Ir al contenido principal

LA MARCHA DE LOS ATAUDES DE LOS PROFESORES PORTEÑOS

Esta crónica tal vez debería haberse llamado “La Rebelión de las Bases en el Magisterio”, ya que desde que se anunció por los medios de comunicación, a principios de esta semana, del acuerdo a que habían llegado los dirigentes del Colegio de Profesores, encabezados por Jaime Gajardo, con el  Ministerio de Educación en torno a las demandas de la denominada “Agenda Corta” que comprende 5 puntos intransables que son la titularidad de los profesores a contrata, un bono de incentivo al retiro, el mejoramiento del valor hora docente, la regulación de las horas lectivas y no lectivas y la solución de la deuda histórica que e arrastra desde la época de la dictadura, que fue presentado como un excelente acuerdo por los dirigentes, fue rápidamente cuestionado por las bases de los profesores, ya que en el fondo sólo se tomaban en cuenta dos aspectos de los cinco reclamados. De esta manera continuaron un paro indefinido con movilizaciones prácticamente en forma diaria, lo que determinó un nuevo encuentro entre los dirigentes nacionales del Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación llegando a un nuevo acuerdo que los profesores exigen sea analizado mediante una consulta nacional.
Desde la llegada al gobierno de la coalición Nueva Mayoría en donde participa el Partido Comunista, los militantes de dicho partido que han sido elegido en cargos de dirigentes gremiales han confundido su propia militancia y la participación en el gobierno con las legítimas reivindicaciones de sus bases y, a diferencia del enunciado político difundido por los militantes comunistas de que estarían con un pie en la calle y otro en el gobierno, han privilegiado la mayoría de las veces el permanecer con ambos pies en el gobierno, favoreciendo de esta manera la política de los acuerdos cupulares o 2en la medida de lo posible”. De allí que es común visualizar en las movilizaciones del gremio de profesores cuestionamientos directos al Presidente del  Colegio, Jaime Gajardo.
Hoy día viernes 21 de noviembre nuevamente los Profesores Porteños realizaron una marcha por las calles céntricas de Valparaíso, teniendo como motivo central en esta ocasión el cuestionamiento  de la forma en que se ha llevado adelante  la Reforma  Educacional, en donde los Profesores han jugado un rol totalmente secundario, recalcando que  sin los Profesores no hay Reforma.  Así mismo plantean sus reparos en relación con la negociación en torno a la agenda corta y la concreción de los puntos reclamados. Este malestar fue graficado en numerosos ataúdes que portaban los manifestantes, quienes con sus gritos y pancartas hacían alusión directa a la importancia de la participación de las bases del magisterio en la resolución definitiva de los acuerdos que se lleven adelante, refrendados mediante una Consulta Nacional.
Las movilizaciones llevadas adelante por los Profesores ha demostrado que cuando las bases están alertas, fiscalizando el correcto accionar de sus dirigentes, son capaces de desbaratar cualquier acuerdo cupular o que se realice entre cuatro paredes, de espaldas a las resoluciones tomadas democráticamente por las asambleas.Los docentes, fieles a sus capacidades pedagógicas, nos han enseñado en estos días que  “ Si no se lucha no se gana” y que “ El profesor luchando también está educando”, como lo expresan en sus lienzos y carteles.






Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 21 noviembre 2014






Comentarios

Entradas populares de este blog

“GOBIERNO FEMINISTA” IMPIDIÓ EL PASO DE LA MARCHA 8 M HACIA EL CONGRESO EN VALPARAÍSO(fotos y vídeos)

Miles de mujeres se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para luego, a mediodía, iniciar una marcha con destino al Congreso Nacional.  La multitudinaria marcha recorrió las principales calles del plan de la ciudad puerto y a lo largo de su trayecto diversos grupos y colectivos realizaron variadas intervenciones artísticas, pero al llegar a la altura de Avenida Francia se encontraron con vallas papales y un gran despliegue de fuerzas especiales y vehículos represivos, incluyendo carros lanza gases y carros lanza agua.  Las mujeres no se amilanaron, abrieron las vallas que les impedía el tránsito, pero no pudieron continuar hacia el Congreso ya que alrededor de unos veinte carros policiales dispuestos a manera de candado represivo, tanto por la calle Pedro Montt, como en Avenida Francia con calle Victoria, en dirección hacia el cerro y avenida Francia con calle Chacabuco en dirección hacia el mar, impidió que siguieran avanzando.  ...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...