Ir al contenido principal

PROFESORES(AS) RALIZAN TOMA SIMBÓLICA DE SECRETARÍA MINISTERIAL DE EDUCACIÓN EN VIÑA DEL MAR


Las movilizaciones llevadas adelante por el profesorado  han sido contantes durante estos primeros tres días, transformando el Paro Nacional Indefinido en un “PARO ACTIVO”, como lo han definido los propios docentes. Hoy miércoles en la mañana más de un millar de profesoras y profesores de la V Región, acompañados por estudiantes, se congregaron en la Plaza de Viña del Mar para marchar luego por las calles céntricas de la ciudad, ante la mirada de sorpresa de los viñamarinos y viñamarinas






La marcha se inició alrededor de las 11 horas frente al Teatro Municipal, desplazándose por calle Arlegui, para luego doblar por Traslaviña y regresar por Avenida Valparaíso hacia la Plaza Francisco Vergara. Durante el trayecto de la movilización, Hugo Guzmán, Secretario General del Consejo Comunal Viña del Mar del Colegio de Profesores, utilizando un megáfono para explicar a las y los citadinos los motivos de esta movilización, en parte de su alocución manifestó:
“Viñamarinos y viñamarinas, hoy lo profesores y profesoras estamos marchando no solo por la defensa de la educación pública, sino también estamos protestando contra todas las medidas implementadas por este gobierno que nos afecta a todos como chilenos. Por años nuestros fondos previsionales han ido a enriquecer el bolsillo de multimillonarios que ante el más pequeño descuento ponen el grito de alarma, porque en este país se acostumbraron a robar a los que menos tienen, a robarnos nuestro trabajo. Cuando vayan a las postas de urgencia, a los hospitales, no se desquiten con los funcionarios de ahí, porque esos funcionarios no tienen la culpa de que el Estado no entregue los recursos necesarios y los tiene abandonados. Por esto mismo les decimos que no se enojen con nosotros por los problemas que hay en las escuelas, porque también faltan los recursos. En los últimos días se ha hablado de la ola de agresividad que hay en las escuelas, en una sociedad  en donde a los niños y  las niñas solo son considerados y sirven para prepararlos para el consumismo y para un trabajo mal remunerado. Es verdad que tenemos una juventud molesta, claro que tenemos niños agresivos, pero no venga el gobierno con su hipocresía a culpar al profesorado y a la escuela de eso (…) Hoy marchamos también denunciando el despilfarro del presupuesto de educación, y el escándalo de la Municipalidad de Viña tiene mucho que ver con el despilfarro de fondos que debieron haber ido destinados a educación.”

La masiva manifestación de profesores y estudiantes siguió su camino por Avenida Valparaíso, dirigiéndose hasta la Seremi de Educación, ingresando hasta el patio central  y realizando una Toma simbólica del edificio  para realizar un acto en defensa de la Educación Pública.

Nuevamente el Profesor Guzmán reiteró los planteamientos expresados durante la marcha, agregando que: “hace algunos meses enterramos al profesor Manuel Beltrán, que falleció esperando su Bono de Retiro, murió esperando lo que es el cumplimiento de una ley, y esto demuestra la insensibilidad por parte de las autoridades ante nuestras justas y legítimas demandas. Por eso ahora queremos demostrarles nuestra indignación a estas autoridades, para que escuchen a los maestros y maestras y pongan oído a este minuto de silencio en homenaje a nuestro querido colega Manuel Beltrán…”

Luego  hizo uso de la palabra Mario Díaz, Presidente del Consejo Comunal Valparaíso del Colegio de  Profesores, el cual en parte de su intervención manifestó:

“Valparaíso y Viña estamos unidos por los mismo problemas y esta movilización unitaria que hoy estamos realizando así lo demuestra. El problema de la educación no solo afecta a los profesores y a los estudiantes, sino también a los trabajadores y asistentes de la educación. En Valparaíso hemos estado en movilizaciones desde la semana pasada y hemos sido reprimidos y golpeados por Carabineros con una fuerza excesiva. El día lunes, cuando nosotros iniciamos la paralización, en la Plaza Cívica de Valparaíso fuimos reprimidos por orden del Ministerio del Interior, a través de la Gobernadora de Valparaíso. Por eso hacemos un llamado de atención a la autoridad que está a cargo de la seguridad pública de Valparaíso y le decimos que con los profesores no se juega. Nosotros para salir a la calle no necesitamos encapucharnos, nosotros nos enfrentamos a cara descubierta y ese día lunes salimos a la calle para poner en el tapete nuestra movilización, para hacer visible nuestro Paro Nacional (…) Hoy nuevamente estamos poniendo como número uno de nuestros puntos reivindicativos la Deuda Histórica, una deuda que no ha sido tomada en cuenta por ningún gobierno, porque no ha habido voluntad política para solucionarla (…) Otro ejemplo del maltrato para nuestros profesores y profesoras es el de la Educadoras de Párvulos, a quienes no se les cancela la mención (…) Nuestra lucha busca también una estabilidad laboral y terminar con la precarización de las condiciones laborales. Esta movilización es una señal concreta de nuestro malestar, ayer fue una masiva demostración de ello, donde más de 10.000 profesores, junto a la Confech, marcharon por Valparaíso”

Por último, en esta actividad de protesta y denuncia, intervino Denisse Gallardo, dirigenta de los trabajadores y trabajadoras de la Asociación de funcionarios del Ministerio de educación, ANDIME, para expresar lo siguiente:
“Nosotros somos un gremio que aglutina a los profesores, a los administrativos y a los auxiliares del Ministerio, y tenemos cosas que decir. Hemos sacado declaraciones respecto a las contra reformas que está haciendo este gobierno, especialmente a lo que ha significado este Proyecto de Ley de la “Admisión Justa”, y hay que decir aquí que el gobierno miente, porque el 80% de los apoderados que han hecho esta postulación han quedado en sus tres primeras preferencias(..) En relación con el Proyecto Aula Segura, nosotros como gremio de los funcionarios del Ministerio de Educación hemos criticado, porque tenemos claridad que lo que este gobierno pretende es poner en la agenda pública una agenda que es más bien represiva, y es represiva con los estudiantes, y con eso nosotros los funcionarios no estamos de acuerdo. Por otro lado queremos manifestarles hoy día toda nuestra solidaridad con el Colegio de Profesores y con todos ustedes que están acá, porque consideramos que sus demandas son justas y ponen al centro la Educación Pública de calidad (…) respecto al cambio de currículum  hemos planteado, a través de una declaración pública, que rechazamos los cambios de las bases curriculares y los planes de estudio a Tercero y Cuarto Medio, hechos a espaldas de sus actores.”
Después de permanecer al interior del local de la Seremi de Educación de Viña del Mar, los y las manifestantes se retiraron pacíficamente del local, llamando a participar activamente en la marcha nacional que se realizará mañana en Santiago, hasta donde se han comprometido a asistir  desde Valparaíso un número de 500 docentes.

Guillermo Correa Camiroaga, Viña del Mar 5 de junio 2019 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...