Ir al contenido principal

ACCIÓN REBELDE POR LA LIBERTAD DE MAURICIO HERNÁNDEZ

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 03 Enero 2018

La Agrupación de Amigos y Familiares de Mauricio Hernández Norambuena de la V Región, realizó hoy día miércoles 03 de enero 2018 una acción de denuncia en las afueras del Congreso Nacional, en Valparaíso, dando a conocer a los transeúntes las condiciones inhumanas de presidio que sufre el Comandante Ramiro en las cárceles de Brasil, donde lleva más de 15 años bajo un régimen diferenciado, de total aislamiento, contraviniendo todas las normas humanitarias. Por esta razón exigen que el Gobierno realice todas las gestiones pertinentes para lograr su libertad, el regreso a Chile o el refugio de Mauricio Hernández Norambuena.

Decenas de manifestantes se congregaron en la Plazoleta de calle Victoria, jóvenes y adultos, acompañados por una banda de instrumentos de percusión, con lienzos y pancartas, gritando consignas alusivas al caso de Ramiro, tales como: “Brasil tortura, Chile Calla”; “Liberar , liberar, a Mauricio por luchar”; “Mauricio, escucha, el pueblo está en tu lucha”.
Al mismo tiempo se hizo entrega de una carta al Comité de Derechos humanos y Pueblos Originarios del Parlamento, firmada por los hermanos y hermanas de Mauricio Hernández Norambuena, Cecilia, Iván, Laura y Patricio, en donde expresan:
“ Junto con saludarles, familiares y amigos de Mauricio Hernández Norambuena, preso en Brasil a más de 15 años, venimos en solicitar sus buenos oficios para pedir pronunciamiento al Ministerio de Justicia y Derechos humanos a carta entregada en forma personal en La Moneda por familiares y amigos de Mauricio el 23 de octubre de 2017.  Adjuntamos la carta enviada a la Presidenta de la República Michelle Bachelet además de la respuesta dónde se derivó dicha carta para su pronunciamiento, la que a la fecha no se ha recibido”.  La carta aparece con el timbre de recepción del Departamento de Seguridad de la Cámara de Diputados, con fecha 03 de enero 2018.
Paralelamente a la manifestación que se llevaba a cabo en la plazoleta, un grupo de compañeros y compañeras desplegaron un lienzo y lanzaron panfletos desde la terraza del recientemente inaugurado mall del Pasaje Ross, transformando dicha acción en un verdadero “bautizo rebelde” para dicho recinto.



 Estaban presentes en este acto La Comisión de Derechos humanos de Quillota, la Comisión de Derechos Humanos de Quilpué, el Coordinador de Derechos humanos de la V Región y la Agrupación de Presos Políticos.







 A nombre de la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, la compañera Zaida Cancino, Presidenta de dicha comisión, manifestó:
”Estamos acá porque tenemos un compromiso con la Memoria y un compromiso con todos aquellos compañeros que se la jugaron por terminar con la dictadura. No nos parece justo que gente que luchó contra aquellos que cometieron en nuestro país un genocidio estén hoy día presos, mientras que los asesinos se estén paseando por nuestras calles…”



otra parte, Marta Ibañez, Presidenta de la Comisión de Derechos humanos de Quilpué expresó:
 “Llevamos más de siete años luchando por devolver la libertad a Mauricio (…) Nosotros no dejamos de lado a nuestros mártires y tampoco a nuestros luchadores que están presos. Seguimos en la lucha por la libertad de Mauricio, por la libertad de todos los Presos Políticos actuales, presos detenidos durante esta supuesta democracia…”




