Ir al contenido principal

PROCESAN A 10 EX MIEMBROS DE LA ARMADA POR DETENCIÓN ILEGAL, SECUESTRO Y TORTURAS EN CUARTEL DE SILVA PALMA DE PLAYA ANCHA

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones de los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia Pinto, dictó auto de procesamiento en contra de 10 integrantes en retiro de la Armada, por su responsabilidad en los delitos consumados de detención ilegal, secuestro con grave daño y aplicación de tormentos en contra de Alicia Olea Salinas. Ilícitos perpetrados en enero de 1974, en el Cuartel Silva Palma de Playa Ancha.
En la resolución (causa rol 276-2017), el ministro Arancibia sindicó como autores de los delitos a los funcionarios en retiro Valentín Evaristo Riquelme Villalobos, Ricardo Alejandro Riesco Cornejo, Gilda Mercedes Ulloa Valle, Héctor Vicente Santibáñez Obreque, Bertalino Segundo Castillo Soto, Jaime Segundo Lazo Pérez, Juan de Dios Reyes Basaur, Alejo Esparza Martínez,  Eduardo Mauricio Núñez Contreras y Sergio Hevia Febres.
Cuartel Silva Palma
En la etapa de investigación de la causa, el ministro en visita logró establecer que:  "los hechos se registraron el 23 o 24 de enero de 1974, oportunidad en que la víctima Alicia Olea Salinas fue detenida por personal de la Armada, sin causa ni motivos justificados, permaneciendo detenida en el Cuartel Silva Palma ubicado en Playa Ancha de esta ciudad de Valparaíso, lugar en el cual es interrogada por estos agentes, propinándole golpes de pies y puños, y aplicación de corriente en diversas partes de su cuerpo, además de amenazas consistente en que  dañarían  a su familia. Dentro del maltrato recibido, la mantuvieron con posición forzada y durante todo un día permaneció sentada, a todo sol, en una silla en el patio del referido cuartel, sin alimentos ni agua. Sus interrogatorios eran permanentes. A consecuencia de su detención es sometida a Consejo de Guerra, tras lo cual  resulta condenada a tres años de extrañamiento".
Fuente :Poder Judicial

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.