversaciones y reflexiones de Mauricio Hernández Norambuena, cuya primera edición se remonta al año 2016. Al iniciar su exposición planteó “que desde el momento en que Pinochet impuso su Constitución el año 80, el Partido Comunista hace un salto en su política de Unidad Antifascista, llamando a construir una política de mayor enfrentamiento a la dictadura y convoca al pueblo a desarrollar todas las formas de lucha (…) En ese marco se constituye, dentro de las estructuras del partido y de las juventudes, lo que es el Frente Cero, constituido acá en Valparaíso el año 82 (…) En el Frente Cero se incorporan diversos compañeros y compañeras, como por ejemplo Fernando Larenas, Mauricio Hernández, Cecilia Magni, Camilo Mauricio Arenas Bejas, Julio Guerra, y muchos otras hermanos y hermanas que contribuyeron con un paso importante a la posterior construcción del Frente Patriótico el año 83 (…)”
Durante el desarrollo de este acto se proyectó un extracto de la entrevista televisiva realizada a Mauricio Hernández Norambuena en marzo del año 2021. Durante la proyección el comandante Ramiro plantea con su voz pausada cosas tan cotidianas como: “me gustaría ir a la playa, pegarme una nadada, me gusta nadar, ver una puesta de sol, escuchar Pink Floyd…”, lo que metafóricamente se traduce en un potente grito de libertad.
Conjunto Wenuwen
Estas palabras emocionaron no solo al público que repletó la sala, sino también a los artistas participantes, ya que el grupo musical Wenuwen al iniciar su actuación lo hizo interpretando un trozo musical de Pink Floyd y como planteó su vocalista: “ A Mauricio, nuestro compañero, le escuchamos decir que uno de sus sueños era escuchar Pink Floyd tirado en la playa, entonces fue como una inspiración conectarnos con él a través de la música y esa es la forma que nosotros tenemos de conectarnos con todos ustedes también.”
Pascuala Ilabaca
Por otra parte, Pascuala Ilabaca durante su actuación expresó que “estas letras que he escrito durante estos últimos veinte años de cantautora, que van siempre ligadas a una emoción fuerte que viene desde la calle, de ver las distintas realidades que se transforman en estos textos, en este formato solitario, pero también es como un momento en el que se puede ver el formato en que nacen las canciones, entonces tiene algo muy directo y muy honesto, y creo que es la energía de Mauricio que está presente acá.”
Mauricio Redolés
Por último, Mauricio Redolés, refiriéndose al comandante Ramiro “creo que es muy importante hablar de Mauricio Hernández Norambuena, porque hay que llegar más allá de los convencidos, nosotros somos los convencidos, estamos convencidos, ustedes están convencidos, pero hay que llegar a la gente que no está convencida, que no sabe, que ignora, que desconoce, porque ha sido ocultado el caso de Mauricio Hernández Norambuena. Entonces, si le vamos a hablar a esa gente del comandante Ramiro, se encogen de hombros, si hablamos de Mauricio Hernández Norambuena estamos hablando de un nombre, de una cédula de identidad, de un ciudadano, un chileno, de un combatiente. Lo digo, y lo he dicho en otras ocasiones, porque creo que es muy importante que lleguemos más allá, porque la injusticia que hay con la vida de Mauricio es enorme y parece que la gente no reaccionara.”
Claudio Martínez
Los poemas y canciones de variados ritmos, cuyos textos llenos de cotidianidad apelan a la memoria y la lucha social, llenaron el auditórium del Sitio de Memoria Ex Cárcel de Valparaíso con sus voces rebeldes transformadas en un grito de libertad por el comandante Ramiro.
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 10 septiembre 2025
Comentarios
Publicar un comentario