Bien avanzada la actividad se hizo presente en las afueras del Congreso el Diputado Hugo Gutiérrez y  Sara Olmos, integrante de la Agrupación de amigos, Familiares y Compañeros de Mauricio Hernández de la V Región lo interpeló expresando:
” Solicitamos a las autoridades de Chile, a las autoridades que están en el Parlamento, que se preocupen del compatriota Mauricio Hernández Norambuena, Comandante Ramiro. Lleva más de 15 años prisionero en aislamiento completo, sin derecho a escuchar música, a ver televisión, sin acceso a ningún medio de comunicación, está impedido de leer un periódico, Diputado Gutiérrez. Solamente puede ser visitado por sus familiares. Exigimos que el Estado de Chile se preocupe de la vida y de las condiciones en que está Mauricio Hernández Norambuena. El estaba cumpliendo una tare apolítica en Brasil cuando es detenido. Exigimos a las autoridades de Chile que se pronuncien por la vida y la libertad de Mauricio Hernández Norambuena. Nosotros hicimos llegar el 23 de octubre una carta a la Presidenta Bachelet, que fue derivada a la Subsecretaría del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Subsecretaría del Ministerio de Justicia. Pedimos rapidez, queremos a nuestro compañero vivo. No lo queremos en Brasil donde está muriendo día a día en las condiciones en que se encuentra. Por eso solicitamos preocupación a las autoridades por nuestro compatriota, amigo y familiar, Mauricio Hernández Norambuena, Comandante Ramiro.”

Se ofreció enseguida la palabra al  Diputado Hugo Gutiérrez, el cual, durante su intervención manifestó:
“(…)Creo que lo que ustedes están haciendo el día de hoy es una actividad necesaria, indispensable(…) Creo que hay muchos a quienes hay que persuadir y convencer de poner un poquito de esfuerzo, voluntad política, como dice un compañero, entusiasmo, generosidad, en empatizar con el dolor de un compatriota que está en una cárcel padeciendo este trato humillante. Este trato que se puede calificar de tortura, como ustedes lo hacen el día de hoy(…) Creo que enaltecer la figura de Ramiro, luchar por el retorno al país y por su libertad es parte fundamental del Movimiento de Derechos humanos en Chile…”
En esos momentos se hace también presente en la plazoleta de calle Victoria, lugar en que se desarrolla la manifestación por la libertad del Comandante Ramiro, el Diputado Gabriel Boric, quien también hace uso de la palabra y manifiesta:
“(…) Me acabo de enterar que estaban acá, no sabía que venían. Hace poco estaba leyendo la biografía de Carmen Hertz, que defendió a Vasily Carrillo y muchos otros compañeros Frentista, en particular que participaron en el atentado al dictador y decía una cuestión que me ha dado mucha vuelta en la cabeza y que creo que es cierto. En cualquier lugar del mundo, quienes atentan contra un tirano son reconocidos como héroes por la  historia, y sin embargo, en este país, la historia oficial que se ha ido construyendo al alero, tanto de los medios del poder fáctico, de todo lo que se heredó de la dictadura, pero también por la Concertación, nos han vendido la idea de que compañeros como Ramiro son “terroristas”. Y eso es algo que desde diferentes espacios no podemos conceder y me atrevo a hablar, al menos a nombre del Movimiento Autonomista en esto, de que, como parte del Frente amplio, y más allá de las diferencias que podamos tener con diferentes organizaciones, de que el legado  del Frente y luego del Frente Autónomo, es algo que debemos defender en la historia y , por lo tanto, permítanme, humildemente, expresarles todos mis respetos. Mis respetos también a la distancia a Ramiro, a la lucha que ustedes como familia están dando por la dignidad.
 Ya hemos participado en algunas solicitudes porque vuelva a Chile y pueden contar con todo nuestro apoyo, como Parlamentario y por los cuatro años que vienen y también, insisto que me atrevo a hablar a nombre del Movimiento Autonomista, para realizar todas las acciones que sean necesarias. Cuenten con nosotros, no solamente para traerlo de vuelta, sino además en la lucha por la historia y por la Memoria. Porque la Memoria se construye peleando y no dejemos que la escriban otros. Los que creen que la dictadura se acabó sólo con un lápiz y un papel, le están vendiendo una gran mentira a Chile y desde acá vamos a combatir eso.”
Después de cerca de una hora y media de manifestación, que tuvo un componente de acción de resistencia y rebeldía como las que se realizaban durante la dictadura, con el despliegue del lienzo y los panfletos lanzados al viento como alas de libertad para el Comandante Ramiro, se dio por finalizado esta actividad en las afueras del Congreso Nacional. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...