Ir al contenido principal

EDIFICIO PATRIMONIAL CUARTEL SILVA PALMA (FUERTE BUERAS BAJO)

"Valparaíso en la segunda mitad del siglo XIX vivía su época de gloria como principal
puerto del Pacífico Sur. Centro neurálgico del intercambio comercial de Chile con el
mundo se transformó además en puerto de paso y de abastecimiento para los cientos de
barcos de todas las latitudes, cuyas travesías, principalmente entre Europa y América,
debían atravesar obligatoriamente el Estrecho de Magallanes.
Durante gran parte de aquel siglo, el llamado llano de Playa Ancha fue un lugar periférico
respecto al sector fundacional de la ciudad y en el cual se desarrolló esta, emplazada entre
las desembocaduras de la Quebrada de San Francisco y la Quebrada de Juan Gómez, sin
embargo, por su ubicación estratégica, pasó a ser esencial para la defensa de Valparaíso. La
ciudad contaba con algunas fortificaciones, dotadas de piezas de artillería, baterías, que
resultaron insuficientes a la hora de defender la ciudad del bombardeo efectuado por la flota
del Reino de España"
Golpe cívil militar de 1973 y los horrores dela marina
"Quizás el acontecimiento más traumático de la Historia de Chile por lo cruento de la
implantación dictatorial y el quiebre que produjo de un proceso de empoderamiento de las
clases populares y medias y de sus organizaciones políticas y sociales, que fueron
cimentándose a lo largo del discurrir del siglo XX, y, por su proximidad histórica, fuente
aún de numerosas investigaciones a la luz de antecedentes que, de tanto en tanto, salen de la
oscuridad de añosos archivos o de testimonios de sus protagonistas sobrevivientes.
Una vez asentada la dictadura – con turbias conexiones internacionales en su gestación,
además de la participación de actores locales, los mismos que se repiten a lo largo de
nuestra historia-, y por largos diecisiete años, son sus horrores los que, como antaño,
trataron de ser borrados de la memoria colectiva. La cantidad de muertes acaecidas, la
instauración de la tortura y desapariciones forzadas como método de sometimiento y
aniquilación de todo atisbo de resistencia, el exilio, el odio repetido día a día contra su
enemigo interno, el pueblo de Chile, dejó secuelas en la sociedad difíciles de borrar. Pero
antes de que este brutal acto en contra de la democracia se consumara, fueron marinos los
que dieron la voz de alerta, y una vez más en el seno de la Armada, quizás por una memoria
atávica, surgió un movimiento que pretendió impedir una nueva página de ignominia en la
Historia, que será tema del próximo capítulo en la voz de sus protagonistas, los marinos
antigolpistas. Y también, una vez más, pero de manera gravitante, el Cuartel Silva Palma
jugó el rol convertirse en uno de los principales sitios de represión y torturas de Valparaíso,
por donde transitaron centenares de prisioneras y prisioneros." fragmentos del libro Memoria Incomoda Cuartel Silva Palma

En este edificio patrimonial fueron visto por ultima vez con vida,Juan Salazar Aguilera,  Yactong Juantok y Silvio Vicente Pardo Rojas,(Izq.Derch) Hasta la fecha desaparecidos



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía