Ir al contenido principal

LA REPRESIÓN NO DETIENE LA LUCHA DE LOS PROFESORES

Foto. Mario Aguirre (Primera Línea Prensa)

Al Iniciar la cuarta semana del Paro Nacional Indefinido los profesores y profesoras de Valparaíso continúan la lucha por mantener viva y hacer visible su movilización en defensa de la Educación Pública. Hoy lunes 24 de junio acudieron hasta la Intendencia Regional para entregar una carta al Intendente y la Gobernadora, interpelándolos para que hagan sentir las demandas de las y los docentes al gobierno central, pero la respuesta represora no se hizo esperar y las Fuerzas Especiales de Carabineros los reprimieron con brutalidad, igual que en la época negra de la dictadura, utilizando la fuerza y el carro lanza gases que no dudó en disparar sus humos tóxicos directamente a la cara de las y los manifestantes, e incluso lanzar lacrimógenas al interior del edificio de la Intendencia Regional.

Foto. Mario Aguirre (Primera Línea Prensa)
 
El profesor Absalón Opazo, docente de la Escuela República del Uruguay manifestó que “es una vergüenza la represión que ha hecho hoy el gobierno a través de su Gobernadora provincial, porque el Gobernador es el que está a cargo del orden público. Hemos sido duramente reprimidos, hemos sido gaseados, hemos sido golpeados. Nosotros estamos luchando por convicciones y vamos a seguir. El Paro sigue, porque no hay respuestas. El Presidente de la República está de viaje por los países asiáticos; la Ministra de Educación dice que no se entiende con los profesores, no conversa con los profesores. Entonces qué nos queda, seguir haciéndonos visibles por nuestras demandas justas. Nosotros no vamos a claudicar, vamos a seguir en la lucha. Sabemos lo que nos estamos jugando y vamos a continuar. Lo que ha ocurrido hoy día no tiene ninguna justificación. No es posible que se reprima a los profesores de la forma como se está haciendo.

 No pudimos entregar la carta, porque la disposición del dispositivo de Carabineros, por orden de la autoridad política, que es la Gobernadora, era indudablemente que eso no ocurriera. Hemos evitado que se lleven a profesores detenidos, porque hemos luchado poniendo nuestro cuerpo frente a Carabineros y esto es inaudito, ya que los profesores no estamos para esto, pero hemos tenido que hacerlo. Lo colegas estaban cantando al interior del hall de la Intendencia y eso significó que los profesores fueran arrastrados hacia afuera y se tirara gas dentro de la Intendencia. Esa es la respuesta que nos da el gobierno a los profesores, a través de su Gobernadora, acá en Valparaíso.”



Gobernadora de Valparaíso María de los Ángeles de la Paz











Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 24 junio 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...