NELTUME 2018: RUBÉN COLLÍO ENTREGA ANTECEDENTES TÉCNICOS QUE DEMUESTRAN QUE MACARENA VALDÉS FUE ASESINADA
Con voz serena, pausada y firme, Rubén Collío nos relató el
contexto general en torno a la muerte de su compañera Macarena Valdés, ocurrida
el 22 de agosto de 2016, entregando antecedentes técnicos que indican de manera
inequívoca que hubo intervención de terceros, es decir que Macarena fue asesinada,
descartando la tesis del suicidio que los organismos institucionales del Estado
de Chile definieron en forma inmediata,
tesis que fue rechazada categóricamente por Rubén desde el primer momento.
El día sábado 03 de febrero, en un conversatorio realizado
en el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, en el marco de las
actividades de conmemoración de este año, Rubén Collío fue entregando su
testimonio, ante la atenta y conmovida audiencia de más de cien personas
presentes en el patio exterior del Museo.
Pudimos conocer de la decisión tomada como familia que los
llevó a conectarse y vivir en medio de la naturaleza, en la sureña localidad de
Tranguil, transformándose en decididos defensores del medio ambiente, apoyando
la lucha de las comunidades del sector en contra de la Empresa RP Global , de
capitales austríacos y chilenos, y entender, como esta opción de vida y de
lucha, desató la ira de “quienes
resulten responsables del asesinato de Macarena”, como el mismo Rubén nos
comentó. Porque, “a la negra la mataron por defender la tierra”, agregó.
A continuación transcribiré extractos del testimonio
entregado por Rubén, para que conozcamos en forma directa como ha sido todo
este triste y nebuloso proceso, que hoy muestras esperanzadores signos de poder
avanzar en el conocimiento de la verdad y la justicia
“Mi nombre es Rubén Collío, yo tuve la fortuna de acompañar en esta
vida a Macarena. Macarena Valdés fue mi compañera, madre de mis cuatro hijos.
Nosotros vivíamos en Santiago, pero desde allí nos vinimos a vivir al sur, un
poco para reencontrarnos con nuestro ser mapuche, con nuestra espiritualidad
que nos obliga a estar cerca de la naturaleza. Se nos hacía insostenible vivir
en el cemento (…) nos dimos cuenta que
ya no teníamos nada más que hacer en Santiago y decidimos venir a vivir al
sur…así llegamos hasta Tranguil, que es un lugar preciosos, hermosísimo. Hay un
verde distinto, yo lo he definido como verde nativo. Hay mucha agua, muchas
vertientes, muchas cascadas ... Fuimos tremendamente felices ahí(…)”
Respecto de cómo se involucran en la lucha por la defensa
del medio ambiente, Rubén expresa:
“En un momento llega gente de la Comunidad a solicitarnos apoyo, porque
tenían un problema con una Central, tenían problemas con una Empresa que se
estaba instalando en el patio de su casa, se estaba instalando dentro de la
Comunidad. Nosotros decidimos que había que apoyar a la Comunidad(…) La
Empresa, ocho kilómetros hacia arriba tiene la bocatoma y luego dan la vuelta
por el lado del río y tienen que bajar ocho kilómetros para llegar a la sala de
máquinas, entonces los tipos de la Empresa encontraron que era más corto pasar
por dentro de la Comunidad, y llegaron y se empezaron a meter por dentro, por
un camino privado que era de la Comunidad(…)
Empezamos a investigar, a hacerle un
seguimiento técnico a la Empresa, yo tengo como profesión Ingeniero Ambiental,
y, por lo tanto, tenía clarito por dónde había que seguir la documentación de
la Empresa. Entonces nos dimos cuenta que había varias irregularidades.
Primero, que la Empresa no tenía los derechos de agua, que ellos iban a entubar
el río por ocho kilómetros y por lo tanto tenían que tener derechos por ocho
kilómetros, y eran dueños de dos solamente. Se estaban apropiando de seis kilómetros
de río que no les pertenecía (…) Entonces empezamos a mandar cartas a distintos
lugares, tuvimos una reunión con la Dirección General de Aguas y empezamos a
reclamar que ellos no tenían derecho para estar allí. Mandamos una carta a la
Superintendencia del Medio Ambiente, porque también nos dimos cuenta que habían
algunas irregularidades, había una cosa muy extraña. Está establecido por ley
que Panguipulli es una zona de interés turístico, y siendo zona de interés
turístico es una zona protegida por el Estado. Quienes defendemos la
naturaleza, quienes estamos en contra de la depredación, debemos tener súper
claro que esta es una herramienta legal y que la Ley de Protección al Medio
Ambiente establece que en cualquier zona protegida por el Estado, toda Empresa
que se quiera instalar, tiene que ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental,
y, por lo tanto, tiene que hacer participación ciudadana y por obligación tiene
que hacer Consulta Indígena. Pero estos tipos declararon en su Informe que no
había nadie viviendo en 14 kilómetros a la redonda, que no había Comunidades.
