Ir al contenido principal

Terminada la construcción del campo de concentración de Israel en Gaza; Palestina

El diccionario Merriam-Webster define un campo de concentración como “un lugar donde un gran número de personas (como prisioneros de guerra, prisioneros políticos, refugiados o miembros de una minoría étnica o religiosa) son detenidas o confinadas bajo guardias armadas, que se utiliza especialmente en referencia a los campos creados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial para el internamiento y persecución de judíos y otros prisioneros”. ¡Y un campo de exterminio es «un campo de concentración en el que se mata sistemáticamente a un gran número de prisioneros!»

La Franja de Gaza, ocupada y asediada por el apartheid de Israel, califica para ambos estadios; la diferencia es que es más grande que todos los campos de concentración y de la muerte conocidos creados por los intolerantes regímenes occidentales en el siglo XX. La decisión de Israel de redistribuir sus tropas alrededor de la franja costera densamente poblada en 2005, y luego imponer en 2006 un asedio medieval sin precedentes que ha destrozado todas las esferas de la vida, y luego llevar a cabo cuatro ataques masivos que han matado a más de cuatro mil civiles, incluyendo mujeres y niños, no parece ser suficiente para las élites sionistas gobernantes del estado canalla. 

Hace dos días, anunció la finalización de un muro subterráneo equipado con sensores alrededor de Gaza que incluye cientos de cámaras, radares y otros sensores, y se extiende por 65 km. Se informó que el muro tiene más de seis metros de altura y su barrera marítima incluye dispositivos electrónicos para detectar infiltraciones por mar y un sistema de armas por control remoto. El ministerio no reveló la profundidad del muro subterráneo. Tardó tres años y medio en completarse.

Ni un solo medio de comunicación usó el término «campo de concentración», tampoco apartheid en referencia al asedio en curso de la Franja de Gaza. El lenguaje utilizado por las Fuerzas de Ocupación israelíes se ha convertido en la referencia, sin preguntas. Ninguna voz de Gaza / Palestina puede decir una palabra sobre el impacto de este “proyecto” en sus vidas. Lo que podemos leer es la declaración hecha por el criminal de guerra israelí, el ministro de Defensa Benny Gantz, que dice «[la] barrera, que es un proyecto innovador y tecnológicamente avanzado, priva a Hamás de una de las capacidades que trató de desarrollar». y que “[coloca] un ‘muro de hierro’, sensores y hormigón entre la organización terrorista y los residentes del sur de Israel”. ¡PUNTO! ¡No se hicieron preguntas!

Los dos millones de residentes de la Franja de Gaza deben ser encarcelados dentro de este campo de concentración porque todos son «partidarios de Hamas», y eso nos da a «nosotros» el derecho a utilizar un «muro inteligente» para rodearlos. Esa no es una forma de «castigo colectivo» solo porque «ellos» no nacen de madres judías y, por lo tanto, no tienen el «derecho» a ser tratados como seres humanos plenos. Solo aquellos con piel blanca y/o nacidos en familias judías pueden tener ese derecho.

El apartheid de Sudáfrica y el sur de Estados Unidos bajo las leyes Jim Crow deben haber sido un picnic en comparación con esto.

Los dos millones de residentes de Gaza sitiada, la inmensa mayoría de los cuales son refugiados que fueron violentamente expulsados ​​y desposeídos de sus hogares por las fuerzas sionistas en 1948, fueron sometidos a cuatro semanas (2009), 2 semanas (2012), 51 días (2014), y 11 días (mayo de 2021) de implacable terror estatal israelí, en el que aviones de combate israelíes atacaron sistemáticamente áreas civiles, redujeron vecindarios enteros e infraestructura civil vital a escombros y destruyeron decenas de escuelas, incluidas varias administradas por la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), donde se refugiaban civiles. Esto se produjo después de años de un asedio medieval israelí en curso, paralizante y mortal de Gaza, una forma severa de castigo colectivo. Pero, ¿por qué «ellos» no están satisfechos con lo que «nosotros” apoyados por los regímenes cómplices occidentales y árabes» amistosos» les ofrecemos? (Olvídese del Cuarto Convenio de Ginebra de 1949, ratificado por «nosotros», es decir, Israel, que prohíbe el castigo colectivo de una población civil).

Nunca antes se le ha negado a una población los requisitos básicos para sobrevivir como una política deliberada de colonización, ocupación y apartheid, pero esto es lo que Israel le está haciendo al pueblo de Gaza, hoy: dos millones de personas viven sin un suministro seguro de agua, alimentos, electricidad, medicinas, y casi la mitad de ellos son niños menores de 15 años.

Y ahora tenemos que lidiar con el hecho de que somos literalmente reclusos del campo de concentración más grande del mundo sin ningún derecho. El presidente Carter no exageraba cuando visitó Gaza en 2009: “[Los palestinos en la Franja de Gaza] están siendo tratados más como animales que como seres humanos; nunca antes en la historia una gran comunidad como esta ha sido atacada salvajemente por bombas y misiles y luego se vio privada de los medios para repararse a sí misma».

Por desgracia, Carter ya no es el presidente de los EE.UU., el aliado estratégico del apartheid de Israel. Mientras los organismos oficiales y los líderes mundiales decidan no decir ni hacer absolutamente nada, Israel seguirá matando a más palestinos, construyendo muros más altos, reforzando el asedio, ¡y afirmará que todo se hace en «defensa propia»!

Y, sin embargo, a nosotros, «antisemitas» ingratos, se nos culpa por llamarlo «campo de concentración».

Haidar Eid es profesor asociado de literatura poscolonial y posmoderna en la Universidad al-Aqsa de Gaza. Ha escrito ampliamente sobre el conflicto árabe-israelí, incluidos artículos publicados en Znet, Electronic Intifada, Palestine Chronicle y Open Democracy. Ha publicado artículos sobre estudios culturales y literatura en varias revistas, incluidas Nebula, Journal of American Studies in Turkey, Cultural Logic y Journal of Comparative Literature. 

Traduccion JM

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...