Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 02 septiembre 2025
Una de las características del sistema capitalista es la desigualdad, que, bajo el modelo neoliberal
imperante en Chile, se expresa de diferentes formas y en todos los ámbitos de la sociedad,
manifestándose en lo laboral, por ejemplo, en el alto porcentaje del trabajo informal que vemos
en nuestro andar cotidiano por la ciudad ; en el aspecto habitacional, entre muchas otras
variantes, con la proliferación de campamentos y la marginalidad extrema representada por los
alojamientos de cartón, plásticos y otros elementos que podemos observar en diferentes espacios
y rincones de las ciudades.
Estos últimos “alojamientos” precarios, eufemísticamente denominados como pertenecientes a
personas “en situación de calle”, se desplazan periódicamente de un lujar a otro junto a sus
moradores y moradoras, instalándose recurrentemente en determinados lugares de la ciudad, por
lo que es imposible que los transeúntes no se percaten de su presencia, aunque, al parecer, de
tanto observarlos, los ciudadanos y ciudadanas terminan asumiendo esta situación como parte
integrante del “paisaje urbano normal”.
En ocasiones anteriores he realizado y compartido registros de estas situaciones y en esta
oportunidad comparto nuevas imágenes registradas durante el año 2025 en la ciudad de
Valparaíso:
Comentarios
Publicar un comentario