Ir al contenido principal

TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO RODEAN LA INTENDENCIA REGIONAL EN VALPARAÍSO


Inserto en el  llamado a Paro Nacional realizado por la ANEF, cientos de trabajadores y trabajadoras del sector público se reunieron en las afueras de la Intendencia Regional de Valparaíso  la mañana del jueves 6 de diciembre, para protestar por la ola de despidos producidos este último tiempo.
En el Comunicado Público llamando al Paro Nacional, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ( ANEF) manifiesta que: Tras el cierre de la Negociación Colectiva del Sector Público, en que una de las materias centrales planteadas por la ANEF y el conjunto de las 15 organizaciones de la MSP, fue la demanda al gobierno de garantizar un proceso de Renovación de Contratas y de Contratos de Honorarios que asumiera criterios objetivos en su fundamentación por parte de los jefes de servicio, lo que se concretó por medio del Oficio Circular N°21/2018 emitido por el Ministerio de Hacienda, hemos constatado la continuidad de la práctica de despidos arbitrarios, injustificados y masivos en un número importante de servicios y reparticiones públicas.
El catastro parcial que hemos construido hasta la fecha, da cuenta de 2.000 despidos a nivel nacional (…)”
Más adelante agregan: “ En este contexto, el Directorio Nacional de la ANEF y su Consejo de Presidentes y Delegados han constatado el incumplimiento del gobierno, y particularmente de los Ministros Larrain y Monckeberg, de los compromisos asumidos con la ANEF y la Mesa del Sector Público. Asimismo, han definido convocar a un Paro Nacional, este jueves 6 de diciembre, al conjunto de nuestros/as afiliados/as.
Nuestra exigencia, es el pleno cumplimiento del oficio Circular N° 21 de fecha 28.NOV.2018, documento firmado por el Ministro de Hacienda, dirigido a los Ministros de Estado, Subsecretarios, Intendentes, Gobernadores y Jefes Superiores de Servicios(…)”

Por su parte, Mabel Zúñiga, Presidenta Regional de la ANEF, dirigiéndose a las y los manifestantes presentes en la plaza cívica frente a la Intendencia Regional de Valparaíso, entre otras cosas expresó que No es casual que los Servicios que han recibido el golpe de los despidos sean precisamente aquellos que tienen directa relación con programas y proyectos sociales.
Más adelante hizo un llamado a continuar alertas y movilizados , ya que : “la pelea no ha terminado, el gobierno de Sebastián Piñera nos mintió y se lo vamos a enrostrar el próximo martes 11, cuando nos movilizaremos nuevamente, ya que nuestras compañeras y  compañeros despedidos merecen nuestra total solidaridad.                                                                                            Unidad, organización y movilización son los pilares fundamentales en nuestra lucha.”
Finalizando la actividad, Mabel Zúñiga  planteó que: “Este gobierno debe ser rodeado por los trabajadores, por eso los invitamos a tomarse de la mano y a hacer una ronda alrededor de la Intendencia Regional para decir  que los tenemos rodeados…”

El edificio de la Intendencia Regional fue efectivamente rodeado por los trabajadores y las trabajadoras presentes en esta movilización, tomándose de las manos como una forma de demostrar la unidad con la que están enfrentando la difícil situación por la que están pasando miles de empleados públicos despedidos, mientras a viva coreaban:  







      ¡Qué tiempos, qué tiempos mejores, si están despidiendo a los trabajadores!













Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 6 de diciembre 2018                                                              



Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...