Ir al contenido principal

PROFESORES DE VALPARAÍSO REPUDIAN BRUTAL AGRESIÓN SUFRIDA POR UNO DE SUS COLEGAS


El Comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, junto con la Escuela Alemania, realizaron una manifestación de denuncia y repudio por la brutal agresión sufrida por Claudio Inda, profesor de Lenguaje de la Escuela Alemania, de 37 años de edad, que ayer jueves 21 recibió el impacto directo en su rostro de una bomba lacrimógena disparada por un fusil de Carabineros, la que le provocó una fractura mandibular.
A mediodía se reunieron en la Plaza del Pueblo Salvador Allende, donde realizaron un acto de denuncia, para posteriormente marchar hasta la Comisaría de Valparaíso y, luego de una pequeña detención frente al edificio de la institución policial, continuar hacia la Intendencia Regional.
Una profesora de la Escuela Alemania, que estuvo presente en el lugar cuando ocurrió el hecho, manifestó que  “nuestro colega Claudio recibió una bomba lacrimógena en su mandíbula, la cual está fracturada y perdió piezas dentales. Claudio estaba tranquilamente manifestando lo que todos los chilenos queremos, estaba con sus hijos, y en un acto de violencia extrema ha sido herido nuestro compañero de trabajo. Los profesores de Chile exigimos al gobierno que nos proteja, que proteja a toda la ciudadanía y a nuestros niños también. Estábamos allí mirando y de repente alguien dice, “cuidado van a disparar”. Los Carabineros estaban al frente, donde está la iglesia, en Juana Ross con Avenida argentina, a unos cincuenta metros de distancia…”

Mario Díaz, dirigente del Comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, hizo uso de la palabra sobre el escenario de la plaza para expresar:
“Hace un rato atrás en Asamblea de dirigentes gremiales planteábamos que el día de ayer se vivió una especie de estado de guerra en nuestra Comuna, especialmente en el bandejón de la Avenida Argentina. Nuestra Sede Comunal es una base de Primeros Auxilios para ayudar y colaborar con los heridos. Ayer fue herido un compañero de trabajo nuestro, el profesor de la Escuela Alemania Claudio Inda, de una forma brutal, porque el protocolo de Carabineros, según el Director General, no se iba a usar más balines, pero en este caso las bombas lacrimógenas las están tirando a la cabeza y al cuerpo, y eso es tan brutal como un balín. A nuestro colega, a nuestro compañero, le llegó en la boca, aquí en la parte de la cara, le fracturó la mandíbula, y podría haberlo matado. Por lo tanto es necesario que nosotros como profesoras y como profesores hagamos un acto de repudio a la violencia del Estado que ha estado ocurriendo durante estas semanas en nuestro país. En nuestro país hay muertos, hay heridos, hay personas que han perdido un ojo, hay personas que han sido torturadas, hay personas que han sido violadas.  ¿Por qué? Porque han dejado que Carabineros haga y deshaga a su propio antojo. Nosotros, como profesoras y profesores, lo dejamos planteado ayer. Nos mojaron, nos gasearon la sede, intentaron entrar, pero lo decimos aquí públicamente, los profesores y las profesoras de Valparaíso no vamos a permitir que Carabineros ingrese a nuestra Sede nunca, nunca van a ingresar los Carabineros a nuestra Sede. Por tanto, de ahora en adelante debemos tomar nuestros resguardos para que no ocurran más situaciones como la que le ocurrió a Claudio y a los demás manifestantes que tuvieron fractura de rodilla y luxación de hombro. Tenemos que trabajar en función del auto cuidado. El miedo no puede estar entre nosotros, porque el miedo coarta e inmoviliza. Nosotros como gremio hemos estado siempre a cara descubierta peleando en la calle y esta no va a ser la excepción. Ahora iremos hasta la Comisaría de calle Colón para expresar nuestro repudio que nosotros tenemos hacia Carabineros por el actuar que ha tenido estas últimas veces. Vamos a ir en marcha, pacífica como hemos ido siempre, a cara descubierta y en frente de la Comisaría le vamos a decir en sus caras a los Carabineros que nosotros no vamos a permitir que sigan castigando a la población de la manera que lo están haciendo.”
En esta manifestación se encontraba presente el papá de Claudio, don Juan Inda, con quién conversé planteándole algunas preguntas.


