Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

EL PENULTIMO DIA

  Penultimo dia en que naci La gente se prepara para el morir del año con fuegos de artificio que nos sabemos de memoria Recuerdo cuando casi niño subi a un bote que arrendaban en la medianoche Para ver el año nuevo en el mar partiendo con gente deconocida aparentemente alegre desde el muelle Prat Fue extrañisimo ir en un bote oscuro a ras del mar Debajo de la mecanica coheteria que salia de los enormes barcos impasibles y oscuros como los rios  impasibles del barco ebrio No fue una experiencia alegre Habia estado en el epicentro oscuro de mi medianoche Pero sin estar en ninguna parte pasando cerca del mar por la oscuridad de los viejos pontones Veia los cohetes del borde de los barcos La gente en este dramatismo se reia y abrazaba Me senti triste y extraño como el relato "La linea de sombra" de Joseph Conrad Porque habia estado en el lugar equivocado con esa presencia de Medianoche cuando niño Habia sido mi primera linea de sombra Finalmente la embarcacion bamboleante llena ...

MARIO LLANCAQUEO EN LA MEMORIA LA LIBRERÍA CRISIS RENACE POR TERCERA VEZ

Han pasado 33 años desde que Mario Llancaqueo inauguró el primer local de la Librería Crisis, a fines del año 1991, en el número 2871 de Avenida Pedro Montt de Valparaíso, a pocos pasos de la Sombrerería Woronoff. Con el pasar de los años esta librería que mezclaba textos nuevos y usados, se transformó en un espacio cultural patrimonial de las porteñas y porteños, Con el fallecimiento de Mario, en junio del año 2021, se produce la “primera crisis” de la Librería Crisis. Marilén, hija de Mario, relata que “no tuve mucho tiempo para pensar si quería seguir con la librería o no, no hubo tiempo para esas reflexiones profundas de cómo quería seguir, porque la dueña nos pidió el local, así es que más bien tuve que actuar de acuerdo con la contingencia, uno hace lo que le toca hacer cuando le toca y, como puede, simplemente lo hace”. Desde Avenida Pedro Montt, la Librería Crisis se trasladó hasta la calle Blanco 1065, inaugurando este nuevo local en el segundo piso de dicho edificio, al lado ...

MURALES DE LA ESPERANZA

La Fundación Julio Guerra, organización social orientada al rescate de la memoria popular y al respeto a los derechos humanos, desde hace algunos años viene implementando una Ruta por la Memoria en la V Región. En este camino de memoria y resistencia concretaron un nuevo proyecto denominado “Murales de la Esperanza”. Dicho proyecto contó con la colaboración de las brigadas muralistas Brigada Memoria Activa y Brigada Ramona Parra de Valparaíso, iniciativa apoyada por la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso. Son tres los murales temáticos realizados en esta oportunidad: dos de ellos fueron plasmados en muros del cementerio N°3 de Playa Ancha, uno en homenaje a las prisioneras y prisioneros políticos y el otro relacionado con las niñas y niños que fueron violentados en sus derechos humanos, encarcelados, torturados, asesinados y desaparecidos. El tercer mural se realizó en el sector de Villa Améric...

Presentación del libro "PALESTINO".(de Nicolás Vidal) "

  ¿Por qué un grupo de palestinos fundaron hace más de cien años un club de fútbol en Chile? historia del Club Deportivo Palestino se entrecruza con el recorrido de su pueblo, expulsado injustamente de sus tierras. Libro presentado en el paseo Yugoslavo de Valparaíso,por Angélica Escudero (Presidenta de la Corporación Santiago Wanderers), Álvaro Burgos(Director de la Fundación Clubes), Claudio Guerrero (Docente y escrito) y Nicolás Vidal(Autor) Nicolás Vidal  Angélica Escudero  Álvaro Burgos 