Es una forma de burlar la ley, porque dijeron que no había zonas urbanas, y eso
no es mentira, porque estamos en una zona rural, por lo tanto no tiene nada de
falso. Pero es distinto decir estamos lejos de una zona urbana a decir estamos
lejos de una Comunidad. Ellos no mintieron, solamente omitieron información a
favor de ellos. También omitieron que no tenían los derechos de aguas. El
Servicio de Evaluación Ambiental decidió consultarle a la Dirección de Aguas y
al Servicio Regional de Turismo Este último responde que sí tienen que entrar
al Servicio de Evaluación Ambiental, que tienen que hacer un Estudio de Impacto
Ambiental, porque están en una zona protegida por el Estado. Esa carta entró a
las 10,30 de la mañana, y a las 10,34 sale del mismo Servicio de Evaluación
Ambiental, la autorización para que no se presenten. O sea, los tipos tenían la
carta hecha. En 4 minutos decidieron.
El timbre va con la fecha y la hora. En un mismo día, en un período de cuatro
minutos, un Servicio Público dice que tienen que presentarse, y el otro
Servicio Público toma la decisión de que no se presenten.
Entonces
nosotros convocamos a una manifestación, porque legalmente existe el derecho a
manifestarse. Nosotros nos manifestamos y a razón de eso la ruta internacional
se vio interrumpida. Pero, insisto, nosotros nos manifestamos, no produjimos un
corte de ruta. Esto es importante aclararlo. Nosotros nunca hemos cortado la
ruta, nos manifestamos por 13 horas. Fue una gran manifestación. Logramos que
llegara la Gobernación y la Superintendencia del Medio Ambiente a la montaña y
que empezaran a investigar. Eso fue el 1° de agosto del 2016 y se
estableció una reunión para el 19 de agosto,
en donde se obligó a que estuviera presente el Director del servicio de
Evaluación Ambiental , que estuviera la Superintendencia, que estuvieran del
Ministerio de Energía, para que nos aclararan delante de la Dirección de Aguas
cuáles eran todos los puntos que están entregados para la sustracción y
generación hidroeléctrica. Resulta que en una radio de8 kilómetros había 6
puntos que estaban destinados a generación hidroeléctrica. Cuando el día 19 llegaron todos
los funcionarios públicos de los distintos estamentos del gobierno a rendir
cuenta de por qué habían hecho mal su trabajo, porque eso fue lo que nosotros
exigimos que ellos hicieran, que se presentaran en terreno y nos explicaran por
qué estaban haciendo mal su pega. Que el Director del servicio de Evaluación
Ambiental diera la cara y dijera por qué había aprobado algo en contra de la
ley que está hecha por el propio Estado. Eso generó mucha molestia y empezamos
a recibir amenazas, especialmente dirigidas a mi persona. El
día 21 de agosto fueron dos personas en un vehículo de la Empresa, con logo de
la Empresa, hasta la casa del terreno de la dueña del lugar en que yo habito.
Es una lamgnen, y fueron a su casa a decirle que nos tenían que echar de su
terreno. Que lo mejor que podían hacer era echarnos, porque había gente que nos
podía hacer daño.
