Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

FESTIVAL DE PROTESTAS EN VIÑA del MAR

En pleno período festivalero se han multiplicado las protestas de los pobladores y las pobladoras en Viña del Mar. El viernes 21 de febrero fue en las afueras del Sporting Club, mientras en su interior se desarrollaba la gala del festival.  Hoy domingo 23 de febrero un grupo de habitantes de la toma o campamento “Edén La Lajarilla” de Reñaca Alto, se congregó a mediodía junto a sus familias en el Reloj de Flores, realizando un mitin en este icónico lugar turístico para dar a conocer la delicada situación en que se encuentran, ya que existe una orden de desalojo que está fijada para el 4 de marzo próximo y pese a que los pobladores y pobladoras buscan negociar con el particular dueño del fundo que los demandó por usurpación, a pesar de que, como ellos plantean, fue el propio propietario quien los autorizó a ocupar dicho predio. Mediante cánticos, consignas, lienzos, pancartas y volantes que repartieron entre los numerosos turistas que frecuentan y se fotografían en este lugar, los p...

Viña del Mar Tiene Gala de Protestas (Fotografías y video)

Pobladores y pobladoras afectadas por el megaincendio de febrero 2024, junto a integrantes del campamento Edén La Lajarilla, que tienen orden de desalojo para el próximo 4 de marzo, Protestaron afuera del Sporting, en cuyo interior se desarrolla la gala del festival de Viña… *También se hicieron presentes en esta protesta familiares y amigos del joven Felipe Ramirez Labra, detenido al interior del Sporting pir guardias de seguridad del recinto y que falleció mientras era trasladado en furgón policial en circunstancias que están siendo investigadas    *Familiares y amigos del joven Felipe Ramírez Labra,

HABITANTES DEL CAMPAMENTO EDÉN LAJARILLA DE VIÑA DEL MAR INTERPONEN QUERELLA POR ESTAFA Y REALIZAN NUEVA PROTESTA CONTRA EL DESALOJO DE SU COMUNIDAD

Un grupo de pobladoras y pobladores del campamento “Edén La Lajarilla”, de Reñaca Alto, acudieron hasta el Tribunal de Garantía de Viña del Mar para acompañar a su abogado representante, Gustavo Burgos, a interponer una querella por estafa en contra de José Massú Márquez, dueño del terreno en donde está instalada la comunidad.  Los pobladores explican que “Nos sentimos engañados y estafados, porque donde vivimos no se trata de una toma, ya que el terreno fue cedido formalmente por el propietario de manera verbal en una asamblea, pero, una vez que nos instalamos allí, este se querelló en contra de nosotros por usurpación”. Como consecuencia del recurso interpuesto en contra de ellos por el propietario del predio, los tribunales han ordenado el desalojo de la comunidad con auxilio de la fuerza pública. En principio esta acción de fuerza se había fijado para el sábado 22 de febrero, pero fue postergado para el día 4 de marzo del 2025, a petición de las autoridades regionales y las pro...

LAS TOMAS NO SON EL PROBLEMA, SON PARTE DE LA SOLUCIÓN

 POBLADORAS Y POBLADORES DE LA TOMA EL EDÉN DE LAJARILLAS, DE REÑACA ALTO EN VIÑA DEL MAR, SE MOVILIZAN EN VALPARAÍSO Y DICEN ¡NO AL DESALOJO! Como muy bien expresaba un lienzo presente en la manifestación de hoy en Valparaíso: “LAS TOMAS NO SON EL PROBLEMA, SON PARTE DE LA SOLUCIÓN”, las tomas de terreno, a lo largo de la historia, han contribuido de manera significativa a solucionar el problema habitacional en nuestro país.  Muchas poblaciones emblemáticas en el territorio nacional se han constituido y desarrollado a partir de la acción directa de los pobladores y pobladoras, de los trabajadoras y trabajadores sin casa junto a sus familias que, bajo el legítimo derecho a una vivienda digna decidieron asumir de manera directa y autogestionada la solución a esta situación.  Un ejemplo de ello es la población Glorias Navales en Viña del Mar, cuya consolidación y desarrollo se originó en la toma de terrenos Salvador Allende a inicios de los años setenta, pasando a constitui...

OCTAVO FESTIVAL POPULAR PEDRO LEMEBEL

 El sábado 15 de enero se realizó el “Octavo Festival Popular Pedro Lemebel” en la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso. El evento, organizado por el Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS), contó con la participación de distintas artistas, las cuales, a través de la música, el canto, la poesía y la performance, recordaron a Pedro Lemebel, escritor y activo luchador por los derechos de la diversidad sexual, quien falleció el 23 de enero del 2015. Durante el desarrollo de la actividad, las conductoras explicaron los alcances de este acto artístico cultural, expresando lo siguiente: “El Movimiento por la Diversidad Sexual, MUMS, región de Valparaíso, busca conmemorar el fallecimiento de Pedro Lemebel y ser una plataforma para el arte y la cultura local de Valparaíso. Es un espacio de memoria, arte y resistencia que busca visibilizar nuestras historias, voces y luchas. Este año nos preguntamos ¿el futuro es blanco y negro? Y en respuesta traemos un festival lleno de colores, de diversi...

SALVEMOS LA PLAYA SAN MATEO

Un grupo de porteñas y porteñas se organizaron en el Movimiento Social y Ciudadano Salvemos la Playa San Mateo para llevar adelante una lucha por el rescate y la defensa de la playa San Mateo de Valparaíso. Manifiestan que son “una organización de carácter autónomo y autogestionado y nuestra misión es rescatar este espacio de uso público que está amenazado por el proyecto de expansión portuaria”, agregando, además, que, “de concretarse este proyecto, donde los vecinos y vecinas no han tenido una participación, esta playa, este espacio público, se convertirá en un estacionamiento de contenedores, perdiéndose así su carácter de espacio de uso público, tapando y contaminando visualmente la vista al mar al transformarse en un sector de acopio de containers”.  Con posterioridad a las marejadas del año pasado la playa se llenó de rocas, piedras, escombros y prácticamente desapareció, pero las personas que integran el Movimiento Social y Ciudadano Salvemos la Playa San Mateo han llevado a...

Tenemos más rabia que vida: la negligencia en el proceso de reconstrucción

Organización Reconstruyendo Pueblo (V Región)30 enero 2025. 2024 fue devastador para los pobladores de Viña del Mar, Quilpué y sus alrededores. El megaincendio del 2 de febrero y el tardío manejo de las instituciones, le arrebató la vida a cientos de vecinos y vecinas, junto con ello miles vieron como el fuego arrasaba con sus viviendas y recuerdos, dejando un duelo irreparable hasta el día de hoy. Las instituciones y políticos de todas las tendencias promocionaron y promovieron el “Plan de Reconstrucción” como la solución que enfrentaría las nuevas necesidades y carencias que dejó esta tragedia. Un plan que, a pesar del tiempo transcurrido y los miles de millones de recursos comprometidos, ha tenido un nulo avance en la mayoría de las zonas afectadas. Uno de los casos más representativos de esta negligencia e indolencia es lo que han tenido que vivir los vecinos y vecinas de Lomas Latorre, donde las promesas de pavimentación y reconstrucción no se han concretado. La negligencia del pr...