Ir al contenido principal

VUELVE EL OTOÑO I y ll


Carlos León Pezoa;poeta cronista de valparaíso


Un enlutado dia cae de las campanas como temblorosa tela de vaga viuda.......
Pablo Neruda

Balbuceos entonces.Era ya la hora de partir,con este remedo de la noche,allá por esos años del poeta y compra mejor Osteartrit que ofrece cada vez mas senil el viejo Lamadrid quien ,me lo ofrece en las noches de domingo Y mi amiga Sandra me lo recuerda ella también,taquilleando nuestra tercera edad por la calle Pedro Montt hacia arriba,mi querida amiga Sandra huyendo como un malandra,le digo yo muerto de la risa y le doy un besito en la nuca. ella se me encabrita porque va de prisa a sus negocios particulares y nosotros dos que ni tenemos auto.....

Del recuerdo que anochece,Jaime,somo solos nosotros los que vamos quedando en este mes de Marzo,que ya partió rapido tan rapido como la lievre de Marzo de Lewis Carroll con su Alicia en el país de los recuerdos en el pais de los remuerdos ,entonces ¡para que tanta fragancia en el espejo de esta hora!
Simplemente ahora ¡nos vamos! como dijo Ennio Moltedo,nosotros,nosotros que nunca le hicimos daño a nadie,con los mugrosos médicos que nos roban,nos engañan ,recetándonos remedios-porquerías,para ganar con sus particulares laboratorios me explica mi amiga Sandra taquillando por Pedro Montt casi a la altura de la otra iglesia hacia arriba.,mas remota donde fuimos a dejar a Orlando Walter Digamos quizás por Uruguay mas arriba a la altura de ¡la altura campanada!
Chico Orlando nuestro escribidor de La Estrella no dejo ningún peso para su cajón..lo cual esta bien...muerte..de escritor...nosotros ...los que no robamos....




VUELVE EL OTOÑO ll



En Chile todas las provincias en su formato elemental imitan a nuestra Capital, por lo tanto nuestras provincias desde capitán a paje tienen ese mismo formato, ósea una monótona plaza con su iglesia típica de provincia,ya sea de Talca o Curico (París o Londres)
De manera que ese doblar de las campanas,desde muy arriba en cierto sentido nos pena a todos los chilenos y cuando repican como las mismas campanas de Allan Poe con su " ¡bells,bells,bells! .... ¿por quien doblan las campanas?,en cierto sentido...doblan...siempre por nosotros Ya sea en el Angelus de la tarde anochecida en nuestra plaza Victoria..que a veces por la tarde...cuando ..las escucho tintinear siento acaso lleno de extraño ..sentimiento...de entrar en una iglesia ¡y confesarme alguna vez!...

Y para nosotros que aun estamos vivos,otra vez ha vuelto el otoño que de nuevo..esta aquí luenga y tediosamente se nos deja caer como una subrepticia tela de araña..."como temblorosa tela de vaga viuda..".....pero para levantarnos el animo nos re-citamos siempre entonces a Vallejo.....¡"cuando el otoño se cubra de retoño!.."...porque...claro sin retoño,no hay vida....

"y temo al invierno por ser la estación del confort.." Notable verso de la Estación En El Infierno de Rimbaud..que de muy joven yo no entendía cabalmente y se lo pregunte a mi padre quien no era muy adicto a la parte "maldita"de Rimbaud
"·Porque claro pues Carlos..Rimbaud era un joven inexperto en su vida de poeta vagabundo y por lo tanto con poco dinero Y el invierno es solamente para que los ricos lo pasen bien,con buenas ropas abrigadoras,con pieles con abundante fuego de chimeneas Y mas aun en Europa-,Francia donde hace frió bajo cero y cae ..la nieve..que para los desamparados,es simplemente
Bueno..en este marzo repito estamos en otoño otra vez
pero....
¡temo al invierno por ser la estación del confort!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...