 ¿Cuál es el ánimo de la familia en estos momentos?
“Estamos muy complicados, el ánimo está muy bajo, mi señora principalmente, pero vamos a seguir luchando, eso es lo importante.”
¿Qué reflexión han hecho respecto a la actuación de las Fuerzas policiales?
“Bueno, que hoy día están matando al pueblo no más, a los que salen pacíficamente a gritar y los están matando. Si le llega un poquito más arriba lo podían haber matado.”


¿Tuvo la oportunidad de conversar con el profesional que lo atendió?
“Bueno, ellos pensaban que no era una bomba lacrimógena, pensaban que era una cosa más potente, porque hacerle tiras la mandíbula es mucho. Aquí le fracturaron la mandíbula, la corrieron como un diente más para cualquier lado. Tengo entendido que la velocidad que lleva la lacrimógena es de cómo 130 kilómetros por hora y para haberle quebrado la mandíbula fue un impacto muy fuerte. Si le llega acá en el cuello lo mataban. Yo ayer estuve viendo todas las fotos y cosas de la cabeza y es impresionante. El doctor que lo vio ayer, que es un Dentista especialista, el pensó que era por una bala, por el daño que hizo, porque él pensaba que tiraban más despacito las lacrimógenas. Cuántos chilenos ya hay sin ojos y ahora parece que sin cabeza quieren. Era posible que lo hubieran matado.”
¿Usted cree que ese es un actuar individual de los Carabineros?
“No. En este gobierno el señor Piñera es el que manda, aquí nadie se manda solo en este país. Él autoriza a los Carabineros para hacer esto, porque no coloca ningún dicho, no sale ningún Decreto, ninguna forma, y los señores Diputados también.”
¿Entonces usted considera que hay responsabilidad política del gobierno?
“Responsabilidad política.”

Desde la Plaza del Pueblo las profesoras y los profesores presentes en esta manifestación iniciaron una marcha hacia la Segunda Comisaría Central d Valparaíso, ubicada en la calle Colón N°1823, donde efectuaron una pequeña manifestación en el frontis de ella, expresando a viva voz su repudio por el violento actuar de las Fuerzas Especiales el día de ayer, como consecuencia de la cual se produjo la grave fractura sufrida por el docente Claudio Inda.
Como manifestó en dicho lugar el  dirigente Mario Díaz, “Esta es la primera parada de la marcha, acá  frente a la Comisaría de Valparaíso, para repudiar a los responsables directos de este deleznable hecho, pero también llegaremos hasta la Intendencia Regional para repudiar al responsable político de acá de la región, como lo es el Intendente.”

Luego de esta breve detención, los docentes continuaron su marcha hasta la Plaza Cívica, para finalizar esta movilización de denuncia en el frontis del edificio gubernamental, repudiando el actuar de la autoridad regional y al mismo tiempo exigiendo que renuncie a su cargo.






Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 22 de noviembre 2019


Comentarios

Entradas populares de este blog

“GOBIERNO FEMINISTA” IMPIDIÓ EL PASO DE LA MARCHA 8 M HACIA EL CONGRESO EN VALPARAÍSO(fotos y vídeos)

Miles de mujeres se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para luego, a mediodía, iniciar una marcha con destino al Congreso Nacional.  La multitudinaria marcha recorrió las principales calles del plan de la ciudad puerto y a lo largo de su trayecto diversos grupos y colectivos realizaron variadas intervenciones artísticas, pero al llegar a la altura de Avenida Francia se encontraron con vallas papales y un gran despliegue de fuerzas especiales y vehículos represivos, incluyendo carros lanza gases y carros lanza agua.  Las mujeres no se amilanaron, abrieron las vallas que les impedía el tránsito, pero no pudieron continuar hacia el Congreso ya que alrededor de unos veinte carros policiales dispuestos a manera de candado represivo, tanto por la calle Pedro Montt, como en Avenida Francia con calle Victoria, en dirección hacia el cerro y avenida Francia con calle Chacabuco en dirección hacia el mar, impidió que siguieran avanzando.  ...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...