Ir al contenido principal

MULTITUDINARIA MARCHA DE PROFESORES Y PROFESORAS HACIA EL CONGRESO NACIONAL


Más de 20.000 profesores y profesoras marcharon hasta las puertas de Congreso Nacional  en defensa de la Educación Pública. En forma inédita el recorrido de esta masiva manifestación se inició a la altura de la variante Agua Santa en la ruta 68, para descender por Santos Ossa hacia la Avenida Argentina y llegar frente al Parlamento, en un trayecto de alrededor de 12 kilómetros. Paralelamente, desde el Reloj de Flores de Viña del Mar otra multitud de docentes se desplazó hacia el Congreso marchando por la Avenida España.



La actividad, enmarcada dentro del Paro Nacional Indefinido Activo que llevan adelante los profesores desde el  día lunes 3 de junio, comenzó con una vigilia ayer en la noche en el sector de Placilla, lugar en el que fueron congregándose delegaciones de docentes provenientes de todo el país. Alrededor de la 8.30 horas de esta mañana iniciaron la marcha hacia el Congreso Nacional, en un recorrido que duró  un poco más de tres horas, recibiendo muestras de apoyo de familias populares completas que salieron a saludarlos desde sus precarias viviendas ubicadas alrededor de la carretera. 





La lluvia y el viento helado acompañaron a las profesoras y profesores los cuales al llegar a la Avenida Argentina se fueron concentrando en el bandejón central, para realizar un acto artístico cultural a la altura de la plazuela Radomiro Tomic, ubicada frente a la puerta lateral del Congreso Nacional.











El Instituto Superior de Comercio, más conocido como el INSUCO, ubicado en la Avenida Argentina, tenía las puertas abiertas de su institución y la comunidad educativa del mismo  acondicionó el establecimiento para recibir a quienes participaban de la marcha invitándolos a ingresar para recibir una colación y hacer uso de los servicios higiénicos, lo que constituye una muestra de solidaridad digna de señalar.








Dirigentes del Colegio de Profesores recibieron también el apoyo de algunos parlamentarios y el Alcalde de Valparaíso, quienes llegaron hasta el escenario para demostrar el respaldo a las peticiones planteadas por los docentes.
Paralelamente a esta marcha de los profesores, los trabajadores marítimos portuarios realizaron una movilización protestando por el  mejoramiento de sus condiciones laborales y por que se cumplan los acuerdos a que llegaron el año pasado con el gobierno y la empresa TPS.  Como una manera de solidarizar con los docentes, los estibadores marcharon desde plaza Sotomayor hasta el Congreso Nacional.





Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 11 de junio 2019 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...