Ir al contenido principal

MOVILIZACIÓN “COMBATE POR LA HISTORIA” EN VALPARAÍSO


La ola de protestas callejeras en Valparaíso no se detiene y  ya van cuatro días continuos de movilizaciones, desde que el Colegio de Profesores inició el Paro Nacional Indefinido Activo.           El ”Movimiento Combates por la Historia” convocó hoy jueves 6 de junio a una jornada nacional con los objetivos de: “revertir el acuerdo que elimina Historia de 3° y 4° Medio; exigir modificar la composición del Consejo Nacional de Educación; y exigir la renuncia de la Ministra de Educación Marcela Cubillos. El llamado fue a manifestarse en las principales plazas y lugares emblemáticos del país, como el Archivo Histórico Nacional en Santiago.
A mediodía, en la Plaza Victoria de Valparaíso, se congregó un grupo de profesores y estudiantes, los cuales, premunidos de lienzos y pancartas se manifestaron con cánticos y gritos, bajo la consigna central de “Sin Historia no hay Memoria”. El número de asistentes a esta actividad alcanzó solo a un centenar de personas,  ya que, coincidentemente, a esa misma hora en la ciudad de Santiago los profesores y profesoras realizaban una Marcha Nacional al la cual se plegaron los docentes de la V Región.



 La presencia de los carro lanza aguas y lanza gases, además de una micro de Fuerzas Especiales de Carabineros  y la advertencia de que esta movilización no estaba autorizada, no amedrentó a las y los asistentes, quienes realizaron una marcha en dirección al Congreso Nacional, utilizando una inteligente táctica que burló el accionar represivo, desplazándose alternativamente por las veredas, para luego ocupar la Avenida Pedro Montt e interrumpir el tráfico , cambiando repetida y sorpresivamente su avance, lo que impidió que fueran detenidos pese a los chorros lanzados por el “guanaco” que no tuvo consideración con la presencia de los numerosos transeúntes y de los vendedores ambulantes, quienes reclamaron airadamente por el daño ocasionado por el agua sobre sus mercaderías.




La marcha llegó hasta las puertas del Congreso Nacional, lo que fue considerado un gran éxito por los y las manifestantes, ya que pudieron expresar su descontento a lo largo de todo su recorrido, el cual fue muy bien recibido por los porteños y porteñas, muchos de los cuales aplaudían el paso de la marcha o desde los automóviles hacían sonar sus bocinas en apoyo a esta protesta popular.









Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 6 de junio 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...