Ir al contenido principal

21 DÍAS DE MOVILIZACIÓN Y ACCIÓN DIRECTA CUMPLEN LOS TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES DE VALPARAÍSO

21 días de huelga completaron hoy los trabajadores portuarios eventuales de Valparaíso. La movilización llevada adelante para mejorar sus condiciones laborales, tanto en materia de seguridad como de asignación de turnos y mejoras salariales, se ha encontrado con la intransigente negativa a responder a sus peticiones por parte de la Empresa TPS (Terminal Pacífico Sur), cuya propiedad mayoritaria pertenece a la familia Von Appen.
En el sector de la Plaza Aduana se encuentra presente en forma permanente un grupo de trabajadores portuarios eventuales para visibilizar su movimiento agitando banderas y gritando consignas ante los transeúntes, turistas y la gran cantidad de vehículos que circula por el lugar. También están presentes en el lugar las Fuerzas Especiales de Carabineros, con toda su parafernalia represiva, incluyendo carros lanza agua y lanza  gases. 



 Los trabajadores buscan por todos los medios establecer un diálogo fructífero con la Empresa TPS, pero,  al constatar la intransigencia de los empresarios, han decidido desarrollar acciones directas de protesta callejera como bloqueos de los accesos al terminal portuario y barricadas en las calles aledañas al puerto.

                                                                                         














Uno de los trabajadores que se encuentra manifestándose en la plaza Aduana se acerca espontáneamente a conversar y manifiesta que: “Ellos han preferido perder de ganar millones de dólares, pero no han sido capaces de sentarse a dialogar con nosotros para solucionar este conflicto. Nosotros como portuarios eventuales trabajamos al día y llevamos tres semanas sin poder aportar nada para la casa. Los empresarios pretenden doblegarnos por el hambre, pero los trabajadores de base estamos dispuestos a seguir esta lucha, ya que se trata de mostrar un mínimo de dignidad con nuestra movilización y con nosotros mismos”.

La ironía forma también parte de la difusión de la lucha de los trabajadores portuarios y el “menú” colocado junto a un árbol de pascua así lo demuestra: “ Empresario al jugo”; “IMO no sale al pil pil”;“Paco al frente con lechuga”; “Roberto Rojas pataen la raja sin sal”; “Richard Von Appen cágate de hambre con espinacas”…

La decisión de lucha y la entereza con la cual enfrentan en forma decidida esta movilización, como otro de los trabajadores en paro plantea, “se origina en acuerdos que parten desde las bases mismas de los trabajadores, en la toma de las decisiones desde abajo  y muestra una cara renovada en los dirigentes designados  para negociar, pero sin darnos jamás la espalda.”
Diariamente hay momentos de quietud y tormenta entre las plazas Sotomayor y Aduana, que son distintas formas de expresión y de lucha que los trabajadores portuarios eventuales utilizan,  para visibilizar ante los porteños y porteñas el movimiento que llevan adelante con el objetivo de mejorar sus precarias condiciones laborales.

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 07 diciembre 2018











   

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía