Ir al contenido principal

Hugo Jara‏ Aranda ,Valiente y temerario

Homenaje al compañero que ya se nos habia ido.
Hugo Jara Aranda ( QEPD 13 de julio 2016 )

Se nos había ido...hace muchos años, quería quedarse solo en su soledad, aquella que en los 80 lo decidió hacer partido revolucionario en la periferia de viña y valparaiso, "sin seguir lineas centrales, "    la fuerza de la clase aquella a cual pertenezco me decidirá el porvenir  "....lo vimos en acción con su gente en los primeros de mayo de canciani, contra los intentos de apaciguar, la resistencia debía triunfar...con su gente vendiendo pájaros en la feria de la avda. argentina de miércoles y sábado y de toda la vida                   ya antes había vivido la experiencia en la feria militante después de los 75 y 76 , años en que vivimos demasiado en peligro...conociste como la dina hizo desaparecer a nuestros compañeros en el regimiento maipo, pasaste por el silva palma y fuiste reserva estratégica, como sobreviviente en la cárcel.... y asi fue vendiendo verduras y sandias lo que lo llevo a tomar protagonismo de la única bandera en ese momento que permitia organizar y comunicar, eran los Desaparecidos...fuiste a sacar del negocio de barrio en el Baron a la Alicia Tapia madre del negro caldera...la entusiasmaste y se convirtió en una militante mas , la Sra Josefa madre de la Maria Isabel Gutierrez costo mas pero se logro armar la Agrupación...El cura Hudson nos llevo a la parroquia de Forestal y te recibió Pedro Agiar, otro cura comprometido y valiente, estuvo el cura Pepo y mas encima hicieron la primera huelga de hambre en la Parroquia de viña con el cura Barilari...fue la chispa que encendió la vida política semilegal...el concierto en la quinta martinez de playa ancha       Solidaridad un camino el canto una esperanza "   mostró las canciones de los campos de concentración de Sergio Vessely cantadas por el Toño Susarte que también ya no esta con nosotros y que no sera olvidado ...pero tuviste esa valentía y lo temerario de hacer esas pequeñas tareas claves de todo inicio, y con mayor razón en periodo contrarevolucionario...pero te fuiste, te fuiste enojado, no sabemos, habrá faltado mas discusión , mas claridad en las tareas o fuimos como siempre los burócratas que no dejamos que florezca la primavera....pero te recordamos hoy como amigo, como compañero, como camarada de las filas rojinegras
      La resistencia sobrevivirá por sobre la historia oficial
Solo la lucha nos hara libre hasta siempre
Hugo Jara Aranda
Comité local viña 1973

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...