En el cierre del segundo día de actividades del “7° Festival de Cine Indígena”, se realizó ayer martes en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso, una mesa de conversación en la que participó Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y el sociólogo y académico Tito Tricot. En su intervención el líder mapuche analizó la situación de represión que se vive en la zona del Wallmapu, región de la Araucanía, y las motivaciones y posturas de lucha de la coordinadora a la cual pertenece, dejando en claro que es una entre muchas visiones de diferentes organizaciones mapuches. El eje central que la diferencia de las otras es que su lucha es por la autonomía y es sí o sí, anticapitalista, factor preponderante en las políticas de demonización que hacen los medios de comunicación manejados por el poder de los grupos económicos que someten a toda una nación a su voluntad, con la obsecuencia de los sucesivos gobiernos desde la dictadura hasta el actual de la Nueva Mayoría. La autonomía como objetivo se entiende como un proceso de transformación que implica la reconstitución del mundo mapuche con toda su variada riqueza cultural y ancestral cosmovisión, donde la recuperación del territorio usurpado juega un rol esencial.
Sus palabras fueron seguidas con atención por la masiva concurrencia
Sus palabras fueron seguidas con atención por la masiva concurrencia
Comentarios
Publicar un comentario