Ir al contenido principal

MANIFESTACIÓN CONTRA LA ARMADA ESTE 21 DE MAYO EN VALPARAÍSO (fotos + videos)

La conmemoración del Combate Naval de Iquique se realizó hoy en Valparaíso con un perímetro enrejado muy superior al de años anteriores y, además, con el manto gris y vergonzoso de la brutal golpiza propinada por cuatro integrantes de la Marina chilena al discapacitado colombiano Milton Domínguez Moreno, de 61 años de edad, en la ciudad de Iquique la madrugada de este 19 de mayo, utilizando para ello incluso sus propias muletas, acción que terminó con la vida de este migrante.

El Comandante en Jefe de la Armada, Juan De La Maza, al iniciar su discurso en la ceremonia de hoy 21 de mayo en Iquique, expresó lo siguiente: “Quisiera iniciar mis palabras refiriéndome a la lamentable situación ocurrida la madrugada del pasado 19 de mayo, donde se vieron involucrados ex integrantes de la institución…”, dejando de lado la responsabilidad de la Armada en este brutal hecho al calificar a estos sujetos como “ex integrantes”, aunque, siendo rigurosos, en el momento de ocurrida esta brutal agresión, estos cuatro marinos eran miembros activos de la Armada. Es verdad que fueron desvinculados posteriormente, pero era imposible que fuera de otra manera, ya que las imágenes que registraron en video esta deleznable y cobarde acción se difundieron ampliamente por las redes sociales y la noticia fue cubierta por todos los medios de comunicación. En vísperas del 21 de mayo era imperioso blanquear la imagen institucional.

Pero acá en Valparaíso las Agrupaciones de Derechos Humanos no obviaron esta situación y se manifestaron una vez más en las calles porteñas -mientras se desarrollaba la ceremonia de la Armada del 21 de mayo en plaza Sotomayor- no solo para repudiar este brutal y alevoso hecho ocurrido en la ciudad de Iquique y exigir justicia por el ciudadano colombiano Milton Domínguez, sino para denunciar, al mismo tiempo, el papel primordial jugado por la Armada de Chile en el golpe de Estado de 1973 y las horrendas violaciones a los derechos humanos perpetradas posteriormente por integrantes de la Armada de Chile a chilenos y chilenas indefensas, con encarcelamientos, torturas, asesinatos y desapariciones forzadas, crímenes de lesa humanidad practicados en numerosos recintos de la Armada, incluyendo el Buque Escuela Esmeralda. 

Gladys Barrios, integrante de la AFEPDD de Valparaíso, hermana de Marcelo Barrios, ejecutado por agentes de la marina en Valparaíso el 31 de agosto de 1989, al dar por iniciada esta actividad expresó: “la Armada chilena es una institución golpista, que fue usurpadora del poder legítimo desde el primer momento, porque recordemos que el año 73, Toribio Merino arrebata el poder al Almirante Montero, Comandante en Jefe de la Armada, asume el mando y comienza todo esto del golpe con sus atrocidades, con sus violaciones sistemáticas de los derechos humanos, con los crímenes de lesa humanidad. Para nosotros la Armada chilena es una institución que tiene manchadas las manos con la sangre de nuestros familiares y de miles de chilenos. Es una institución que sigue con una política del negacionismo, negándose a cooperar en los juicios, una institución que hasta el día de hoy sigue con los pactos de silencio que nos impide conocer el paradero de los detenidos desaparecidos…”

El llamado a movilización hecho por organizaciones de Derechos Humanos, convocando a reunirse en la plaza Aníbal Pinto hoy en la mañana, lugar por el cual tradicionalmente pasa el desfile de los uniformados, al parecer incomodó a la Armada de Chile, ya que esta vez, además de tener un exagerado perímetro de rejas de protección que impedía a sus propios adherentes acercarse a la plaza Sotomayor, el desfile lo realizaron en forma reducida y circunscrita a un sector más restringido del plan de Valparaíso. En relación con esta situación, Lorena Palleras, (hermana de Adolfo Palleras, secuestrado y asesinado por la Caravana de la Muerte en Copiapó, que permaneció como detenido desaparecido hasta el año 90, momento en que su cuerpo fue encontrado en una fosa clandestina), también integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Ejecutadas Políticas, Detenidos y Detenidas Desaparecidas de la V Región (AFEPDD), manifestó lo siguiente: 

“La movilización de hoy la consideramos un éxito, ya que por primera vez el desfile, por la presencia nuestra en plaza Aníbal Pinto, donde nos manifestamos con lienzos, discursos y consignas, recordando a nuestros seres queridos caídos, asesinados, ejecutados, detenidos desaparecidos, lanzados al mar, el desfile no avanzó por las calles de Valparaíso. Los marinos hicieron una vuelta más corta, casi una vuelta a la manzana, y volvieron al monolito de la plaza Sotomayor. Esta vez solo llegaron hasta la altura del edificio de El Mercurio, doblaron allí y volvieron hasta el monumento de la plaza Sotomayor. Incluso aquí en la Aníbal Pinto había familiares de los marinos que se quedaron esperando el desfile.”

Las y los manifestantes, además de esta acción realizada en plaza Aníbal Pinto, marcharon de ida y vuelta hasta la altura de calle Urriola (donde partía el perímetro de rejas impidiendo continuar hacia plaza Sotomayor), lanzando panfletos y gritando la tradicional consigna ¡ “La Armada chilena debe responder, matar a los chilenos no era su deber” !, pero esta vez cambiaron “era” por “es”.






Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 21 de mayo 2023.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“GOBIERNO FEMINISTA” IMPIDIÓ EL PASO DE LA MARCHA 8 M HACIA EL CONGRESO EN VALPARAÍSO(fotos y vídeos)

Miles de mujeres se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para luego, a mediodía, iniciar una marcha con destino al Congreso Nacional.  La multitudinaria marcha recorrió las principales calles del plan de la ciudad puerto y a lo largo de su trayecto diversos grupos y colectivos realizaron variadas intervenciones artísticas, pero al llegar a la altura de Avenida Francia se encontraron con vallas papales y un gran despliegue de fuerzas especiales y vehículos represivos, incluyendo carros lanza gases y carros lanza agua.  Las mujeres no se amilanaron, abrieron las vallas que les impedía el tránsito, pero no pudieron continuar hacia el Congreso ya que alrededor de unos veinte carros policiales dispuestos a manera de candado represivo, tanto por la calle Pedro Montt, como en Avenida Francia con calle Victoria, en dirección hacia el cerro y avenida Francia con calle Chacabuco en dirección hacia el mar, impidió que siguieran avanzando.  ...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...