Ir al contenido principal

Comunicado,de La comunidad mapuche Autónoma Temucuicui



Declaración publica ante los últimos acontecimientos de represión policial ocurrido en nuestro territorio. 

La comunidad mapuche Autónoma Temucuicui, ante la opinión pública local, nacional e internacional declaramos lo siguiente;


1.     La tarde ayer viernes 03 de marzo de 2023, tras la brutal intervención de las fuerzas especiales de carabineros, quienes hicieron indiscriminadamente uso de diferentes  armas en contra de nuestros weichafe los que solo con lanzas y witruwe resistieron el ingreso de la policía militar, en estas acciones resultó con heridas graves el weichafe Hugo Queipul (hijo del lonko Victor Queipul), quien presenta un grave cuadro clínico producto de perdigones de acero, los que fueron disparados de forma directa a nuestro peñi, resultando con hemorragias internas y comprometido el estómago y el pulmón, razón por la cual  está internado en la unidad de cuidados intensivos;    heridas graves  por las cuales será intervenido quirúrgicamente el día de mañana en el hospital de Victoria. Debemos recordar que precisamente estos perdigones de acero le quitaron la vida a nuestro weichafe Alex Lemun el año 2002, además es un tipo de munición que se encuentra prohibida, dentro de los protocolos de actuación de control de orden público. Hay que agregar también que un menor de 11 años de la comunidad también resultó con heridas de perdigón en distintas partes del cuerpo, el que también tuvo que ser trasladado al consultorio de la ciudad de Ercilla, por otra parte, en la comunidad hay varios otros heridos que se niegan a concurrir a un centro de salud por el temor de ser detenidos.


 2.     Dentro de este contexto y aprovechando que la atención de los pu lof está en los heridos y formalizaciones de nuestro peñi detenidos, cobardemente las fuerzas especiales de carabineros nuevamente hoy ingresó y sustrajeron desde nuestra ruka ubicada en el predio en recuperación, la cosecha de trigo que correspondía a tres hectáreas apróximadamente de la faena realizada al día ayer, secuestrando también una máquina destinada a trabajos agrícolas. 


3.     Vulnerando diferentes normas del derecho internacional la prensa oficial y racista en especial la radio Biobío, ha informado el hecho como una sustracción de granos por parte de la comunidad, lo que está fuera de toda objetividad y muestra claramente la afinidad de este medio con la derecha ultra radical de la zona. Pese a todas estas acciones del Estado terrorista chileno continuaremos en el proceso de recuperación productiva  y el control territorial, porque es precisamente ese hecho el que no soporta la oligarquía racista y fascista de la zona, los que junto al gobierno neoliberal de Boric solo buscan mantener a los mapuche en un rincón suplicando por las migajas del asistencialismo, nuestra comunidad se mantiene de pie y jamás de rodillas y responsabilizamos directamente a Boric y sus políticas de buen vivir ante la difícil situación de salud de nuestro Weichafe, herido cobardemente por un perro faldero de los ladrones de nuestro pueblo. Anunciaremos prontamente una serie de acciones que vamos a seguir y a convocar.


4.     Por último y tajantemente rechazamos la versión oficial que dio a conocer a la opinión publica carabineros de robo de cosecha por parte de nuestra comunidad, nosotros hemos sembrado y por lo tanto estamos en nuestro legítimo derecho de cosechar nuestra alimentación.


Comunidad Autónoma Temucuicui


Sábado 04 de marzo de 2023.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...