Ir al contenido principal

" Delirios " un libro de Nelson Paredes

En el restaurante Valparaíso Mi Amor se efectuó, el pasado viernes 28 de abril, la presentación del libro de relatos “Delirios”, del escritor Nelson Paredes.  En un día inusual por los recurrentes temblores, la literatura fue catalizador de un ambiente cálido y distendido, donde los asistentes se dejaron llevar por el tono de los textos de Paredes, al decir de Marco López- escritor y responsable del proyecto “Literatura del Valle de Aconcagua”, de los Fondos de Cultura del Gobierno Regional-, escritos en los cuales los personajes; bipolares, delirantes, se escabullen de la agobiante realidad circundante que implica esta sociedad que aliena, a través de delirios mentales, metamorfosis físicas, obsesiones.
   Como bien dice la cita a Carl G. Jung que antecede a los relatos “Todas las obras del hombre tienen su origen en la fantasía creadora. ¿Qué derecho tenemos entonces a la amortización de la imaginación?”, estas historias no se limitan en ese aspecto, dando rienda suelta el autor a su rica capacidad imaginativa. Los relatos son variados en temáticas y tonos; desde la transformación mental en Anaconda, física en Por Favor, Ayúdenme, a la disociación mental del personaje que se repite en Café para Dos y Ese tórrido sol de enero, siguiendo a la lucha de egos de un grupo de poetas ante la irrupción de un místico y alucinado sabelotodo, con su contundente diagnóstico sobre la poesía, en una sátira a las envidias y vanidades, circunscritas en este caso al  mundillo literario, en  El Lenguaje Cardiáceo, hasta llegar al último relato con obsesión del protagonista de La señorita del Retrato Hablado, un relato de largo aliento- una pequeña nouvelle- , en el cual el autor nos adentra en dos diferentes épocas de Valparaíso, a través de tres textos que, a modo de un palimpsesto, como observó uno de los asistentes,  se van unificando en un imprevisto final, texto donde ronda la idea de las constelaciones familiares, la circularidad de los hechos que vuelven, el de los destinos trazados o truncados. De este relato es el siguiente párrafo: “En uno de aquellos días, la mañana de un domingo de otoño, me entretenía en una vieja afición; hojear libros, revistas, diarios antiguos, en la feria de Plaza O`Higgins. Me sorprendí al encontrar en un periódico de 1953, una entrevista realizada a mi abuelo. En ella mencionaba una novela que no terminó, una historia de bandoleros de puerto basada en hechos reales en los que, según insinuó, le cupo participación. Ante la pregunta del periodista respecto de las razones del abandono, el abuelo respondía, con cierto aire enigmático: A veces la pluma del escritor puede tener alcances premonitorios y torcer destinos.”
    En fin, un breve y entretenido libro,  de múltiples lecturas, con una prosa diáfana y fluida, de  un autor  que nos entrega su segundo libro individual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“GOBIERNO FEMINISTA” IMPIDIÓ EL PASO DE LA MARCHA 8 M HACIA EL CONGRESO EN VALPARAÍSO(fotos y vídeos)

Miles de mujeres se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para luego, a mediodía, iniciar una marcha con destino al Congreso Nacional.  La multitudinaria marcha recorrió las principales calles del plan de la ciudad puerto y a lo largo de su trayecto diversos grupos y colectivos realizaron variadas intervenciones artísticas, pero al llegar a la altura de Avenida Francia se encontraron con vallas papales y un gran despliegue de fuerzas especiales y vehículos represivos, incluyendo carros lanza gases y carros lanza agua.  Las mujeres no se amilanaron, abrieron las vallas que les impedía el tránsito, pero no pudieron continuar hacia el Congreso ya que alrededor de unos veinte carros policiales dispuestos a manera de candado represivo, tanto por la calle Pedro Montt, como en Avenida Francia con calle Victoria, en dirección hacia el cerro y avenida Francia con calle Chacabuco en dirección hacia el mar, impidió que siguieran avanzando.  ...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...