Ir al contenido principal

" Delirios " un libro de Nelson Paredes

En el restaurante Valparaíso Mi Amor se efectuó, el pasado viernes 28 de abril, la presentación del libro de relatos “Delirios”, del escritor Nelson Paredes.  En un día inusual por los recurrentes temblores, la literatura fue catalizador de un ambiente cálido y distendido, donde los asistentes se dejaron llevar por el tono de los textos de Paredes, al decir de Marco López- escritor y responsable del proyecto “Literatura del Valle de Aconcagua”, de los Fondos de Cultura del Gobierno Regional-, escritos en los cuales los personajes; bipolares, delirantes, se escabullen de la agobiante realidad circundante que implica esta sociedad que aliena, a través de delirios mentales, metamorfosis físicas, obsesiones.
   Como bien dice la cita a Carl G. Jung que antecede a los relatos “Todas las obras del hombre tienen su origen en la fantasía creadora. ¿Qué derecho tenemos entonces a la amortización de la imaginación?”, estas historias no se limitan en ese aspecto, dando rienda suelta el autor a su rica capacidad imaginativa. Los relatos son variados en temáticas y tonos; desde la transformación mental en Anaconda, física en Por Favor, Ayúdenme, a la disociación mental del personaje que se repite en Café para Dos y Ese tórrido sol de enero, siguiendo a la lucha de egos de un grupo de poetas ante la irrupción de un místico y alucinado sabelotodo, con su contundente diagnóstico sobre la poesía, en una sátira a las envidias y vanidades, circunscritas en este caso al  mundillo literario, en  El Lenguaje Cardiáceo, hasta llegar al último relato con obsesión del protagonista de La señorita del Retrato Hablado, un relato de largo aliento- una pequeña nouvelle- , en el cual el autor nos adentra en dos diferentes épocas de Valparaíso, a través de tres textos que, a modo de un palimpsesto, como observó uno de los asistentes,  se van unificando en un imprevisto final, texto donde ronda la idea de las constelaciones familiares, la circularidad de los hechos que vuelven, el de los destinos trazados o truncados. De este relato es el siguiente párrafo: “En uno de aquellos días, la mañana de un domingo de otoño, me entretenía en una vieja afición; hojear libros, revistas, diarios antiguos, en la feria de Plaza O`Higgins. Me sorprendí al encontrar en un periódico de 1953, una entrevista realizada a mi abuelo. En ella mencionaba una novela que no terminó, una historia de bandoleros de puerto basada en hechos reales en los que, según insinuó, le cupo participación. Ante la pregunta del periodista respecto de las razones del abandono, el abuelo respondía, con cierto aire enigmático: A veces la pluma del escritor puede tener alcances premonitorios y torcer destinos.”
    En fin, un breve y entretenido libro,  de múltiples lecturas, con una prosa diáfana y fluida, de  un autor  que nos entrega su segundo libro individual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.