Ir al contenido principal

UNA CUENTA PÚBLICA ENREJADA Y ENTRE CUATRO PAREDES

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 21 de julio 2016

Una vez más los habitantes de Valparaíso han debido sufrir las consecuencias provocadas por el cerco con que amaneció este miércoles 20 de julio el entorno del Congreso Nacional. El perímetro enrejado impidió el desplazamiento de la locomoción pública por la principal vía de Valparaíso, la Avenida Pedro Montt.  Debido a esto no se podía transitar  entre  Avenida Argentina y la calle Simón Bolívar, provocando serias dificultades y tacos en el tráfico vehicular, además de  entorpecer el normal desplazamiento peatonal. Los buses que salen desde el  terminal rodoviario ubicado frente al Congreso debieron modificar su dirección de salida, realizando maniobras en contra del tránsito para utilizar la calle Chacabuco, la que naturalmente ya se encontraba saturada de locomoción por los cortes de tránsito que, por lo demás, no son debidamente informados ni programados, como los mismos choferes de la locomoción colectiva comentan. No tener idea del motivo del caos del tránsito fue la respuesta dada por el conductor ante la pregunta de una pasajera. Otro pasajero del bus le comentó que era “porque parece que viene la señora”, frase coloquial que deja en evidencia  el descrédito y la bajísima aceptación en las encuestas de la Presidenta Michelle Bachelet .
Las porteñas y porteños fueron víctimas, una vez más,  del accionar prepotente e indolente de las autoridades que- temerosos hasta de su propia sombra- realizan exagerados “protocolos” de seguridad para prevenir alguna manifestación que pueda alterar la tranquilidad de sus sensibles individualidades. Así, la elite parlamentaria, junto a la Presidenta de la República,  que se ufanan en cuanta entrevista pueden en definirse como “representantes de la ciudadanía”, demuestran un temor absurdo, casi patológico, a quienes precisamente dicen representar.Frente a la entrada principal del Congreso no había más de 20 personas esperando la llegada de Michelle Bachelet , mientras por la alfombra roja desfilaban hacia el interior del edificio legislativo distintos personajes políticos, autoridades ministeriales,  diplomáticos y uniformados de alto rango,  quienes alegremente  se saludaban y amalgamaban como en el tango “Cambalache”, para ir a escuchar la Cuenta Pública del Poder Legislativo, en discursos del Presidente de la Cámara de diputados y el Senado respectivamente.
Sin duda alguna el interior de la sala del Congreso Nacional estaba repleto de invitados “elegidos con pinza” por las mismas autoridades y parlamentarios, mientras en las afueras “penaban las ánimas” como un mudo testimonio del repudio generalizado de parte de los y las ciudadanas hacia las elites políticas. Y este es un proceso que sigue día a día profundizándose, a medida que van apareciendo nuevas situaciones  irregulares, ilegítimas e inmorales, aún cuando quienes se favorecen  de ellas argumenten su legalidad. El modelo neoliberal implementado a sangre y fuego durante la dictadura cívico militar, aceptado y profundizado por los sucesivos gobiernos civiles,  ha empezado a mostrar sus síntomas putrefactos, los cuales  se cuelan por el maquillaje de inmaculada probidad que por años las elites y poderes fácticos han pregonado y lentamente va mostrando su verdadero rostro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...