Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

"Flores bajo el hielo”, del realizador Marco Potyomkin, de España.Obtiene El Gran Premio Salvador Allende G, En el 17° festival Cine Otro de Derechos Humanos

El viernes 17 de enero se realizó la última jornada del “17 Festival de Cine de los Derechos Humanos; Cine Otro”. El evento, organizado por el Colectivo Cine Fórum desde el año 2007, ha contado desde el primer festival con el auspicio de la Universidad de Valparaíso, acorde a su política de extensión a la comunidad. Durante cinco días, la sala Rubén Darío fue vitrina de una gran variedad de registros audiovisuales; documentales corto y largometrajes, videoclips, animación, documentales ilustrados, en un amplio abanico de temáticas. En un rápido resumen, en la inauguración, se estrenó en Valparaíso, fuera de competencia, el registro de Memoria Histórica “El país de mi madre”, del director británico-chileno residente en Londres, Pablo Navarrete, presente en la sala junto a sus padres, protagonistas del documental, generándose un fraternal diálogo con los numerosos asistentes. A la vez, durante las jornadas de martes, miércoles y jueves, algunos de los registros fueron presentados por sus...

Con Empanadas y Vino Tinto en la inauguración del “17 Festival de Cine de Derechos Humanos, Cine Otro”

En una sala Rubén Darío abarrotada de público, se dio inicio oficialmente a este importante festival, el primero en Chile en abordar temáticas de Derechos Humanos, y que se ha consolidado como un referente entre los realizadores audiovisuales de Chile y otras latitudes. Las exhibiciones comenzaron a las 15,30 para, a las 17 horas, dar inicio a la inauguración oficial. Primeramente se dirigió a la concurrencia el Dr. Pedro Meneses, integrante fundador del Colectivo Cine Fórum, que hizo un recorrido por los treinta y cinco años de existencia de la organización cultural, recordando a Nelson Cabrera, fallecido en 2023, quien fuera gestor y director del festival. Luego se exhibió con gran acogida por los asistentes, el documental “El país de mi madre”, estreno en la ciudad de Valparaíso, del realizador británico- chileno Pablo Navarrete, presente en la sala al igual que sus padres, residentes en Londres desde la diáspora pos golpe de Estado de 1973, generándose luego de la exhibición, un ...

ENTRE EL BARRO Y EL VIENTO. EXPERIENCIA EN LAS FUERZAS GUERRILLERAS DEL MIR EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Un nuevo trozo del complejo rompecabezas de la memoria histórica popular de resistencia y lucha en contra de la dictadura se agregó hoy en Valparaíso con el lanzamiento del libro “Entre el Barro y el Viento. Experiencia en las fuerzas guerrilleras del MIR en la región de Valparaíso”, del militante y combatiente revolucionario Fernando Fuentes. El lanzamiento de este libro, de carácter autobiográfico, se realizó el pasado sábado 11 de enero del 2025 en el local Café Lulú Jazz, ubicado en calle Huito 325 de Valparaíso y contó con la presencia de decenas de compañeras y compañeros que acudieron a esta actividad. En la introducción de libro se plantea que este texto “no pretende ser una recopilación histórica, sino la narración de un pedazo de la experiencia vivida por un sujeto integrante de las fuerzas guerrilleras del MIR en la región de Valparaíso. No pretende ser ni siquiera la historia del MIR, ya que esta es mucho más variada y diversa, con muchas experiencias novedosas. Al mismo ti...

Con la atención puesta en Palestina, se realizará la XVII versión del Festival Cine Otro en Valparaíso

_Del 13 al 17 de enero en la sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso se exhibirán las películas en competencia._ El Festival de Cine Social y Derecho Humanos más importante de Chile, organizado por el Colectivo Cine Forum de Valparaíso, tendrá lugar su nueva versión durante el 13 al 17 de enero en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso. Esta vez son 20 películas provenientes de Alemania, Italia, España, Suecia, Reino Unido, Perú y Chile que “competirán” por los premios simbólicos de reconocimiento del público asistente al festival, estos premios son el Galardón Salvador Allende; el Premio Nelson Cabrera y el Premio Juana Cuadrado. En la convocatoria del Festival la organización destaca que “La principal atención para nuestro colectivo lo constituye el genocidio que se lleva a cabo contra el pueblo palestino de parte de Israel y que ha cobrado a la fecha más de cuarenta mil víctimas; niños, mujeres y hombres, genocidio ante el cual, la mayoría del mundo occidental;...

¿DÓNDE ESTÁ JULIA CHUÑIL CATRICURA?

Al cumplirse dos meses de la desaparición de Julia Chuñil Catricura, de la comunidad de Putreguel, comuna de Máfil, Región de los Ríos, diversas organizaciones mapuche, territoriales, ambientales, ecologistas y sociales convocaron a manifestarse a nivel nacional para exigir al gobierno y a las instituciones del Estado el esclarecimiento rápido y total de este brutal caso que lleva nuestra memoria hacia la oscura y siniestra época de la dictadura. En Valparaíso la convocatoria llamó a concentrarse a las 18 horas en la Plaza Aníbal Pinto para realizar un mitin en dicho lugar, luego marchar hasta la Plaza Victoria y concluir la movilización con una rogativa junto al canelo, árbol sagrado del pueblo mapuche, que se encuentra en los jardines de dicha plaza pública. Centenares de manifestantes se congregaron en la plaza Aníbal Pinto, lugar donde se leyó un comunicado e hicieron uso de la palabra diversos integrantes del pueblo mapuche y dirigentes de organizaciones sociales. En el comunicado...

COORDINADORA NO+AFP ENTREGA CARTA EN EL CONGRESO EXIGIENDO EL RETIRO DE LA REFORMA DE PENSIONES (fotos + video)

Guillermo Correa Camiroaga La coordinadora NO+AFP junto al Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) realizaron una movilización hoy lunes 6 de enero para entregar una Carta al Parlamento exigiendo el retiro de la Reforma de Pensiones que se está tramitando. En un Comunicado Público la Coordinadora NO+AFP expresa: “Estamos frente a una Reforma de Pensiones que, de aprobarse, será quizás la peor traición a la ciudadanía que se haya registrado en las últimas décadas. Bajo los argumentos que llaman a “mejorar las pensiones”, efectivamente hoy miserables que reciben las y los trabajadores al llegar a la vejez, se busca encubrir un financiamiento extraordinario al mercado de capitales, mantener el negocio privado con las pensiones y aumentar el gasto público (que hoy llega al 88% del gasto previsional) para mantener un sistema de capitalización individual que ha demostrado ampliamente su fracaso en los 44 años que lleva de implementación (…) Esta negociación se está re...