Ir al contenido principal

HONOR Y GLORIA A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS ASESINADOS POR LA DICTADURA CIVIL MILITAR EN LA DENOMINADA OPERACIÓN ALBANIA



Al cumplirse 35 años de la “Matanza de Corpus Christi” llevada adelante por agentes del Estado en contra del Frente Patriótico Manuel Rodríguez el 15 y 16 de junio de 1987, ocasión en que fueron asesinados 12 combatientes populares, compañeras y compañeros militantes de esta organización revolucionaria, integrantes de la Agrupación de Familiares de Ejecutadas, Ejecutados, Detenidas y Detenidos Desaparecidos de la V Región (AFDD), en conjunto con militantes sociales y populares realizaron hoy jueves en Valparaíso una acción de conmemoración y protesta popular.

La denominada Operación Albania del año 87 fue una operación de exterminio realizada por los aparatos represivos de la dictadura cívico militar, que tenía como antecedente otra acción de exterminio realizada los días 23 y 24 de agosto de 1984 en la zona sur de nuestro país en contra de combatientes revolucionarios del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, denominada “Operación Alfa Carbón, donde fueron asesinados 7 compañeros.

Las luchadoras y luchadores populares porteños se congregaron a las 18 horas en la Plaza Aníbal Pinto, lugar donde se realizó un pequeño acto para luego iniciar una marcha hacia el Memorial de las Detenidas y Detenidos Desaparecidos, Ejecutadas y Ejecutados Políticos de Valparaíso. 

Con lienzos y pancartas alusivos a esta conmemoración y explicando mediante un megáfono a las vecinas y vecinos del Puerto el motivo de esta movilización, las y los participantes recorrieron las calles céntricas de Valparaíso que a esa hora congregan a una gran cantidad de transeúntes.

Durante el desarrollo de esta actividad, diversas compañeras y compañeros hicieron uso de la palabra, expresando entre otras cosas lo siguiente:

“Hoy se conmemora un año más de este triste acontecimiento, de esta brutal operación realizada por agentes del Estado de Chile donde fueron asesinados 12 compañeros. Le llamaron “Operación Albania o Matanza de Corpus Christi”. Estos jóvenes y muchachas luchaban por derrocar al tirano y aunque no lograron cumplir este objetivo hoy les recordamos y hacemos esta actividad para exigir verdad y justicia. También incluimos en esta movilización la demanda por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, también los presos subversivos de antes, el compañero Ramiro y los presos políticos mapuche…”

“A las vecinas y vecinos de Valparaíso, a les chiquilles que están allí salvándose a través de la auto gestión, les decimos que no hay que olvidar y que hay que buscar la forma de construir organización y crear espacios solidarios de lucha por la memoria…”

“Estamos aquí por la verdad y por la justicia, porque no haya impunidad en nuestro país, para exigir la libertad de los cabros que están presos por haber salido a luchar con dignidad contra la opresión, el lucro y las injusticias…” 

“Acá estamos marchando la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Ejecutadas Políticas, de Detenidos y Detenidas Desaparecidas, el Frente Antifascista de Valparaíso, la Defensoría de Derechos Humanos, el Cordón Quinta por la libertad de los y las que luchan, compañeras y compañeros militantes sociales, compañeras y compañeros del FPMR, en esta movilización que es una actividad de memoria viva…”

“Estamos acá en el Memorial, un sitio de memoria que recuerda a nuestros caídos, a nuestras caídas, hombres y mujeres, luchadoras y luchadores sociales que perdieron la vida luchando por un país mejor, que creyeron en un sueño, en una utopía. Hoy nosotros los familiares y las familiares exigimos justicia, exigimos verdad, exigimos reparación. También exigimos libertad de todos los pesos políticos sin exclusiones, en especial al compañero Ramiro, a los compañeros anarco-subversivos que siguieron luchando en esta supuesta democracia, y a los jóvenes que cayeron prisioneros ahora durante la revuelta. Ellos salieron a luchar por mejorar las condiciones de vida que el sistema neoliberal nos niega...”

 “La memoria de lo que sucedió con la dictadura no hay que olvidarla y me dirijo especialmente a ustedes estudiantes que ocupan este espacio del Memorial para sentarse a comer, a estudiar, a conversar, para que sepan que están junto al nombre de nuestros compañeros caídos, de nuestros familiares que amamos y nos quitaron. Por eso no hay que olvidar y entender que cada lugar, cada espacio, tiene una memoria, tiene una historia de vida, una historia de barrio, una historia de país.”

“Hoy nos hacemos presentes aquí para ratificar que la lucha popular continúa, las luchas por las que nuestros compañeros y compañeras perdieron sus vidas siguen vigentes y se trata de una lucha de clases. Es un combate entre los poderosos del país, entre aquellos que se apropian de todas nuestras riquezas y la clase popular, que somos precisamente quienes producimos esas riquezas…”

“Nuestros compañeros y compañeras caídas están vivas en nuestra memoria y están presentes en todas nuestras luchas actuales. Ahora debemos seguir organizándonos y avanzar unidos para seguir luchando por la libertad de nuestros compañeros y compañeras presas, porque solo el pueblo libera al pueblo. Tenemos que reafirmar que la lucha de los que ya no están no ha sido en vano, nadie está olvidado y tenemos que seguir el camino de la construcción del poder popular…”

“Cuando el pueblo sigue sufriendo injusticias y represión tiene el legítimo derecho a rebelarse, por eso esas antorchas que iluminan hoy nuestra marcha, son las llamas rodriguistas de la lucha, las llamas rodriguistas de la rebelión. Esa llama del combate y de la revolución continúa viva y encendida iluminando el camino de las luchas de hoy…”

Como parte final de esta conmemoración se leyeron los nombres de las 12 compañeras y compañeros asesinados en la denominada Operación Albania seguido de un ¡PRESENTE! gritado enérgicamente por las y los manifestantes después de cada nombre:

 Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, Patricio Ricardo Acosta Castro, Juan Waldemar Henríquez Araya, Wilson Daniel Henríquez Gallegos, Julio Arturo Guerra Olivares, José Joaquín Valenzuela Levi, Esther Angélica Cabrera Hinojosa, Ricardo Hernán Rivera Silva, Ricardo Cristián Silva Soto, Manuel Eduardo Valencia Calderón, Elizabeth Edelmira Escobar Mondaca y Patricia Angélica Quiroz Nilo.



Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 16 junio 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...