Ir al contenido principal

CONTRA LAS REFORMA DE CARTON- Los pingüinos nuevamente en acción?

Crónica y fotos :Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 21 de abril 2016

La movilización convocada por la CONFECH este 21 de abril  acá en Valparaíso fue cercana  a unos 5.000 manifestantes, muy por debajo de las expectativas manifestadas por los dirigentes estudiantiles convocantes y dirigentes de trabajadores adherentes, quienes el día miércoles estimaban que participarían unas diez mil personas en esta marcha. Y esto ya no constituye ninguna novedad en nuestra región, ya que desde que los estudiantes empezaron a tomar decisiones débiles y timoratas  aceptando  los llamados a participar en diálogos institucionales planteados por el Gobierno, abandonaron los procesos de movilización. No supieron tomar una posición firme ante las maniobras emprendidas por el Gobierno, el cual supo inteligentemente tomar “en el papel” las banderas de lucha del Movimiento Estudiantil del fin al lucro y Reforma de la Educación, convocándolos a participar en diálogos pre legislativos que solo buscaban tener elementos de mercadeo comunicacional, ya que los estudiantes solo pueden plantear allí sus inquietudes, pero las decisiones finales son cocinadas en los poderes del estado. Esta maniobra introdujo una cuña divisoria determinando visiones encontradas al interior del Movimiento Estudiantil. Recién a fines del año 2015 los estudiantes se dieron cuenta de esto, decidieron suspender temporalmente el diálogo y retomar nuevamente las movilizaciones.
 Así bajo el lema “Gobierno: Frente a tus Reformas de Cartón, Chile se Levanta a Transformar su Educación”, realizaron esta convocatoria a  manifestarse a nivel nacional, sin antes haber mostrado algunos titubeos frente al duelo nacional decretado por la muerte del  ex Presidente Patricio Aylwin, lo que podría explicar la escaza participación en las marchas. Al parecer también aquí  algunos dirigentes se han “comprado” el manoseado  concepto de actitud “republicana” con el cual -incluso  líderes estudiantiles otrora de posiciones radicalizadas ante las instituciones- han esgrimido para acercarse compungidos a participar de los honores de estado prodigados en forma excesiva a quien fuera un furibundo opositor del Gobierno Constitucional de Salvador Allende y  justificara y apoyara entusiastamente el Golpe de Estado de 1973. Y entre estos “ritos republicanos” es imposible no indignarnos ante la patética   actitud del Partido Comunista, quien realizó una guardia de honor junto al féretro de quien justificó el asalto militar que termino con la vida del Compañero Allende , la persecución, prisión, tortura y asesinato de miles de sus propios camaradas.
Ante este imbricado panorama podemos concluir que la movilización de este día jueves 21 de abril tuvo un aspecto exitoso por la gran presencia de estudiantes secundarios, “los pingüinos”, quienes aportaron un significativo número de participantes, portando además un lienzo alusivo a los 10 años que se cumplen desde la extraordinaria movilización estudiantil llevada adelante  por ellos a partir del mes de abril del año 2006, que fue conocida como la “revolución pingüina”  , la que señalo un camino de lucha que tuvo su expresión máxima en las masivas y extraordinarias manifestaciones llevadas adelante por el Movimiento Estudiantil el año 2011, que fue capaz de romper con los dogmas neoliberales publicitados por los medios de comunicación tradicional y  desenmascarar el lucro , la inequidad y la falta de participación democrática existente en el Modelo Educacional implementado en dictadura y profundizados por los gobiernos civiles. A lo mejor tendrán que ser nuevamente los estudiantes secundarios quienes muestren el camino a seguir a sus hermanos universitarios ya que esta vez la presencia de estudiantes  de la UPLA, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica y Universidad Santa María fue bastante escaza.
Cabe destacar, asimismo, la masiva participación de trabajadores y funcionarios de la Universidad Católica de Valparaíso, integrantes de los Sindicatos N° 1 de Trabajadores y N° 2 Alberto Hurtado, quienes además forman parte del Consejo Nacional de Trabajadores de las Universidades Chilenas (CONATUCH), que fue uno de los convocantes a esta movilización y aquí en Valparaíso jugó un papel fundamental para impulsar y concretar esta convocatoria ante los titubeos de los  estudiantes universitarios. También se hicieron presentes en la marcha, pero en un escasísimo número, integrantes de la ANEF y de otras agrupaciones de trabajadores y funcionarios del ámbito educacional. Fue notoria la ausencia de los Profesores.
Ojalá que las próximas movilizaciones en contra de las “Reformas de Cartón” vayan teniendo una mayor participación, de lo contrario se trasformaran  también en “movilizaciones de cartón”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...