Ir al contenido principal

EDIFICIO PATRIMONIAL CUARTEL SILVA PALMA (FUERTE BUERAS BAJO)

"Valparaíso en la segunda mitad del siglo XIX vivía su época de gloria como principal
puerto del Pacífico Sur. Centro neurálgico del intercambio comercial de Chile con el
mundo se transformó además en puerto de paso y de abastecimiento para los cientos de
barcos de todas las latitudes, cuyas travesías, principalmente entre Europa y América,
debían atravesar obligatoriamente el Estrecho de Magallanes.
Durante gran parte de aquel siglo, el llamado llano de Playa Ancha fue un lugar periférico
respecto al sector fundacional de la ciudad y en el cual se desarrolló esta, emplazada entre
las desembocaduras de la Quebrada de San Francisco y la Quebrada de Juan Gómez, sin
embargo, por su ubicación estratégica, pasó a ser esencial para la defensa de Valparaíso. La
ciudad contaba con algunas fortificaciones, dotadas de piezas de artillería, baterías, que
resultaron insuficientes a la hora de defender la ciudad del bombardeo efectuado por la flota
del Reino de España"
Golpe cívil militar de 1973 y los horrores dela marina
"Quizás el acontecimiento más traumático de la Historia de Chile por lo cruento de la
implantación dictatorial y el quiebre que produjo de un proceso de empoderamiento de las
clases populares y medias y de sus organizaciones políticas y sociales, que fueron
cimentándose a lo largo del discurrir del siglo XX, y, por su proximidad histórica, fuente
aún de numerosas investigaciones a la luz de antecedentes que, de tanto en tanto, salen de la
oscuridad de añosos archivos o de testimonios de sus protagonistas sobrevivientes.
Una vez asentada la dictadura – con turbias conexiones internacionales en su gestación,
además de la participación de actores locales, los mismos que se repiten a lo largo de
nuestra historia-, y por largos diecisiete años, son sus horrores los que, como antaño,
trataron de ser borrados de la memoria colectiva. La cantidad de muertes acaecidas, la
instauración de la tortura y desapariciones forzadas como método de sometimiento y
aniquilación de todo atisbo de resistencia, el exilio, el odio repetido día a día contra su
enemigo interno, el pueblo de Chile, dejó secuelas en la sociedad difíciles de borrar. Pero
antes de que este brutal acto en contra de la democracia se consumara, fueron marinos los
que dieron la voz de alerta, y una vez más en el seno de la Armada, quizás por una memoria
atávica, surgió un movimiento que pretendió impedir una nueva página de ignominia en la
Historia, que será tema del próximo capítulo en la voz de sus protagonistas, los marinos
antigolpistas. Y también, una vez más, pero de manera gravitante, el Cuartel Silva Palma
jugó el rol convertirse en uno de los principales sitios de represión y torturas de Valparaíso,
por donde transitaron centenares de prisioneras y prisioneros." fragmentos del libro Memoria Incomoda Cuartel Silva Palma

En este edificio patrimonial fueron visto por ultima vez con vida,Juan Salazar Aguilera,  Yactong Juantok y Silvio Vicente Pardo Rojas,(Izq.Derch) Hasta la fecha desaparecidos



Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.