Ir al contenido principal

COMUNICADOConfederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador - CONAIE


 Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador - CONAIE

Quito. 09 de enero del 2024
Ante la ola de violencia del crimen organizado que vive el Ecuador
Nos encontramos en una situación de violencia sin precedentes, provocada por el crimen organizado, el narcotráfico y las mafias. Esto es el resultado de un problema estructural, originado por la radicalización de las politicas neoliberales que han destruido el Estado y sus instituciones, dejándolos sin capacidad de respuesta. Estas políticas también han generado más desigualdad y pobreza, creando condiciones sociales propicias para el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen.
Criminales, narcotraficantes y mafias se han aprovechado de la permisividad otorgada por diversas autoridades en los últimos años, infiltrando la mayoría de las entidades estatales y debilitando la institucionalidad encargada de la seguridad pública. Los criminales han usado la estrategia del miedo y el caos para intimidar y someter al pueblo ecuatoriano, que no ha recibido las garantías adecuadas por parte de un Estado fallido y reducido.
A esta crisis se suma la falta de liderazgo y de proyecto politico de los últimos gobiernos, que han llegado al poder a base de mentiras, falsas esperanzas y ataques a diversos actores sociales. Estos gobiernos han priorizado sus agendas particulares para favorecer a los grandes grupos económicos, a costa de la pobreza y el sufrimiento de la mayoría de la población.
Ante este panorama hacemos un llamado a los pueblos y nacionalidades para que mantengan activas las guardias comunitarias, controlen el ingreso a sus territorios y protejan la vida y la integridad de las comunidades. Asimismo, llamamos a la unidad nacional, para sumar esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad, organizaciones sociales, sociedad civil, pueblos y nacionalidades, que permitan superar esta crisis. El miedo y la amenaza no deben vencernos, ya que está en juego el futuro de nuestra tierra y las generaciones venideras.
El Gobierno Nacional debe actuar con el marco legal vigente, respetar a las organizaciones como espacios legitimos de defensa ciudadana y reconocer que el Ecuador lo hacemos todos. Además, exhortamos al Gobierno Nacional y a la Asamblea Nacional a no usar esta crisis como excusa para aprobar leyes o políticas antipopulares que afecten a la mayoría de la población, ya que esto solo agravará la situación y provocará una reacción popular en defensa de los derechos, en una coyuntura que no ha sido provocada por los pueblos, sino por los gobiernos fallidos.
CONSEJO DE GOBIERNO DE LA CONAIE

f

Comentarios

Entradas populares de este blog

“GOBIERNO FEMINISTA” IMPIDIÓ EL PASO DE LA MARCHA 8 M HACIA EL CONGRESO EN VALPARAÍSO(fotos y vídeos)

Miles de mujeres se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para luego, a mediodía, iniciar una marcha con destino al Congreso Nacional.  La multitudinaria marcha recorrió las principales calles del plan de la ciudad puerto y a lo largo de su trayecto diversos grupos y colectivos realizaron variadas intervenciones artísticas, pero al llegar a la altura de Avenida Francia se encontraron con vallas papales y un gran despliegue de fuerzas especiales y vehículos represivos, incluyendo carros lanza gases y carros lanza agua.  Las mujeres no se amilanaron, abrieron las vallas que les impedía el tránsito, pero no pudieron continuar hacia el Congreso ya que alrededor de unos veinte carros policiales dispuestos a manera de candado represivo, tanto por la calle Pedro Montt, como en Avenida Francia con calle Victoria, en dirección hacia el cerro y avenida Francia con calle Chacabuco en dirección hacia el mar, impidió que siguieran avanzando.  ...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...