Ir al contenido principal

Corte Suprema condena a miembros en retiro de la Armada por secuestro y torturas a prisioneros de Cuartel Silva Palma


 
La Corte Suprema condenó a 5 ex efectivos de la Armada por su responsabilidad en el delito de secuestro con grave daño, en contra de 8 prisioneros políticos que además fueron sometidos a torturas en el Cuartel Silva Palma en Valparaíso
La Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por el ministros Manuel Antonio Valderrama, las ministras María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo, la abogada (i) Pía Tavolari y el abogado (i) Eduardo Gandulfo- analizó ocho recursos de casación presentados en contra de fallos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que resolvieron igual número de procesos instruidos por el ministro en visita Max Cancino Cancino y dictó las respectivas sentencias.

En la sentencia (rol 249.264-2023) por el secuestro con grave daño de Eduardo Nelson Cabrera Vásquez condenó a Juan de Dios Reyes Basaur y Héctor Santibáñez Obreque a 6 años de presidio, en régimen de cumplimiento de arresto domiciliario por su responsabilidad como autores del delito.

En el fallo (rol 55.569-2024) por el secuestro con grave daño de Amador Amable Canelo Sánchez se condenó a Sergio Hevia Febres a 5 años y un día de presidio, en régimen de arresto domiciliario por su responsabilidad como autor del delito.

En el caso (rol 59.030-2024) por el secuestro con grave daño de Erwin Hugo Conn Tesche se condenó a 5 años y un día de presidio, en arresto domiciliario, como autor del delito.

En la sentencia (rol 55.569-2024) por el secuestro con grave daños de Gilberto Alfonso Hernández Vera condenó a Juan de Dios Reyes Basaur y Héctor Santibáñez Obreque a 5 años y un día de presidio, en régimen de cumplimiento de arresto domiciliario por su responsabilidad como autores del delito.

En el fallo (rol 7.359-2025) por el secuestro de Eduardo Enrique Ulloa Navarro a Laureano Hernández Araya a 5 años y un día de presidio como autor de secuestro con grave daño.

En el caso (rol 8.359-2025) por el secuestro de Luis Alberto Álvarez Noziglia se condenó a Juan de Dios Reyes Basaur y Héctor Santibáñez Obreque a 5 años y un día de presidio, en régimen de cumplimiento de arresto domiciliario por su responsabilidad como autores del delito.

En el fallo (rol 9.220-2025) por el secuestro simple de Arturo Madrid López se condenó a José Elías Villalón Palominos a 61 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional, como autor del delito.

Finalmente, en la decisión (rol 8.359-2025) por el secuestro de Patricio Héctor Valdés Torres se condenó a Juan de Dios Reyes Basaur y Héctor Santibáñez Obreque a 5 años y un día de presidio, en régimen de cumplimiento de arresto domiciliario por su responsabilidad como autores del delito.

En todos los casos la investigación del ministro Cancino Cancino estableció:

“Que existió una agrupación de inteligencia militar, jerarquizada y disciplinada denominada Servicio de Inteligencia de la Comandancia de Área Jurisdiccional de Seguridad Interior, conocida como SICAJSI, que operó activamente a partir del 11 de septiembre de 1973, con formada por agentes pertenecientes a las diversas reparticiones de la defensa nacional, pertenecientes a las diversas reparticiones de la defensa nacional, particularmente por funcionarios de la Armada de Chile, cuyo objetivo particularmente por funcionarios de la Armada de Chile, cuyo objetivo principal fue la represión de personas opositoras al régimen militar, para para lo cual se procedía a su búsqueda y detención, las que luego eran privadas de libertad para la obtención de información mediante tortura física y psicológica. Luego de ubicar y detener a las personas, las patrullas armadas los conducían hasta la Academia de Guerra Naval, o al edificio contiguo, Cuartel Silva Palma, ubicados ambos en Playa Ancha, Valparaíso, lugar donde las personas eran encerradas e interrogadas”.

En la mayoría de los casos -salvo en los de las víctimas de Eduardo Enrique Ulloa Arriagada y de Arturo Madrid López- la Corte Suprema en decisión dividida y actuando de oficio estableció que hubo vulneración al establecer el cumplimiento de la pena de manera efectiva, teniendo en consideración que la edad de los agentes condenados.

La decisión de cambiar el régimen de cumplimiento de la pena se adoptó con el voto en contra del ministro Valderrama y el abogado Gandulfo.

 fuente :Poder judicial




Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...