Ir al contenido principal

Paro nacional de funcionarios municipales.Comunicado

COMUNICADO DE PRENSA -PARO NACIONAL –ASEMUCH
Las Asociaciones de Funcionarios de Valparaiso Afumuval y Adiproteje, informamos a los medios de comunicación lo siguiente:
Las razones de esta paralización a nivel nacional, son por el exiguo avance obtenido en las negociaciones entre el Gobierno y ASEMUCH, desde el año 2014.
Los Funcionarios Municipales nos encontramos negociando una Ley de Incentivo que permita el retiro digno de los funcionarios que cumpliendo los requisitos, puedan optar al beneficio entre los años 2014 al 2024 ya que desde el año 2013 que el sector municipal no tiene una ley que permita a los funcionarios optar a que se le cancele parte de los años trabajados.
La bonificación ofrecida al sector municipal es la más baja del sector público, por lo tanto solicitamos a lo menos, la homologación con el sector centralizado (ANEF). Consideramos que ante labores similares el trato económico debe ser igualitario. No se pueden establecer diferencias arbitrarias.
El año 2014, el gobierno suscribió un protocolo de acuerdo con los gremios del Sector Público, que llevaba a negociar una ley de incentivo bajo ciertos términos económicos, lo cual hasta la fecha no se ha podido llegar a acuerdo.
En Asamblea General Extraordinaria de ASEMUCH, el jueves 28 de septiembre de 2017, en la comuna de La Granja, los representantes de los más de 40.000 funcionarios municipales, aprobaron el nuevo petitorio, que se traduce en lo siguiente:
1. Un Bono de incentivo al retiro para funcionarios con antigüedad de 10 a 19 años, equivalente a 480UF.
2. Un Bono de incentivo al retiro para funcionarios con 20 y más años equivalente a 560UF.
3. Un Bono por antigüedad en el servicio equivalente a 10UF por sobre 20 años, con un máximo de 200 UF.
4. El Bono por trabajo pesado, de acuerdo a leyes vigentes.
Finalmente, es importante que la opinión pública conozca que los Funcionarios Municipales no tenemos derecho NUNCA a indemnización por años de servicio, bajo ninguna causal.
Funcionarios Municipales de Chile en Paro de Advertencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...