EN VALPARAÍSO INAUGURAN PLACA DE MEMORIA RELACIONADA CON LA OPERACIÓN CÓNDOR

El viernes 6 de diciembre se inauguró una Placa de Memoria relacionada con la Operación Cóndor en la plaza O’Higgins de Valparaíso. Esta actividad de memoria popular es la culminación de un proyecto desarrollado por la Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura de la V Región, destinado a visibilizar un hecho que da cuenta de la brutalidad de los agentes del Estado de las distintas dictaduras instauradas en América Latina en la década de los setenta, quienes se coordinaron para ejercer el terrorismo de Estado en el marco del denominado Plan Cóndor. La Placa instalada en esta ocasión se refiere al caso de Anatole Julien Grisonas y su hermana Victoria Julien Grisonas, de 4 años y 1 año y medio de edad respectivamente, que en el mes de diciembre de 1976 fueron abandonados en la Plaza O’Higgins de Valparaíso por agentes uruguayos. En aquella época vivían junto a sus padres, Mario Roger Julien y Victoria Lucía Grisonas, en Buenos Aires, Argentina, huyendo de la dictadur...

MARCHA CONTRA LA EXPONAVAL EN VALPARAÍSO Y EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO (fotos y video)

Cientos de porteños y porteñas marcharon hoy en Valparaíso en contra de la Exponaval, solidarizando con el pueblo palestino y denunciando el genocidio cometido por Israel en la Franja de Gaza.  La Exponaval, como expresa en su página web, es “es un centro de negocios para las industrias de defensa, construcción naval y de seguridad en Latinoamérica”. Esta exposición se desarrollará entre el 3 y 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros y “reunirá en Valparaíso a más de 100 expositores, 16 delegaciones internacionales y 19 almirantes de diferentes países.” A esta movilización adhirieron distintas organizaciones y colectivos, como asimismo la Brigada Chacón del PC y el Partido Comunista (AP). En un comunicado convocando a esta actividad, la Coordinadora por Palestina llama a “boicotear la Exponaval, ya que este evento reúne a empresas y agentes militares, varios de ellos estrechamente vinculados a la industria armamentística israelí, cuya tecnología ha sido empleada en el genocidio...

PENSANDO EN PALESTINA Conversatorio realizado en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso

. Con la presencia de los académicos. Jaime Abedrapo y Rodrigo Karmy,la música Daniela Shejade ,y la moderadora ,académica María Pilar Jarpa Manzur se realizó el conversatorio en la biblioteca de la universidad de Valparaíso  con estudiantes y público general Rodrigo Karmy."El conflicto actual entre Israel y Palestina, que ha cobrado la vida de más de treinta mil palestinos, no puede ser catalogado como una guerra, sino que debe ser definido bajo el concepto de colonización".  además, Asegura,"que los activistas de la causa palestina se enfrentan “a discursos muy poderosos instaurados por el lobby sionista”. Jaime Abedrapo."Los representantes de los países del primer mundo hasta los mandatarios de las potencias emergentes como China y otras de carácter regional: se limitan a realizar declaraciones insulsas respecto a un Genocidio en curso no visto desde la Segunda Guerra Mundial sobre la población de los palestinos y mantienen una inacción patética frente a la limpi...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...

AGASAJO PRIMAVERAL EN CERRO CORDILLERA .ROTO PORTEÑO

En el cerro Cordillera unos de los primeros cerros en poblarse en Valparaíso, se realiza el “Agasajo primaveral”. Esta fiesta que está cumpliendo 10 años, fue impulsada por “Juanjo” y algunos vecinos del cerro Desde el vecino cerro Alegre , se escuchan los tambores de la batucadas ,como haciendo un llamado que la fiesta va empezar, los participantes llegan temprano a los lugares donde se harán los cambios de ropa, para entrar en escena, con dos hermosos decorados, la bahía de Valparaíso y los cerros altos de la ciudad. Los músicos afinan sus instrumentos, para que luego sus notas vuelen por los aires del cerro  Las comparsas recorren las calles del cerro, los vecinos salen ,a hacer registros fotográficos videos , para subir a sus redes personales,  voluntarios de la organización  dirigen el transito que es muy fluido en el sector,  Subiendo empinadas calles las comparsas muestran su arte, hasta llegar el escenario principal donde un pequeño altar que recuerda con ret...