El día 22 de agosto mi compañera apareció extrañamente colgada dentro
de nuestra casa. Yo salí en la mañana a arreglar el computador de un amigo que
vive por aquí cerca, volví a la una de la tarde, la negra estaba preparándose
para salir, ir al Consultorio a retirar la leche del niño y yo me fui a
trabajar. Ella iba a salir y acordamos que iba a irse ella con el más
chiquitito y yo me llevaba al mayor, porque ella iba a ir en el bus de las dos
y media e iba a volver en el bus que llega a la casa a las cuatro. Me fui a
trabajar, estaba haciendo una instalación eléctrica en la casa de una vecina,
cerca y cuando volví a las cinco de la tarde la negra estaba muerta. Mi hijo de
11 años la encontró cuando llegó del colegio. La negra tenía todas las cosas,
tenía su bolso encima de la mesa, ropa para el niño, el carnet de control(...) Siempre nos pareció extraño, quienes conocieron a la negra sabían que ella
era una mujer que tenía mucha energía, tenía mucha vida. No calzaba un
suicidio. Cuando nos dijeron de las amenazas del día anterior, de que si no nos
íbamos de ese espacio nos iba a pasar algo muy malo, porque había gente que
quería ir a hacernos daño, empezó a
calzar el rompecabezas (…) Nosotros
presentamos también en octubre una querella criminal por asesinato, en contra
de quien resulte responsable. No estamos apuntando a nadie. Jamás se ha
indicado a nadie como responsable de esto, como posible culpable, sin embargo,
a la semana, la Empresa RP Global presenta un abogado y dice ”oye, si en algún momento me quieren acusar a
mí, este es mi abogado”(… )
El 07 de marzo del 2017
intentaron cerrar la investigación. Legalmente, cada vez que uno presenta una
querella hay un plazo de 2 años para investigar. Nosotros presentamos la
querella en octubre y el 7 de marzo la intentaron cerrar. Para esa vez nosotros
hicimos una convocatoria para que la gente que nos pudiera apoyar fuera a los
Tribunales y solamente por la fuerza, por el newen mapuche, la causa continuó
abierta. Ese día tuvimos que asumir el compromiso se contratar un Perito
privado. Este Perito hizo un Metaperitaje, que se presentó el 9 de agosto, y el
9 de agosto nos enteramos que la causa estaba cerrada nuevamente, habiendo un
plazo de dos años para investigar. Antes de completar el año se cerró. El
Metaperitaje tenía tal contundencia, era tan potente, que derivaron esto a la
Fiscalía Regional, y el Fiscal Regional decidió que se iba a reabrir la
investigación. Se
hizo una exhumación el día 25 de septiembre y entonces se estableció, también
después de una pelea con la Fiscal, porque no querían aceptar que nuestro
Perito participara, siendo que la Ley establece que uno puede poner un Perito
particular, y se estableció que iba a ser el Doctor Ravanal, que es quien nos
ha apoyado en este Proceso. Eso quedó fijado para después de octubre. Cuando va el Perito en Santiago al Servicio
Médico Legal el día 3 de octubre, resulta que no hay ninguna autorización para
que él entre. Entonces yo fui rápidamente a la Fiscalía y, cosa rara, la Fiscal
había hecho, el día 26 el Documento, pero no se lo pasó a nadie, lo hizo nada
más, y lo metieron en la carpeta investigativa. O sea que la gente del Servicio
Médico Legal de Santiago tenía que adivinar que acá en Panguipulli la Fiscal
había hecho un Documento que estaba guardado en una Carpeta.
No se pudo hacerla pericia y se fijó nuevamente para el 30 de octubre
y, en ese intertanto, en una reunión que tuvimos con el Dr. Ravanal, me dice,
“sabes qué, esto huele mal, porque primero ya nos entorpecieron , ya nos
intentaron dejar fuera, pero además huele mal porque el Protocolo que acaban de
enviar dice que el Dr.Ravanal tiene que tomar las muestras, y entregárselas a
la Dra. que puso la Fiscalía”. Esa Dra. tomaba las muestras, las llevaba al
Laboratorio, las analizaba y ella misma era quien hacía el Informe. El problema
era que esa Dra. es una ex Funcionaria de Carabineros, ahora presta servicios a
honorarios, no es Funcionaria formalmente. Es la esposa de un Coronel de
Carabineros. Entonces el Dr. Ravanal me dice “ mira, esto huele raro, aquí hay
que tomar las muestras en duplicado”.Hicimos
esa solicitud, que se tomaran las Muestras en duplicado y se mandaron a un
Laboratorio Privado, se analizaron en un Laboratorio Privado, y ahora el día 19 pasado las dieron a conocer y PUDIMOS DEMOSTRAR TÉCNICAMENTE QUE LA NEGRA YA
ESTABA MUERTA CUANDO LA COLGARON , MACARENA NO SE QUITÓ LA VIDA Y ESO SIGNIFICA
QUE ALGUIEN LA COLGÓ Y, POR LO TANTO, SIGNIFICA QUE SÍ HUBO PARTICIPACIÓN DE
TERCERAS PERSONAS.
Guillermo Correa Camiroaga, Neltume febrero 2018
Comentarios
Publicar un comentario